Número de Expediente 3356/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3356/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL 10° CURSO INTERNACIONAL SOBRE DOLOR PARA MEDICOS, 5° CURSO INTERNACIONAL SOBRE DOLOR PARA ENFERMERIA Y 3° CURSO INTERNACIONAL SOBRE DOLOR PARA FARMACEUTICOS A DESARROLLARSE LOS DIAS 21 Y 22 DE MAYO DE 2004 |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-02-2004 | 24-02-2004 | 201/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-02-2004 | 19-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-02-2004 | 19-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 24-03-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 10/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3356/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de esta H. Cámara al 10º Curso Internacional sobre Dolor
para Médicos, 5º Curso Internacional sobre Dolor para Enfermería y 3º
Curso Internacional sobre Dolor para Farmacéuticos, que tendrá lugar en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 21 y 22 de mayo de 2004.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto pretende respaldar la trascendente actividad que,
con gran empeño, viene realizando desde hace más de una década la
Fundación Dolor de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación
de Buenos Aires junto a las autoridades del 10º Curso Internacional
sobre Dolor.
El objetivo de esta Fundación es el de contribuir al Estudio,
Investigación y Tratamiento del Dolor, para lo cual ha desarrollado las
siguientes actividades:
· El dictado del Primer Curso Bianual de Médicos Expertos en Medicina
del Dolor y Cuidados Paliativos de la República Argentina (desde 1991).
De esta manera, la institución cumple con la formación sistemática de
recursos humanos desde el punto de vista científico, humano y
ético-moral en la temática "Dolor".
· La creación del Premio Fundación Dolor con entrega de Diploma y
Medalla dentro del marco de los Congresos Nacionales de Anestesiología.
Este premio, instituido en 1994, tiene como propósito estimular el
desarrollo de trabajos de investigación entre anestesiólogos dedicados
al tratamiento del dolor.
· Realización de Reuniones Científicas, con la participación de
invitados nacionales y extranjeros; así como reuniones de trabajo con
autoridades del ANMAT y con profesionales del Colegio de Farmacéuticos
de la Capital Federal y Gran Buenos Aires.
· Creación de un Departamento Asistencial que coordina la atención de
pacientes sin cobertura social en hospitales públicos (desde mayo de
2000), por Convenio entre la Asociación de Anestesia, Analgesia y
Reanimación de Buenos Aires y autoridades de la jurisdicción. Las
Unidades Asistenciales ligadas a esta entidad funcionan en los
siguientes nosocomios: Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú;
Hospital General de Agudos Ramos Mejía; Hospital Nacional de Pediatría
Dr., Juan Garrahan; Hospital Interzonal General de Agudos Evita
(Lanús); Hospital Petrona Villegas de Cordero (San Fernando); Hospital
Ostaciana C. De Lavignone (Morón). (Es importante destacar que estas
Unidades Asistenciales son sostenidas por el aporte de médicos
anestesiólogos socios de la Asociación de Anestesia, Analgesia y
Reanimación de Buenos Aires.)
· Dictado de un Curso Bianual de Médicos Expertos en Medicina del Dolor
y Cuidados Paliativos del Interior del País, a los efectos de
facilitar la formación de anestesiólogos expertos en dolor en todo el
territorio de la República Argentina, con una modalidad intensiva
bimensual.
· Conformación del Capítulo de Dolor de la Federación Argentina de
Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación, que realiza
diversas actividades de asesoramiento y divulgación científica en toda
la República Argentina.
En 1994, la institución organiza el Primer Curso Internacional sobre
Dolor que se celebra en el mes de Mayo de cada año, donde se invita a
disertar a relevantes figuras extranjeras. Hasta el presente la
Fundación ha realizado nueve cursos.
Desde que se iniciaron los Cursos Internacionales, la Fundación Dolor
les imprimió un perfil propio y característico que, además de asegurar
su permanencia, los transformó en el evento sobre dolor mas importante
y más convocante del país.
Los especialistas de la Fundación Dolor saben de la importancia y
trascendencia que tiene la enfermería en el tratamiento del dolor; es
por ello que a partir del 5º Curso Internacional, se incorporaron de
forma paralela y definitiva, los Cursos Internacionales sobre Dolor
para Enfermería y posteriormente para Farmacéuticos que convocan
anualmente a más de 500 profesionales de esa rama de la medicina.
Las autoridades del 10º Curso Internacional sobre Dolor son: Director
Honorario Dr. Luis Fiscella; Directora Dra. Adriana Aiello; Secretarias
Dra. Claudia Cursi Castro y Dra. Silvia Nievas. Comité Científico
integrado por Dr. Carlos Hlawaczec, Dr. Miguel Fernández Vigil, Dra.
Claudia Simeone, Dra. Silvia Dreos, Dr. Alejandro Haidbauer, Dr. Carlos
Flores, Dr. Emilio Capmouteres, y Dra. Diana Finkel.
Serán de la partida eminencias extranjeras entre las que se cuentan el
Profesor Dr. Stephan A. Schug, el Dr. Tarek Samad, el Dr. Jean Michel
Lassauniere, la Dra. Chantal Wood y el Dr. Emilio Suárez.
El temario que se desarrollará durante el evento incluye medicina
paliativa, manejo del dolor en pediatría, manejo del dolor agudo y
crónico no oncológico, medicina del dolor intervencionista.
Considerando estos antecedentes y siendo plenamente consciente de la
trascendental importancia que tiene el tratamiento del dolor agudo en
la sociedad moderna, así como del desarrollo de todas las actividades
ligadas a los cuidados paliativos de los pacientes que padecen graves y
dolorosas enfermedades, me parece importante que este Cuerpo brinde su
apoyo a esta loable iniciativa.
