Número de Expediente 3353/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3353/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA PARTICIPACION DEL PRESIDENTE DE LA NACION Y DE UNA COMITIVA DE EMPRESARIOS EN LA 24° EDICION DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO CELEBRADA EN MADRID, ESPAÑA |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-02-2004 | 24-02-2004 | 201/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-05-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3353/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto y la Secretaría de Turismo y Deportes de
la Nación, tenga a bien elevar a este Cuerpo un pormenorizado informe
sobre la reciente participación del Presidente de la Nación y una
comitiva de empresarios nacionales en la 24ª edición de la Feria
Internacional del Turismo, celebrada entre el 28 de enero y el 1 de
febrero de 2004 en Madrid, España. Interesa fundamentalmente:
1) Que se consigne la nómina de los empresarios que participaron del
evento en representación del sector turístico nacional y se especifique
el tipo de explotación o negocio turístico que representa cada uno de
ellos.
2) Que se informe, consignando la lista, si han integrado la comitiva
representantes de entes oficiales ligados al turismo de distintas
provincias o municipalidades argentinas.
3) Que se detallen las provincias argentinas y los corredores o
circuitos turísticos que han sido representados.
4) Que se consignen los acuerdos de cooperación turística alcanzados.
5) Que se incluya un balance de lo actuado y una evaluación del impacto
económico positivo esperado para el país a partir de las gestiones
realizadas por la comitiva.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Argentina ha decidido participar de la Feria Internacional de
Turismo más importante de España. Y lo ha hecho enviando una comitiva
oficial compuesta por funcionarios especializados, representantes de
provincias y gobiernos locales, operadores y empresarios del sector,
encabezados por el propio Presidente de la Nación.
La presencia argentina en este evento -uno de los más importantes de
Europa- habla a las claras de la vocación del gobierno por promover al
turismo como una verdadera industria nacional abierta al mundo.
La industria turística a nivel mundial tiene a Fitur (así se llama la
Feria) como uno de sus ámbitos favoritos. En esta 24ª edición, todas
las cifras han superado las más auspiciosas expectativas: participaron
más de 10000 empresas de 170 países, 96000 profesionales y millares de
representantes de los medios de comunicación. La vasta superficie de
IFEMA (150000 m2) fue desbordada por millares de visitantes que
colmaron sus instalaciones.
La participación de nuestro país se explica por la necesidad de
aprovechar al máximo la excelente coyuntura del turismo nacional, con
precios muy competitivos y una oferta de paisajes deslumbrantes. La
Feria, entonces, se transforma en una vidriera sin igual para la
difusión de la propuesta turística argentina, la atracción de
importantes inversiones y la concreción de acuerdos con grandes
operadores.
España, que recibe 52 millones de turistas al año, es la segunda
potencia turística mundial (Francia es la primera con 77 millones) y el
sector da empleo al 10% de su población económicamente activa. Moviendo
40000 millones de euros cada año, el turismo español se ha transformado
en un modelo a seguir del que la Argentina, seguramente, tiene mucho
que aprender.
Es por ello que la misión de la comitiva argentina resulta importante,
máxime si se tiene en cuenta la necesidad de profesionalizar la
actividad y dotar al país de una infraestructura turística estable que
permita brindar una oferta de gran calidad, a precios competitivos, que
compensen el elevado costo de los traslados aéreos.
El desarrollo turístico que se propugna mejorará sensiblemente la
condición de vida de miles de compatriotas y llevará la bendición del
trabajo a lugares recónditos del país. Esto significará un beneficio
directo para las economías regionales mediante la creación de una
demanda constante de bienes y servicios al tiempo que los visitantes
serán los mejores difusores de las bondades que nuestra geografía,
nuestra cultura y nuestra gente tienen para dar.
Este proyecto de comunicación pretende obtener información que, como
representante de una provincia con un sector turístico dinámico y
pujante, resulta de gran interés.
Mi provincia de Río Negro, así como tantas otras del país, tiene
grandes esperanzas cifradas en el potencial del desarrollo turístico
local. Para ello hacen falta inversores e inversiones; empresarios
nacionales y extranjeros que crean en un país que, respetando la
seguridad jurídica, asegurando la estabilidad de la moneda y de las
instituciones, generará beneficios para todos.
