Número de Expediente 3332/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3332/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO EN LA CATEGORIA " INVESTIGACION APLICADA EN EL CERTAMEN INNOVAR 2007 , OTORGADO A CIENTIFICAOS TUCUMANOS DEL CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS ( CELERELA ) .- |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-10-2007 | 07-11-2007 | 147/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3332/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el premio en la categoría "Investigación Aplicada" en el certamen Innovar 2007, otorgado a científicos tucumanos del Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela), instituto dependiente del Conicet y de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, quienes desarrollaron un producto probiótico que permite prevenir infecciones urogenitales en las mujeres.
Delia Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela), organismo dependiente del CONICET, y de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, es una institución que alberga a los investigadores del norte argentino y en más de una oportunidad, desde su creación el 27 de agosto de 1967, realizó descubrimientos y aportes para mejorar la calidad de vida de nuestra población.
El Cerela es un instituto de investigaciones de nivel superior dedicado al estudio de bacterias lácticas (BAL) en dos grandes áreas: alimentos y salud humana y animal. Algunos de sus descubrimientos y aportes a lo largo de sus más de 30 años de trayectoria son: la leche BIO, y el 1º queso probiótico de América, por citar algunos de sus aportes.
En el marco del concurso nacional ¿Innovar 2007¿ organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y por el Ministerio de Educación de la Nación, un nuevo producto del Cerela fue premiado, entre más de 1700 trabajos presentados.
El proyecto fue denominado "Diseño de un producto probiótico para prevención de infecciones urogenitales" cuya finalidad es prevenir infecciones urogenitales en las mujeres.
Es un producto que actúa sobre la flora microbiana del Tracto Génito Urinario (ITUG) previniendo el avance de enfermedades de transmisión sexual. La tecnología presentada genera un correcto equilibrio microbiológico, y una barrera a la entrada a dichas enfermedades.
Las infecciones urogenitales se registran en una gran cantidad de mujeres no sólo adultas, sino también jóvenes y embarazadas. Según la directora del Laboratorio de Microbiología Preventiva del Cerela, María Elena Fátima Nader: ¿Hay mujeres que tienen un predisposición genética para sufrir este tipo de problemas. Pero también hay factores que influyen en que disminuyan las bacterias lácticas (lactobacilos) que protegen el tracto vaginal, como los antibióticos o algunas enfermedades".
El equipo de investigación está compuesto por Nader, Clara Silva de Ruiz, Virginia Ocaña, Silvina Juárez Tomás, Fernando Sesma y Esteban Vera. El objetivo del producto es reponer las bacterias lácticas e impedir que se produzcan infecciones. "Es un desarrollo innovador y en el mercado no hay ningún producto con estas características. Está compuesto por tres lactobacilos y una bacteriocina llamada salivaricina", afirmó Nader.
En la actualidad no se esta comercializando el producto, debido a que todavía no se acordó con ningún laboratorio para su producción y venta masiva. Para Nader: "Sería muy importante que, cuando esté en el mercado, pueda ser suministrado en los servicios de salud pública, como los hospitales, porque eso permitiría que muchas mujeres puedan prevenir las infecciones."
Señor presidente, señoras y señores senadores estos investigadores una vez más demostraron cómo los avances científicos pueden ponerse al servicio de la salud para que día a día tengamos un nivel y calidad de vida mejor y más digno. Es por ello que destaco su labor y les solicito la aprobación del presente proyecto.
Delia Pinchetti de Sierra Morales.-