Número de Expediente 3351/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3351/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PLAN NACIONAL MINERO 2004 - 2006 |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-02-2004 | 24-02-2004 | 201/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-02-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-02-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
311/04 | 06-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 533/04 | 06-09-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3351/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio del organismo que corresponda, tenga a bien remitir a este
Cuerpo un informe sobre el Plan Nacional Minero 2004-2006, presentado
oficialmente por el Presidente de la Nación el 23 de enero de 2004.
Importa, fundamentalmente, que se incluyan:
a) Sus lineamientos básicos generales;
b) Las zonas de país que se verán beneficiadas por el mismo;
c) El tipo y emplazamiento de las explotaciones previstas;
d) Las condiciones impuestas al capital extranjero para su
participación en la actividad.
e) Los incentivos económicos, financieros e inversiones que el Estado
dispondrá para el desarrollo del Plan;
f) Su rentabilidad proyectada, junto a otros beneficios adicionales
esperados por el gobierno para el país.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Dar un fuerte impulso a la actividad minera, preservando la dignidad
soberana y permitiendo que las inversiones nacionales o extranjeras
lleguen con rapidez, es una forma de contribuir con responsabilidad a
profundizar la recuperación económica nacional.
El reciente lanzamiento del Plan Minero Nacional 2004-2006 supone el
diseño de una política de estado para el fomento de las actividades de
un sector que, para 1998, reunía al 16% de la Inversión Directa
Extranjera destinada en el país.
La minería como actividad primaria de carácter extractivo supone altos
niveles de inversión en bienes de capital, ocupación intensiva de mano
de obra y la organización de una red de servicios básicos en torno a
los sitios de explotación. Ello implica una oportunidad única para el
incentivo al empleo en zonas inhóspitas y alejadas del interior y una
inyección de capitales de efecto multiplicador significativo.
La actividad minera supone también el empleo racional de los recursos
naturales para evitar consecuencias medioambientales negativas entre
las que se cuenta la expoliación del suelo.
Por estas razones, cualquier plan destinado a darle impulso a la
actividad debe contemplar una serie de variables básicas que,
seguramente, trascenderán lo meramente económico.
Para tomar debida nota del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo
nacional y poder estudiar con detenimiento sus objetivos,
disposiciones, alcance y forma de implementación, solicito a mis pares
la aprobación de la presente iniciativa.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3351/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio del organismo que corresponda, tenga a bien remitir a este
Cuerpo un informe sobre el Plan Nacional Minero 2004-2006, presentado
oficialmente por el Presidente de la Nación el 23 de enero de 2004.
Importa, fundamentalmente, que se incluyan:
a) Sus lineamientos básicos generales;
b) Las zonas de país que se verán beneficiadas por el mismo;
c) El tipo y emplazamiento de las explotaciones previstas;
d) Las condiciones impuestas al capital extranjero para su
participación en la actividad.
e) Los incentivos económicos, financieros e inversiones que el Estado
dispondrá para el desarrollo del Plan;
f) Su rentabilidad proyectada, junto a otros beneficios adicionales
esperados por el gobierno para el país.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Dar un fuerte impulso a la actividad minera, preservando la dignidad
soberana y permitiendo que las inversiones nacionales o extranjeras
lleguen con rapidez, es una forma de contribuir con responsabilidad a
profundizar la recuperación económica nacional.
El reciente lanzamiento del Plan Minero Nacional 2004-2006 supone el
diseño de una política de estado para el fomento de las actividades de
un sector que, para 1998, reunía al 16% de la Inversión Directa
Extranjera destinada en el país.
La minería como actividad primaria de carácter extractivo supone altos
niveles de inversión en bienes de capital, ocupación intensiva de mano
de obra y la organización de una red de servicios básicos en torno a
los sitios de explotación. Ello implica una oportunidad única para el
incentivo al empleo en zonas inhóspitas y alejadas del interior y una
inyección de capitales de efecto multiplicador significativo.
La actividad minera supone también el empleo racional de los recursos
naturales para evitar consecuencias medioambientales negativas entre
las que se cuenta la expoliación del suelo.
Por estas razones, cualquier plan destinado a darle impulso a la
actividad debe contemplar una serie de variables básicas que,
seguramente, trascenderán lo meramente económico.
Para tomar debida nota del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo
nacional y poder estudiar con detenimiento sus objetivos,
disposiciones, alcance y forma de implementación, solicito a mis pares
la aprobación de la presente iniciativa.
Luis A. Falcó.