Número de Expediente 3334/05

Origen Tipo Extracto
3334/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA UN PORMENORIZADO INFORME ACERCA DEL CONFLICTO LABORAL ENTRE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE PARQUES NACIONALES Y EL CUERPO DE GUARDAPARQUES DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-10-2005 02-11-2005 164/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-10-2005 14-07-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 14-07-2006
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2
09-11-2005 14-07-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 09-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
SE INVIERTE EL ORDEN DE LAS COMISIONES POR DISPOSICION DEL S.P.EL 3/11/05 POR NOTA 3295 A PEDIDO DE LA SENADORA SAPAG.

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
705/06 20-06-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3334/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle a las autoridades de la Administración Nacional de Parques Nacionales que remitan un pormenorizado informe sobre el conflicto laboral desatado entre la institución y el cuerpo de Guardaparques correspondiente al Parque Nacional Nahuel Huapi. Interesa, muy especialmente, que se de respuesta y adjunte información que ayude de despejar los siguientes interrogantes:

1- Si es cierto que existen trabajadores "en negro" en el seno de la Administración Nacional de Parques Nacionales.
2- Razones por las cuáles la mencionada institución no aumenta los salarios básicos de los Guardaparques desde hace más de 13 años.
3- Razones por las cuales han fracasado las últimas paritarias.

Asimismo, insto a las autoridades del área a poner fin al conflicto desatado atendiendo a las necesidades de los Guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi, cuyos salarios han quedado severamente retrasados, haciendo extensiva la mejora a los Guardaparques de todo el país.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Un conflicto salarial de proporciones se ha desatado entre el cuerpo de guardaparques correspondiente al Parque Nacional Nahuel Huapi y la Administración Nacional de Parques Nacionales. Hace dos meses que estos trabajadores reclaman que su salario sea, por lo menos, igualado al de los empleados administrativos de la institución. En la actualidad, un empleado administrativo percibe un sueldo básico de 790 pesos mientras que el salario de los guardaparques sólo llega a 400.

Esta diferencia salarial abismal se ve acentuada por más de 13 años de congelamiento, la devaluación padecida en 2001 y el incipiente proceso inflacionario que está superando los índices previstos por el gobierno.

En este contexto, es lógico que los guardaparques reclamen lo que consideran justo solicitando no ser discriminados por la desidia oficial.

Recordemos que los guardaparques tienen a su cuidado -y sólo en el Parque Nacional Nahuel Huapi- unas 710.000 hectáreas; cifra que se multiplica exponencialmente si sumamos el resto de los Parques Nacionales y Areas Protegidas del país. La Argentina -que cuenta con una superficie territorial de 2791810 km², sin considerar el territorio insular y la Antártida- tiene más de 300 áreas protegidas que cubren una superficie de más de 15 millones de hectáreas. De esas áreas protegidas, 32 constituyen territorios del dominio nacional y jurisdicción federal, que se encuentran bajo la autoridad de la Administración de Parques Nacionales.

Delegados de los trabajadores en conflicto denunciaron públicamente que esta Administración "tiene empleados en negro", lo que supone una barbaridad inadmisible para cualquier entidad estatal que -considero- debe ser inmediatamente aclarada.

No ignoro el hecho de que se han entablado negociaciones y que los acuerdos no llegan. Es por ello que insto al Poder Ejecutivo nacional a revisar su política salarial para con el sector y otorgue una mejora sustancial que regularice la situación, resuelva el conflicto y dignifique a los trabajadores.

Faltando días para las elecciones del 23 de octubre de 2005, el gobierno se ufana en exhibir índices de recaudación fiscal récord. Es pues hora de que tales excedentes no previstos se vuelquen al bolsillo de los trabajadores para ayudarlos a paliar su delicada situación.

En este caso, los guardaparques del sur del país han iniciado un proceso cuyos resultados positivos deberían extenderse de manera equitativa y generosa al resto de los guardaparques nacionales.

Vale la pena recordar que estos abnegados trabajadores hacen patria cotidianamente velando también por nuestra soberanía nacional. Porque "soberanía" no significa solamente la potestad jurisdiccional de un estado nación sobre su territorio sino también el cuidado de su calidad medioambiental.

La función del guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la jurisdicción que se le ha asignado, realizando patrullajes terrestres y acuáticos; controlando la actividad de los pobladores, de los acampantes, de los concesionarios de aprovechamientos forestales; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los turistas y pobladores; previniendo y combatiendo incendios.

Una tarea de semejante responsabilidad de ninguna manera puede quedar retrasada en materia salarial.

Por estas razones es que solicito la información detallada en la parte dispositiva de este Proyecto de Comunicación, instando a mis pares a aprobarlo con su voto favorable en el recinto.

Luis A. Falcó.-