Número de Expediente 3335/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3335/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMACION SOBRE EL PLAN DENOMINADO " + MAS " PARA LA GENERACION DE PUESTOS DE TRABAJO CALIFICADOS PARA LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2005 | 02-11-2005 | 164/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-10-2005 | 09-06-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-10-2005 | 09-06-2006 |
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-10-2005 | 09-06-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-06-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. Nª 152 |
OBSERVACIONES |
---|
SE INVIRTIO EL ORDEN DE LAS COMISIONES EL 3/11/05 POR NOTA DEL S.P. Nª3295 A PEDIDO DE LA SENADORA MAYANS |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3335/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos suministre información detallada sobre el plan denominado "+MAS" para la generación de puestos de trabajo calificados para la Industria del Software.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La escasez de mano de obra calificada que afecta a las empresas dedicadas a la producción de software ha impulsado la concreción de un acuerdo entre la empresa Microsoft y la cartera de trabajo por el que se ofrecerán 1000 becas de estudio.
Bajo la denominación "+MAS", la iniciativa demandará un millón de pesos que serán aportados por la compañía y el Ministerio.
El proyecto de becas cuenta además con el apoyo de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), tres polos tecnológicos (Buenos Aires, Tandil y Rosario) y once universidades entre las que se destacan la de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de La Plata.
Esta iniciativa, que apuesta a la capacitación técnica, será de gran utilidad para promover una industria cuya capacidad para la generación de divisas parece no tener techo.
Según informó el matutino La Nación en su edición del día sábado 8 de octubre, "las empresas del sector, que emplean a unas 35.000 personas, están en condiciones de generar unos 12.000 puestos de trabajo el año próximo, pero de las carreras universitarias de sistemas sólo egresarán unos 3600 profesionales. La brecha, además, promete agrandarse, porque el número de estudiantes de las carreras de sistemas está descendiendo en los últimos años".
En este contexto, el acuerdo alcanzado entre Microsoft y el Gobierno resulta beneficioso tanto para el sector privado como para el Estado Nacional ya que el fomento del empleo es un bien supremo, máxime cuando se apunta a generarlo en un sector dinámico para la producción de productos de alto valor agregado y tecnología.
En un proyecto de ley de mi autoría (S-1405-02) sostuve que "el Estado Nacional debe ponerse a la vanguardia de esta iniciativa permitiéndole a las empresas del sector, a las universidades y a los centros de investigación científica, el más libre y ventajoso accionar posible para que esta actividad florezca a impulso del talento argentino".
Como puede apreciarse, el proyecto suscrito va en el mismo sentido y es por ello que no puedo menos que apoyar tan interesante iniciativa. Pero lo llamativo es que mientras el Ministerio de Educación ha detectado una merma en el interés de la juventud por inscribirse en carreras afines, la oferta continúa siendo muy amplia: 30 universidades públicas y 31 privadas ofrecen alguna de estas carreras. Además -consigna La Nación- la informática ocupa al 17% de los 172.000 estudiantes de institutos terciarios técnicos.
Según el gerente general de Microsoft de Argentina, "la industria exportó este año un 12% más que el año pasado y facturó 3650 millones de pesos. Pero construir una industria y no poder generar mano de obra es algo que nos preocupa".
El paso dado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos es auspicioso y tiene la virtud de proyectar una inversión que resultará nimia frente a los beneficios que rendirá a mediano plazo.
La Argentina debe transformarse en un polo productivo de software en gran escala para diversificar su perfil productivo, fomentar el empleo calificado y generar fuentes alternativas de ingresos.
La información que mediante este proyecto requiero es, simplemente, para estar informado al detalle sobre la forma de implementación y el alcance del Plan +MAS.
Por estas razones, solicito a mis pares su voto favorable para la aprobación de esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-