Número de Expediente 3338/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3338/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION Y ENTREGA DEL 1° PREMIO BINACIONAL CHILENO DE LOS ARTES Y LA CULTURA , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2007 | 07-11-2007 | 147/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3338/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la realización y entrega del primer Premio Binacional Chileno Argentino de las Artes y la Cultura organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina junto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile el pasado 24 de octubre.
Asimismo congratula a la iniciativa ¿Cine Sin Fronteras¿, ganadora del galardón que materializa el espíritu de construcción cotidiana de la integración argentina-chilena.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En los últimos años, los países del cono sur han iniciado un proceso de acercamiento que se ha consolidado en el mutuo reconocimiento de historias y tradiciones compartidas.
En el marco de este diálogo profundo y fluido, Chile y Argentina encuentran cauce para un sostenido trabajo de integración bilateral y regional. El mismo se ha plasmado en el ámbito cultural, tanto en el fortalecimiento de una instancia, como es la Reunión de Ministros y Ministras de Cultura del MERCOSUR-en la que Chile, a pesar de su condición de país asociado, participa muy activamente- que ha cobrado inusitada vigencia en el último año, como por una intensificación de las relaciones e iniciativas que esta Secretaría de Cultura viene desarrollando junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
Es en este marco que, durante el año 2007, el Secretario de Cultura Dr. José Nun y la Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Dña. Paulina Urrutia firmaron el acuerdo que instituyó el Premio Binacional Chileno Argentino de las Artes y la Cultura.
Sin embargo es necesario señalar las distintas gestiones que se han desarrollado desde el año 2003. Así es como ese año los presidentes de ambos países se fundieron en la llamada ¿Carta del Futuro¿, en la que se resaltó la necesidad de alcanzar un desarrollo económico, social y cultural conjunto, herramienta fundamental para fortalecer la vinculación entre dos países. No obstante, a la hora de trazar las líneas de acción a emprender, sólo se hizo hincapié en las áreas de educación y tecnología. La cultura no era considerada en su real potencial de espacio virtuoso para la integración bilateral.
Luego en el año 2005, los mandatarios se reencontraron en Santiago de Chile, donde firmaron una nueva declaración que dejó de manifiesto el avance y la profundización del proceso de integración bilateral. En la Declaración de Santiago es dable destacar, en primer lugar, el espacio propio que se le asignó a la cultura. En este contexto se establecieron líneas de trabajo conjunto y se firmó un Convenio de Colaboración para la codistribución cinematográfica entre el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. En segundo lugar, señalar las instrucciones de los Presidentes a sus Cancillerías para que se instituyera el ¿Día de la Amistad Chileno - Argentina¿ y, el ¿Premio Binacional de las Artes y la Cultura¿.
El día 21 de marzo de 2006, Michelle Bachelet Jeria, concreta en Argentina su primera visita internacional en calidad de Presidenta y firma con el Pte. Kirchner una nueva declaración conjunta, que profundiza los acuerdos anteriores, que instituye el 5 de abril como Día de la Amistad Argentino- Chilena, y reitera la necesidad de establecer el Premio Binacional de las Artes y la Cultura. Por este motivo, se instruye a los Ministros de Cultura de ambas naciones para que impulsen el proceso de integración desde sus respectivas competencias.
Los mandatos surgidos de ese encuentro fueron rápidamente instrumentados, ya que, el día 29 de mayo de 2006, se realizó en Santiago de Chile una concurrida reunión de trabajo entre los distintos Ministerios y áreas de ambos países. La Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes trabajaron activamente, impulsando entre otras muchas acciones conjuntas la instrumentación del Premio Binacional.
El diálogo desarrollado en esa ocasión pudo plasmarse en la firma del ¿Acuerdo para el otorgamiento de un Premio Binacional de las Artes y la Cultura¿.
Específicamente, el Premio se implementa mediante una convocatoria que se difunde públicamente en ambos países, y a la cual pueden presentarse creadores, intérpretes o instituciones cuya obra o actividad se destaque por su aporte a la hermandad, cooperación e integración cultural de Argentina y Chile, tanto a nivel nacional como regional.
En esta primera edición del Premio Binacional, el galardón será entregado a la iniciativa ¿Cine Sin Fronteras¿. Dentro de este denominador común, se inscriben muestras binacionales de cine en la Patagonia, de cine chileno en los territorios de la provincia argentina de Santa Cruz y de cine argentino, la región chilena de Magallanes y Antártica. Entre ellas, se destacan festivales de cortometrajes, muestras y festivales de cine, festivales de cine y video estudiantil. Sin embargo, en esta ocasión, se ha decidido resaltar tres actividades concretas:
Muestra de Cine Contemporáneo Chileno, realizada en Río Gallegos, Argentina.
Muestra de Cine Contemporáneo Argentino, realizada en Punta Arenas, Chile.
Muestra de Cine de la Patagonia, realizada en Puerto Natales, Chile.
Vale la siguiente aclaración: el Premio, tal como indica el Reglamente en el Título II, ¿(¿) no será compartido entre dos o más personas y/o instituciones y no podrá ser declarado desierto.¿ Esta cláusula sometió a los miembros del jurado a una difícil tarea, ya que, en el caso del proyecto audiovisual realizado en la Patagonia, es observable un trabajo conjunto desarrollado a lo largo de los años, a uno y otro lado de la cordillera de los Andes, que encarna exactamente lo que el Premio busca destacar.
Es por eso que se decidió premiar a la iniciativa en su conjunto, que, si bien, como tal tiene una existencia posterior a las actividades puntuales arriba mencionadas, es, sin embargo, la resultante de las múltiples acciones encaradas y de la experiencia acumulada en el tiempo, brindando, además, un marco de referencia clave a gran cantidad de nuevas actividades que se están planificando para 2008.
Por los motivos expuestos y reconociendo que el Premio Binacional Chileno Argentino de las Artes busca jerarquizar iniciativas que, desde la sociedad civil o desde el ámbito gubernamental, contribuyan a la construcción de la integración, es que solicito el voto afirmativo de mis pares a la presente iniciativa.
Guillermo R. Jenefes.-