Número de Expediente 3350/07

Origen Tipo Extracto
3350/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GIUSTINIANI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE COMBATA LA CONTAMINACION SONORA QUE PROVOCA LA AUTOPISTA DEL OESTE A TRAVES DE LA PLANTACION DE BARRERAS ACUSTICAS VEGETALES Y OTRAS BARRERAS SONORAS .
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-10-2007 14-11-2007 148/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-11-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3350/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), según sus competencias específicas, y en relación a la concesionaria Empresa Grupo Concesionario del Oeste S.A., adopte las medidas necesarias para combatir la contaminación sonora que provoca la Autopista del Oeste, a través de la plantación de barreras acústicas vegetales y otras barreras sonoras.

Rubén Giustiniani.-

FUNDAMENTOS


Sr. Presidente:

El Acceso Oeste comienza en el intercambiador con la Av. Gral. Paz (km. 13) y se extiende hasta Luján (km. 63,15) sobre la Ruta Nacional N° 7. Incluye el primer tramo de la Ruta Nacional Nº 5 que se desprende del Acceso Oeste a la altura del Km. 62 aproximadamente, extendiéndose en una longitud de 5.5 Km. La Concesión total comprende una longitud de alrededor de 55 km. La Concesión a sido otorgada a la Empresa Grupo Concesionario del Oeste S.A. (Autopista del Oeste) hasta el 31 de diciembre de 2018.

La Autopista atraviesa sectores ampliamente poblados de los partidos de Moreno, Ituzaingó y Morón entre otros y se han comprobado niveles de contaminación sonora superiores a los permitidos.

El ruido es uno de los contaminantes más comunes del medio en la vida moderna fundamentalmente en las grandes ciudades, el ruido indeseado es más que una molestia, es una contaminación acústica e implica un peligro real para la salud de las personas, animales y vegetales. Los ruidos fuertes y constantes alteran ecosistemas enteros, las aves se espantan lo mismo ocurre con otros animales que conviven cerca del hombre.

En las personas se produce lo que se llaman ¿enfermedades de adaptación¿ que incluyen úlceras, asma, presión arterial alta, dolores de cabeza, trastornos digestivos e irritabilidad.

El ruido proveniente de una autopista puede ocasionar tanto en el hombre como en los animales, un daño auditivo severo, alta presión, aceleramiento del ritmo cardíaco y generación excesiva de adrenalina. Las personas no se acostumbran al ruido pues el cuerpo continúa reaccionando, afectando la calidad y cantidad de sueño y las lógicas consecuencias sobre la eficiencia laboral y demás actividades.

En síntesis el problema es el deterioro de la calidad de vida de los vecinos más cercanos a la Autopista como consecuencia del excesivo ruido al que están expuestos por la proximidad a la fuente emisora de ruido.

La construcción de estructuras vegetales para atenuar los problemas del ruido es una solución adoptable para contaminación sonora, que además genera nuevos beneficios para el área, como la protección de efectos torrenciales de las lluvias, o la agresividad de una pedrada, el mejoramiento de la calidad del aire y la moderación de las temperaturas.

El arbolado de las autopistas, permite la absorción de contaminantes como el monóxido de carbono y dióxido de azufre, regenerando paulatinamente el ambiente natural con el regreso de pájaros y otras forma de vida silvestre atraídos por la vegetación.

La calidad de vida de los vecinos mejora con un ambiente más natural y la restitución del ciclo natural de crecimiento, reproducción y descomposición de árboles, arbustos y céspedes.

Finalmente, en cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley 25.675 sobre presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable, solicitamos que el Órgano de Control de Concesiones Viales (O.C.C.O.V.I.) adopte en forma urgente, las medidas necesarias para obligar a la concesionaria de la Autopista del Oeste a mitigar el problema descripto.

Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.

Rubén Giustiniani.-