Número de Expediente 3354/03

Origen Tipo Extracto
3354/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SITUACION DE LA EMPRESA ESTATAL LINEAS AEREAS FEDERALES (LAFSA)
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-02-2004 24-02-2004 201/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-02-2004 26-03-2204

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
06-02-2004 26-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
127/04 31-03-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 933/04 07-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3354/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, por intermedio del
Ministerio de Planificación Federal, tenga a bien elevar un
pormenorizado informe en el que se incluyan las siguientes cuestiones
sobre la situación de la empresa estatal Líneas Aéreas Federales
(LAFSA):
1- Estado actual de la condición patrimonial de la empresa. Último
balance contable.
2- Cantidad de personal afectado a la empresa y proyecciones de
incorporación de personal para el primer semestre de 2004.
3- Gasto anual estimado en personal una vez que la empresa funcione a
pleno.
4- ¿Es cierto que para la reasignación de funciones en la nueva empresa
se ha privilegiado a empleados otrora pertenecientes a LAPA? Sírvase
remitir la nómina completa del personal jerárquico actual acompañando
el nombre de cada uno de ellos con su función operativa en las
compañías anteriores (LAPA y DINAR).
5- Estado de las negociaciones con empresas extranjeras del sector con
vista a la futura privatización de la compañía, consignando las
tratativas oficialmente registradas al respecto.
6- Cursograma de rutas y frecuencias deseadas o previstas. ¿Incluye el
mismo a otras localidades rionegrinas además de Bariloche?


Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Creada para superar las penosas circunstancias que llevaron a LAPA y
DINAR a la quiebra y a cientos de sus empleados a la calle, LAFSA
levantó vuelo al calor de un Acuerdo de Complementación suscrito con la
empresa Southerwinds en septiembre de 2003. Dicho acuerdo -pactado en
principio por un año- preveía la privatización de la empresa en un
lapso de seis meses una vez lograda la autorización oficial para volar
sus propias aeronaves.

Transcurrido ya ese plazo, LAFSA aún no ha obtenido la mencionada
autorización y no cuenta con un cursograma de rutas propias.

En ocasión de celebrar el lanzamiento de la empresa con su primer vuelo
a la localidad de Río Gallegos, el Presidente de la Nación (primer
pasajero de la línea) aseguró que el emprendimiento "permitirá unir a
la Argentina y terminar con los caprichos de los vuelos organizados por
determinados grupos en forma monopólica". Destacó, además, que a los
350 empleados que habían sido incorporados a LAFSA en esa primera etapa
se sumarían, a mediano plazo, los 650 restantes que engrosaban las
filas de las compañías quebradas.

Los meses han pasado y, si bien es cierto que el espíritu con el que
LAFSA fue creada se mantiene vivo, las promesas de reactivación
acelerada, trabajo en plenitud, rutas concedidas y privatización en
macha, no se han concretado con la velocidad deseada.

La empresa continúa siendo deficitaria para el Estado, las rutas de
cabotaje no han sido cedidas y, al parecer, las tratativas
privatizadoras no han pasado de tenues declaraciones de intención por
parte de un puñado de empresas extranjeras (Lan Chile, Mexicana de
Aviación y Air Europa).

Creemos firmemente que esta situación debe ser inmediatamente
regularizada no sólo por el bien de las arcas estatales o para asegurar
las fuentes de trabajo de quienes la están esperando sino,
principalmente, por el proyecto estratégico de integración federal
subyacente.

Importa, fundamentalmente, que LAFSA levante vuelo y consolide su
accionar para que el transporte aéreo sea prenda de unión territorial
compitiendo con las empresas monopólicas y llegando a destinos hoy
abandonados. Esto supondrá la reactivación de economías regionales y el
fin del aislamiento para los habitantes de inmensas y desoladas
regiones del país.

Es por ello que nos preocupa la situación patrimonial de la compañía y
todo lo que tenga que ver con su futuro inmediato.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a
esta iniciativa con su voto favorable en el recinto.

Luis A. Falcó.