Número de Expediente 3358/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3358/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION ANTE LAS VERSIONES DE COMPLOTS ANTIDEMOCRATICOS QUE SE HABRIAN TRAMADO CONTRA LOS GOBIERNOS DE BOLIVIA Y PARAGUAY |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-02-2004 | 24-02-2004 | 201/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3358/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Su profunda preocupación ante versiones de complots antidemocráticos
que se habrían tramando contra los gobiernos de Bolivia y de Paraguay.
· Su apoyo inquebrantable a la vigencia de las instituciones
democráticas y los mandatos constitucionales vigentes en ambos países.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Dos versiones de extrema gravedad llegaron a las páginas de los medios
de comunicación de América Latina generando un clima de estupor y
alerta civil en defensa de las instituciones democráticas.
La supuesta existencia de un complot para asesinar al presidente de
Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, fue denunciada días atrás por su
propio secretario privado y el presidente del Congreso de Bolivia, Vaca
Diez, denunció públicamente que su gobierno no le alertó sobre la
existencia de un grupo sedicioso paramilitar que pretendía tomar el
parlamento con un golpe comando el pasado martes 20 de enero.
En ambos casos -y siempre según versiones de los funcionarios que
hicieron públicos los supuestos complots- las advertencias provinieron
de servicios de inteligencia extranjeros.
Consultado sobre el plan para atentar contra su vida, Duarte Frutos
manifestó que "triplicará el esfuerzo para llegar con acciones directas
y concretas a los lugares adonde históricamente se enseñoreaba la
impunidad y prevalecían los privilegios [¿] Lo importante es que quiero
transmitir al país la absoluta tranquilidad de que estamos preparados
para seguir en la gran tarea de la transformación política, moral,
económica y social de la República".
Con estas declaraciones, el primer mandatario dejó entrever de dónde
piensa que provienen las aviesas intenciones y dejó abierto un
interrogante que, ahora, intenta dilucidar una comisión especialmente
creada al efecto en el parlamento.
Lo ocurrido en Bolivia constituye también un hecho de suma gravedad ya
que la denuncia del presidente del Congreso implica el intento de
cierre de la institución que es el pilar de todo régimen democrático de
gobierno.
En las últimas semanas, varios líderes sindicales bolivianos llegaron a
amenazar con cerrar la sede parlamentaria si no se obtienen respuestas
a la demanda popular de convocar a una asamblea constituyente, "que
permita la inclusión de las mayorías marginadas en la dirección del
país".
Más allá de la comprobación fáctica de estas intentonas, la estabilidad
institucional en ambos países ya ha sido lesionada. Que toda la
población de un país sepa, piense o crea que ha existido un intento de
magnicidio frustrado o que su parlamento corre peligro, habla a las
claras de la fragilidad por la que atraviesa no sólo su gobierno sino,
fundamentalmente, las propias instituciones democráticas.
Es por ello que, lejos de inmiscuirnos en cuestiones propias de
terceros países y evitando tomar partido a favor de quienes dan crédito
o rechazan tales versiones en las respectivas naciones hermanas, nos
preocupa profundamente lo que sucede.
La estabilidad institucional de los países que integran el Mercosur y
de sus vecinos resulta de trascendental importancia para la paz y la
prosperidad de todos.
Las convulsiones de sesgo regresivo en nada ayudarán al ansiado
desarrollo armónico de la región y sólo servirán para retroceder en el
difícil pero apasionante camino del crecimiento con equidad y apego a
la ley.
Por estas razones hago expresa mi preocupación, que, seguramente será
la de los señores senadores, a quienes entonces solicito el voto
favorable para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3358/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Su profunda preocupación ante versiones de complots antidemocráticos
que se habrían tramando contra los gobiernos de Bolivia y de Paraguay.
· Su apoyo inquebrantable a la vigencia de las instituciones
democráticas y los mandatos constitucionales vigentes en ambos países.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Dos versiones de extrema gravedad llegaron a las páginas de los medios
de comunicación de América Latina generando un clima de estupor y
alerta civil en defensa de las instituciones democráticas.
La supuesta existencia de un complot para asesinar al presidente de
Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, fue denunciada días atrás por su
propio secretario privado y el presidente del Congreso de Bolivia, Vaca
Diez, denunció públicamente que su gobierno no le alertó sobre la
existencia de un grupo sedicioso paramilitar que pretendía tomar el
parlamento con un golpe comando el pasado martes 20 de enero.
En ambos casos -y siempre según versiones de los funcionarios que
hicieron públicos los supuestos complots- las advertencias provinieron
de servicios de inteligencia extranjeros.
Consultado sobre el plan para atentar contra su vida, Duarte Frutos
manifestó que "triplicará el esfuerzo para llegar con acciones directas
y concretas a los lugares adonde históricamente se enseñoreaba la
impunidad y prevalecían los privilegios [¿] Lo importante es que quiero
transmitir al país la absoluta tranquilidad de que estamos preparados
para seguir en la gran tarea de la transformación política, moral,
económica y social de la República".
Con estas declaraciones, el primer mandatario dejó entrever de dónde
piensa que provienen las aviesas intenciones y dejó abierto un
interrogante que, ahora, intenta dilucidar una comisión especialmente
creada al efecto en el parlamento.
Lo ocurrido en Bolivia constituye también un hecho de suma gravedad ya
que la denuncia del presidente del Congreso implica el intento de
cierre de la institución que es el pilar de todo régimen democrático de
gobierno.
En las últimas semanas, varios líderes sindicales bolivianos llegaron a
amenazar con cerrar la sede parlamentaria si no se obtienen respuestas
a la demanda popular de convocar a una asamblea constituyente, "que
permita la inclusión de las mayorías marginadas en la dirección del
país".
Más allá de la comprobación fáctica de estas intentonas, la estabilidad
institucional en ambos países ya ha sido lesionada. Que toda la
población de un país sepa, piense o crea que ha existido un intento de
magnicidio frustrado o que su parlamento corre peligro, habla a las
claras de la fragilidad por la que atraviesa no sólo su gobierno sino,
fundamentalmente, las propias instituciones democráticas.
Es por ello que, lejos de inmiscuirnos en cuestiones propias de
terceros países y evitando tomar partido a favor de quienes dan crédito
o rechazan tales versiones en las respectivas naciones hermanas, nos
preocupa profundamente lo que sucede.
La estabilidad institucional de los países que integran el Mercosur y
de sus vecinos resulta de trascendental importancia para la paz y la
prosperidad de todos.
Las convulsiones de sesgo regresivo en nada ayudarán al ansiado
desarrollo armónico de la región y sólo servirán para retroceder en el
difícil pero apasionante camino del crecimiento con equidad y apego a
la ley.
Por estas razones hago expresa mi preocupación, que, seguramente será
la de los señores senadores, a quienes entonces solicito el voto
favorable para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.