Por estas razones, solicito a los señores senadores tengan a bien
aprobar la presente iniciativa.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3353/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto y la Secretaría de Turismo y Deportes de
la Nación, tenga a bien elevar a este Cuerpo un pormenorizado informe
sobre la reciente participación del Presidente de la Nación y una
comitiva de empresarios nacionales en la 24ª edición de la Feria
Internacional del Turismo, celebrada entre el 28 de enero y el 1 de
febrero de 2004 en Madrid, España. Interesa fundamentalmente:
1) Que se consigne la nómina de los empresarios que participaron del
evento en representación del sector turístico nacional y se especifique
el tipo de explotación o negocio turístico que representa cada uno de
ellos.
2) Que se informe, consignando la lista, si han integrado la comitiva
representantes de entes oficiales ligados al turismo de distintas
provincias o municipalidades argentinas.
3) Que se detallen las provincias argentinas y los corredores o
circuitos turísticos que han sido representados.
4) Que se consignen los acuerdos de cooperación turística alcanzados.
5) Que se incluya un balance de lo actuado y una evaluación del impacto
económico positivo esperado para el país a partir de las gestiones
realizadas por la comitiva.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Argentina ha decidido participar de la Feria Internacional de
Turismo más importante de España. Y lo ha hecho enviando una comitiva
oficial compuesta por funcionarios especializados, representantes de
provincias y gobiernos locales, operadores y empresarios del sector,
encabezados por el propio Presidente de la Nación.
La presencia argentina en este evento -uno de los más importantes de
Europa- habla a las claras de la vocación del gobierno por promover al
turismo como una verdadera industria nacional abierta al mundo.
La industria turística a nivel mundial tiene a Fitur (así se llama la
Feria) como uno de sus ámbitos favoritos. En esta 24ª edición, todas
las cifras han superado las más auspiciosas expectativas: participaron
más de 10000 empresas de 170 países, 96000 profesionales y millares de
representantes de los medios de comunicación. La vasta superficie de
IFEMA (150000 m2) fue desbordada por millares de visitantes que
colmaron sus instalaciones.
La participación de nuestro país se explica por la necesidad de
aprovechar al máximo la excelente coyuntura del turismo nacional, con
precios muy competitivos y una oferta de paisajes deslumbrantes. La
Feria, entonces, se transforma en una vidriera sin igual para la
difusión de la propuesta turística argentina, la atracción de
importantes inversiones y la concreción de acuerdos con grandes
operadores.
España, que recibe 52 millones de turistas al año, es la segunda
potencia turística mundial (Francia es la primera con 77 millones) y el
sector da empleo al 10% de su población económicamente activa. Moviendo
40000 millones de euros cada año, el turismo español se ha transformado
en un modelo a seguir del que la Argentina, seguramente, tiene mucho
que aprender.
Es por ello que la misión de la comitiva argentina resulta importante,
máxime si se tiene en cuenta la necesidad de profesionalizar la
actividad y dotar al país de una infraestructura turística estable que
permita brindar una oferta de gran calidad, a precios competitivos, que
compensen el elevado costo de los traslados aéreos.
El desarrollo turístico que se propugna mejorará sensiblemente la
condición de vida de miles de compatriotas y llevará la bendición del
trabajo a lugares recónditos del país. Esto significará un beneficio
directo para las economías regionales mediante la creación de una
demanda constante de bienes y servicios al tiempo que los visitantes
serán los mejores difusores de las bondades que nuestra geografía,
nuestra cultura y nuestra gente tienen para dar.
Este proyecto de comunicación pretende obtener información que, como
representante de una provincia con un sector turístico dinámico y
pujante, resulta de gran interés.
Mi provincia de Río Negro, así como tantas otras del país, tiene
grandes esperanzas cifradas en el potencial del desarrollo turístico
local. Para ello hacen falta inversores e inversiones; empresarios
nacionales y extranjeros que crean en un país que, respetando la
seguridad jurídica, asegurando la estabilidad de la moneda y de las
instituciones, generará beneficios para todos.
Por estas razones, solicito a los señores senadores tengan a bien
aprobar la presente iniciativa.
Luis A. Falcó.