Número de Expediente 3330/05

Origen Tipo Extracto
3330/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA ACTUACION DEPORTIVA DE LA ATLETA TRASPLANTADA ELVIRA MARIA MENDIBURU EN LOS XV JUEGOS MUNDIALES PARA TRASPLANTADOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-10-2005 02-11-2005 164/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-10-2005 11-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-10-2005 11-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-04-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. Nº 27
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3330/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la destacada actuación deportiva de la atleta trasplantada, Elvira Maria Mendiburu, en los XV Juegos Mundiales para Trasplantados, realizados en la ciudad de London, Canadá, durante el presente año.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Elvira Maria Mendiburu nació en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, el 10 de diciembre de 1957.

Es casada con el señor Miguel Ángel Smaldone, con quien tuvo 2 hijos, Pablo Andrés y Lucas Nicolás de 17 y 14 años respectivamente.

En el año 1993, debido a una Leucemia Mieloide Crónica debió someterse a una operación de trasplante de medula ósea. Tal intervención quirúrgica fue llevada a cabo en el Hospital Naval de Buenos Aires y tuvo como donante al hermano de la paciente.

Estando todavía en recuperación y a solo un año de la compleja operación a la que fuera sometida, Elvira realiza su primera incursión en el atletismo, participando en una peregrinación de 45 kilómetros. A partir de allí introduce la actividad física y aeróbica en su proceso de rehabilitación.

Las competencias de pedestrismo de corta y mediana distancia a nivel provincial son los primeros torneos en los que participa.

En el año 1996, el CENARD Buenos Aires organiza los Primeros Juegos Argentinos para transplantados, Elvira participa en ellos y logra el Primer Puesto con Medalla de Oro y la clasificación para participar en las Olimpiadas Mundiales para Transplantados que habría de realizarse en Sydney-Australia.

Así, en 1997, se incorpora a la Delegación Argentina de Atletas Transplantados, logrando tres Medallas de Oro y el premio a la Mejor Atleta del Torneo Mundial.

Al año siguiente participa en los Segundos Juegos Argentinos y Primeros Panamericanos para Transplantados que se lleva a cabo en CENARD Buenos Aires, ganando una vez más y consiguiendo la clasificación para asistir a las Olimpiadas Mundiales a realizarse en Budapest, Hungría.

En octubre de 1999, integrando la Delegación Argentina que participa de las Olimpiadas en Budapest, consigue 5 medallas, 1 de Oro, 2 de Plata y 2 de Bronce. Durante ese año, como reconocimiento a su ardua tarea en la concientización de la importancia de donar órganos, Elvira es nominada para la elección de la Mujer del Año, siendo reconocida como una de las 34 mujeres más representativas del país.

Pero sus logros se expanden más allá de las fronteras del atletismo, incursionando también en el mundo de la literatura; participa en un encuentro literario que se realiza en Medellín, en donde obtiene un premio por su narración "Milagros¿.Vida en Palabras".

Los terceros Juegos Argentinos de Trasplantados se organizan en CENARD Buenos Aires en 2001. Elvira participa, gana medallas y logra la clasificación para las próximas Olimpiadas a realizarse ese mismo año en Kobe, Japón, donde logra 2 Medallas de Oro, en pista 3 km. y marcha 3 km.

En el año 2003 los juegos Mundiales se realizan en Nancy, Francia y Elvira obtiene una vez más 2 medallas de Oro y 3 de Plata.

Durante el presente año se llevaron a cabo los XV Juegos Mundiales para Transplantados en London, Canadá. La atleta entrerriana, vuelve a obtener 4 medallas, pero esta vez logrando un nuevo record mundial en la prueba de 1500 metros.

Este pequeño despliegue bibliográfico de las competencias deportivas de la homenajeada sirve para reflejar el grado de esfuerzo, tenacidad y constancia en el empeño por superarse día a día; manifiesta el compromiso con su recuperación y por ende con la vida. Y lejos de ser un acto puramente egoísta adquiere dimensiones sociales quizás no esperadas por ella.

Su mensaje de optimismo y de lucha incansable es una eyección de esperanza en todos aquellos que aun esperan poder ser transplantados. Mensaje de vida y de fe que excede las fronteras de los afectados por el transplante y brega por una tarea de concientización ciudadana.

Al decir de Elvira sus objetivos centrales son: difundir una realidad positiva del transplantado y luchar por las leyes que cubran y asistan las cirugías de transplante.

Por todo lo expuesto, porque considero que es un ejemplo de vida, solicito la aprobación de este proyecto

Graciela Y. Bar.-