Número de Expediente 3337/05

Origen Tipo Extracto
3337/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMACION CON RESPECTO A LA FACULTAD PARA EL DERRIBO DE AVIONES EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DE LA IV CUMBRE DE LAS AMERICAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-10-2005 02-11-2005 164/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-10-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
13-10-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3337/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que aclare su posición con respecto al diferendo surgido entre los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto con respecto a la facultad para el derribo de aviones que vuelen sin autorización en el espacio aéreo nacional en el marco de la celebración de la IV Cumbre de las Américas.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Una controversia de proporciones ha surgido en el seno del Gobierno Nacional con respecto a la posibilidad de que la Fuerza Aérea Argentina esté facultada para derribar aviones que sobrevuelen sin autorización, y en actitud sospechosa, el espacio aéreo nacional durante la celebración de la IV Cumbre de las Américas a celebrarse en Mar del Plata entre el 4 y 5 de noviembre de 2005.

Los protagonistas del diferendo son, nada más y nada menos, que los señores Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El primero ha desautorizado públicamente la postura del segundo en lo que respecta a la necesidad de contar con una ley de derribos para proteger nuestros cielos ante la posibilidad de que ocurran sobrevuelos sin autorización y en actitud que pueda juzgarse como "sospechosa o belicosa".

En declaraciones radiales el canciller había sostenido que "frente a una agresión la Argentina no va a derribar ningún avión porque no hay una ley de derribo ni convenciones internacionales a las que esté suscripta".

La opinión del titular de la cartera de Defensa es que la ley de derribo "es básicamente para perseguir las rutas del narcotráfico, del tráfico de armas o del contrabando" ... y agregó: "frente a una agresión que implique riesgo de vida para los argentinos o extranjeros que vivan en el país, frente a un acto de guerra o terrorismo extremo, el Estado nacional tiene que actuar. No necesitamos ley de derribo ni nada" (La Nación, 11/10/05. Pag 7).

Además, el Ministro José Pampuro reclamó para sí (y con justa razón) la potestad de ser el máximo interlocutor del gobierno en lo atinente a cuestiones ligadas a la Defensa Nacional.

Semejante reprimenda llamó a silencio al Canciller Rafael Bielsa y puso de manifiesto -una vez más- las graves contradicciones existentes en el seno del gobierno sobre un tema tan sensible como la potestad de derribar aviones frente al hipotético caso de una agresión externa. Pero esta controversia denota, además, la ausencia de coordinación entre ministerios y -muy probablemente- la falta de diálogo sobre problemáticas básicas que hacen la defensa y seguridad nacionales.

La celebración de la IV Cumbre de las Américas ha desnudado todas estas falencias y transmitido al exterior una imagen de inconsistencia francamente preocupante. Es pues menester que el Gobierno Nacional siente posición al respecto, zanje estas diferencias y aclare su posición final.

Este es el motivo que me lleva a presentar el presente Proyecto de Comunicación para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis A. Falcó.-