Número de Expediente 334/07

Origen Tipo Extracto
334/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INCORPORACION OBLIGATORIA Y GRATUITA AL CALENDARIO DE VACUNACION DE LAS DOSIS CONTRA EL ROTAVIRUS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2007 28-03-2007 14/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-03-2007 28-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-03-2007 28-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
25-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
436/07 29-06-2007 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 698/07 24-01-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-334/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación, incorpore de manera obligatoria y gratuita al calendario anual de vacunación las dos dosis de vacunas contra el Rotavirus para todos los niños hasta la edad de 3 años que habiten el territorio nacional.

Asimismo, que dicho organismo ejecute una campaña de difusión masiva destinada a la concienciación sobre la importancia de la aplicación e esta vacuna.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El rotavirus es la causa más común de diarrea grave en bebés y niños. Se trata de un virus que se aloja en el intestino causando diarrea severa y afectando especialmente a lactantes menores de dos años. Se estima que, cada año, este virus es responsable de unos 138 millones de casos de gastroenteritis infantil a nivel mundial. Es sumamente contagioso, y la preocupación más grande es evitar la deshidratación como resultado del exceso de pérdida de fluidos.

Es importante destacar que el bebé puede contagiarse con el rotavirus en cualquier época del año, pero es mucho más frecuente de noviembre a abril. El virus generalmente se adquiere cuando el niño se lleva los dedos a la boca después de tocar algo contaminado con las heces de una persona infectada.

El niño manifestará diarrea líquida, fiebre, náuseas y vómitos. Las náuseas y la fiebre por lo general desaparecen en unos dos días, pero la diarrea puede durar hasta siete días. Los antibióticos no son efectivos contra una infección por rotavirus. El niño puede contraer la infección más de una vez, aunque los brotes de esta enfermedad tienden a ser más leves que el primero.

En América Latina, el rotavirus mata aproximadamente a 15.000 chicos cada año. En nuestro país, a consecuencia de la diarrea infantil, 1 de cada 2 niños debe realizar una consulta médica y 65 lactantes deben ser hospitalizados por día a causa de la diarrea por rotavirus.

El índice de infección y mortalidad por esta condición es altísimo, en países como el nuestro se estima que todos los niños tendrán infecciones por rotavirus antes de que cumplan los 5 años de edad y aproximadamente uno de cada 250 niños morirá por esta razón. En Argentina se estima que se internan cerca de 20.000 niños por año a consecuencia de la infección con este virus y un niño muere cada 3 días a causa de la enfermedad.

Asimismo, cabe acotar que tomando como fuente la pagina oficial de la Sociedad Argentina de Pediatría, podemos observar que desde el Programa de Vigilancia del Ministerio de Salud, se ha informado que el 42% de las internaciones por diarrea en menores de 3 años se deben a rotavirus. Asimismo, confirma que el pico de detección del virus se produjo entre abril y mayo. Es decir, en esos meses, el 70-80% de las diarreas son por rotavirus. El 71% de los casos de rotavirus se observó durante el primer año de vida y durante el segundo año se observaron el 20% de los casos y en el tercer año, el 9%.

Es importante destacar que la vacuna, recomendada por la Organización Mundial de la Salud y aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA), ya está presente en la mayoría de los países de América Latina y fue incluida por los gobiernos de Brasil, Panamá y Venezuela en su calendario nacional de vacunación.

Según la OMS, una vacuna contra el rotavirus es la estrategia más importante para el control y la prevención de la infección intestinal y de hecho, es la única medida de control con probabilidad de tener un impacto significativo en la incidencia mundial de la diarrea infantil por esta enfermedad.

En relación con el costo de la vacuna, podemos decir que es considerablemente alto ya que estamos hablando alrededor de 180 pesos, lo cual manifiesta claramente que es imposible su aplicación para la población de bajos recursos de nuestro país.

Por todo lo expuesto y considerando de fundamental importancia la necesidad de incorporar esta vacuna al calendario anual de vacunación, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-