Es por ello que solicito a los señores senadores que acompañen a este
proyecto de declaración con su voto por la afirmativa.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3356/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de esta H. Cámara al 10º Curso Internacional sobre Dolor
para Médicos, 5º Curso Internacional sobre Dolor para Enfermería y 3º
Curso Internacional sobre Dolor para Farmacéuticos, que tendrá lugar en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 21 y 22 de mayo de 2004.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto pretende respaldar la trascendente actividad que,
con gran empeño, viene realizando desde hace más de una década la
Fundación Dolor de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación
de Buenos Aires junto a las autoridades del 10º Curso Internacional
sobre Dolor.
El objetivo de esta Fundación es el de contribuir al Estudio,
Investigación y Tratamiento del Dolor, para lo cual ha desarrollado las
siguientes actividades:
· El dictado del Primer Curso Bianual de Médicos Expertos en Medicina
del Dolor y Cuidados Paliativos de la República Argentina (desde 1991).
De esta manera, la institución cumple con la formación sistemática de
recursos humanos desde el punto de vista científico, humano y
ético-moral en la temática "Dolor".
· La creación del Premio Fundación Dolor con entrega de Diploma y
Medalla dentro del marco de los Congresos Nacionales de Anestesiología.
Este premio, instituido en 1994, tiene como propósito estimular el
desarrollo de trabajos de investigación entre anestesiólogos dedicados
al tratamiento del dolor.
· Realización de Reuniones Científicas, con la participación de
invitados nacionales y extranjeros; así como reuniones de trabajo con
autoridades del ANMAT y con profesionales del Colegio de Farmacéuticos
de la Capital Federal y Gran Buenos Aires.
· Creación de un Departamento Asistencial que coordina la atención de
pacientes sin cobertura social en hospitales públicos (desde mayo de
2000), por Convenio entre la Asociación de Anestesia, Analgesia y
Reanimación de Buenos Aires y autoridades de la jurisdicción. Las
Unidades Asistenciales ligadas a esta entidad funcionan en los
siguientes nosocomios: Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú;
Hospital General de Agudos Ramos Mejía; Hospital Nacional de Pediatría
Dr., Juan Garrahan; Hospital Interzonal General de Agudos Evita
(Lanús); Hospital Petrona Villegas de Cordero (San Fernando); Hospital
Ostaciana C. De Lavignone (Morón). (Es importante destacar que estas
Unidades Asistenciales son sostenidas por el aporte de médicos
anestesiólogos socios de la Asociación de Anestesia, Analgesia y
Reanimación de Buenos Aires.)
· Dictado de un Curso Bianual de Médicos Expertos en Medicina del Dolor
y Cuidados Paliativos del Interior del País, a los efectos de
facilitar la formación de anestesiólogos expertos en dolor en todo el
territorio de la República Argentina, con una modalidad intensiva
bimensual.
· Conformación del Capítulo de Dolor de la Federación Argentina de
Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación, que realiza
diversas actividades de asesoramiento y divulgación científica en toda
la República Argentina.
En 1994, la institución organiza el Primer Curso Internacional sobre
Dolor que se celebra en el mes de Mayo de cada año, donde se invita a
disertar a relevantes figuras extranjeras. Hasta el presente la
Fundación ha realizado nueve cursos.
Desde que se iniciaron los Cursos Internacionales, la Fundación Dolor
les imprimió un perfil propio y característico que, además de asegurar
su permanencia, los transformó en el evento sobre dolor mas importante
y más convocante del país.
Los especialistas de la Fundación Dolor saben de la importancia y
trascendencia que tiene la enfermería en el tratamiento del dolor; es
por ello que a partir del 5º Curso Internacional, se incorporaron de
forma paralela y definitiva, los Cursos Internacionales sobre Dolor
para Enfermería y posteriormente para Farmacéuticos que convocan
anualmente a más de 500 profesionales de esa rama de la medicina.
Las autoridades del 10º Curso Internacional sobre Dolor son: Director
Honorario Dr. Luis Fiscella; Directora Dra. Adriana Aiello; Secretarias
Dra. Claudia Cursi Castro y Dra. Silvia Nievas. Comité Científico
integrado por Dr. Carlos Hlawaczec, Dr. Miguel Fernández Vigil, Dra.
Claudia Simeone, Dra. Silvia Dreos, Dr. Alejandro Haidbauer, Dr. Carlos
Flores, Dr. Emilio Capmouteres, y Dra. Diana Finkel.
Serán de la partida eminencias extranjeras entre las que se cuentan el
Profesor Dr. Stephan A. Schug, el Dr. Tarek Samad, el Dr. Jean Michel
Lassauniere, la Dra. Chantal Wood y el Dr. Emilio Suárez.
El temario que se desarrollará durante el evento incluye medicina
paliativa, manejo del dolor en pediatría, manejo del dolor agudo y
crónico no oncológico, medicina del dolor intervencionista.
Considerando estos antecedentes y siendo plenamente consciente de la
trascendental importancia que tiene el tratamiento del dolor agudo en
la sociedad moderna, así como del desarrollo de todas las actividades
ligadas a los cuidados paliativos de los pacientes que padecen graves y
dolorosas enfermedades, me parece importante que este Cuerpo brinde su
apoyo a esta loable iniciativa.
Es por ello que solicito a los señores senadores que acompañen a este
proyecto de declaración con su voto por la afirmativa.
Luis A. Falcó.