Número de Expediente 3352/03

Origen Tipo Extracto
3352/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA CANTIDAD DE ILICITOS EN LOS QUE SE HAYA VERIFICADO LA PARTICIPACION DE PERSONAL LIGADO A ORGANISMOS ESTATALES DE SEGURIDAD DURANTE EL 2003
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-02-2004 24-02-2004 201/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-02-2004 15-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
06-02-2004 15-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-03-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 7/04

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 505/06 09-01-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3352/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, a
través de las autoridades del Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos humanos, se remita a este Cuerpo un pormenorizado informe en
el que se consigne la cantidad de hechos ilícitos en los que se ha
verificado participación delictiva de personal ligado a los organismos
estatales de seguridad durante 2003 en todo el ámbito nacional.
Asimismo se solicita la estadística mensual, discriminada por
provincias, correspondiente al año señalado.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En resonantes casos policiales -fundamentalmente secuestros extorsivos,
articulación de desarmaderos de automóviles fruto del robo, y asaltos
comando a mano armada- se ha constatado la participación de efectivos,
activos y retirados, de diversas fuerzas de seguridad.

Al parecer, según datos aportados por la prensa, la participación
delictiva de miembros o ex miembros de este tipo de instituciones viene
en ascenso. Sin ir más lejos, el día 20 de enero de 2004, una célula
comando, integrada por aproximadamente 10 malvivientes, fue frustrada
en su intento de asaltar al supermercado Easy de la localidad
bonaerense de Don Torcuato. Entre los miembros de la banda se
identificaron a un oficial retirado y a un suboficial en actividad de
la Prefectura Naval Argentina.

Casos similares, a distinta escala, se verifican cotidianamente en todo
el ámbito del conurbano bonaerense, donde la mayor parte de los
secuestros que se resuelven de forma favorable suelen encontrar a
personas ligadas a la Policía Provincial entre sus organizadores.

El Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos afirmó al
respecto que se trata de "situaciones gravísimas que tienen que ver con
el mal comportamiento de miembros de las fuerzas de seguridad que
merecen la inmediata exoneración. Tienen que tener una pena mucho más
grave que si lo cometiera un ciudadano común, porque tiene una
responsabilidad doble quien porta un arma y viste un uniforme".

Esta escalada delictiva en la que participan miembros ligados a las
instituciones que deberían velar por la seguridad ciudadana muestra a
las claras el grado de deterioro social en que vivimos: policías
secuestradores, ladrones de autos, traficantes de drogas o de repuestos
"cortados"; militares que proporcionan arsenales a delincuentes
vendiendo o alquilando armas que deberían destruir por orden judicial;
integrantes de la Prefectura Naval enfrentándose a tiros de FAL con
policías honestos que intentan frustrar el robo de camiones blindados;
son algunos ejemplos que no por cotidianos dejan de producir gran
conmoción.

El hecho de que profesionales de la seguridad generen impunemente
inseguridad es una paradoja inaceptable para cualquier ordenamiento
democrático.

Para saber a ciencia cierta a qué ritmo se ha ido desarrollando este
tipo de participaciones y para poder apreciar cuáles son los distritos
comparativamente más castigados, elevo este proyecto de comunicación,
para el que solicito a mis pares su voto aprobatorio.

Luis A. Falcó.