Número de Expediente 3333/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3333/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA, A CELEBRARSE EL 1° DE DICIEMBRE ,. |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-10-2007 | 07-11-2007 | 147/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 28-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3202,3356,3484,3592 Y 3502/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3333/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su adhesión al ¿Día Mundial de la lucha contra el Sida¿ que se celebra el 1º de Diciembre, que fuera declarado por la Organización de Naciones Unidas, a través de la Resolución Nº 43/15 del 1º de Diciembre de 1998, evocando el día que se diagnosticó el primer caso de SIDA en el mundo en el año 1981.
Delia Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de Diciembre de cada año. El mismo esta orientado a la toma de conciencia y la puesta en conocimiento de la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. Fue elegido el día 1 de Diciembre, debido a que el primer caso de dicha enfermedad fue diagnosticado este día en el año1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia.
El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la ¿Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud sobre el SIDA¿ en 1988, dentro de los programas para la prevención de la enfermedad. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo, hasta que finalmente en el año 1998 Naciones Unidas decidió declarar el Día Mundial de lucha contra el SIDA. La idea de tal declaración forma parte del esfuerzo compartido para encarar el reto de esta epidemia que continúa incrementándose en todas las regiones del mundo. Cada año se enfatizan las actividades de Prevención y Control del SIDA que vienen realizando la Asamblea Mundial de la Salud y la Asamblea General de Naciones Unidas, y se aportan nuevos canales de comunicación sobre el Síndrome.
Se trata de un evento anual en el que la mayoría de los países establecen una comunicación para ayudar a construir un esfuerzo universal y perdurable para prevenir el SIDA. Participan en ello los organismos gubernamentales de Salud y las organizaciones de la Sociedad Civil de lucha contra el SIDA.
La sigla SIDA, significa, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
· Síndrome: Conjunto de síntomas que caracterizan a una enfermedad
· Inmuno: Se relaciona con el sistema de defensa del cuerpo humano
· Deficiencia: Indica que el sistema de defensa no funciona o funciona incorrectamente
· Adquirida: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria
El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV), pequeña partícula infecciosa, la cual solo puede vivir como parásito en las células del organismo, donde se multiplica; fuera de las células sobrevive con dificultad y durante poco tiempo.
El HIV tiene la particularidad de atacar a los linfocitos, quienes regentean el sistema inmunológico; inicialmente permanece en estado latente dentro de los mismos. En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo años y por causas aun no determinadas, el virus se activa y comienza a destruirlos. De esta manera el HIV debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que el organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.
Pero, el hecho que una persona este infectada por el HIV, es decir, que sea portadora del virus, no necesariamente quiere decir que tenga o vaya a tener SIDA, pero si indica que puede trasmitir la infección a otras personas, las cuales pueden o no desarrollar la enfermedad con el transcurso del tiempo.
El Virus puede transmitirse por 3 vías:
· Sanguínea: Por el contacto de la sangre infectada con la sangre de personas sanas; a través del intercambio de agujas y/o jeringas y/o cualquier elemento punzante; durante el embarazo y el parto y por transfusiones de sangre no controladas.
· Transmisión Sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se realiza a través de lesiones o heridas microscópicas y por medio de fluidos corporales.
· Transmisión Perinatal: Una mujer portadora del HIV puede transmitir la infección a su bebe durante el embarazo, el parto o la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita la lactancia.
Actualmente no contamos con una cura definitiva para el SIDA, sin embrago, existen tratamientos que aunque no eliminan el virus, tienden a detener su avance. Estos tratamientos han progresado, logrando una mejor calidad de vida para las personas que viven con el virus.
La lucha contra el SIDA lleva ya más de 25 años; actualmente viven con el VIH alrededor de 39,5 millones de personas. En 2006 se produjeron 4,3 millones de nuevas infecciones, de las cuales 2,8 millones (65%) correspondieron a África subsahariana y hubo importantes aumentos en Europa oriental y Asia central, donde se observan algunos indicios de que las tasas de infección han crecido en más del 50% desde 2004. En ese mismo año, fallecieron 2,9 millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA, más de medio millón eran niños.
En la actualidad, el número total de personas que viven con VIH se estima en los 39,5 millones, el doble que en 1995. A pesar del progreso hecho en un pequeño pero creciente numero de países, la epidemia continua superando los esfuerzos mundiales para contenerla.
Desde los inicios del Programa de prevención y control, las personas con VIH/SIDA han tenido un papel activo en la labor de prevención, destacándose el desarrollo de Equipos de Autoayuda donde pueden recibir y/o brindar apoyo emocional, intercambiar experiencias, aprender sobre VIH/SIDA y otros aspectos de interés común, recibir asesoría técnica sobre atención social, organizar actividades de prevención y sensibilización en la comunidad, todo lo cual les facilita una participación más activa en la respuesta nacional a la epidemia.
Las metas que se persiguen con las campañas nacionales son:
· Dar apoyo intersectorial con actividades que refuercen el programa nacional.
· Reconocer que la información, educación y comunicación son armas eficaces para la prevención.
· Orientar y sensibilizar a la población para que se sumen de manera sistemática a la promoción y la prevención.
Señor Presidente, adherir a esta celebración es adherir al recordatorio de la fecha en que se detectó y reafirmó la lucha contra este flagelo universal, por lo que bien vale rememorarla.
Señores Senadores, por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto.
Delia Pinchetti de Sierra Morales.-