Número de Expediente 3328/07

Origen Tipo Extracto
3328/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , PERIODISTICO , SOCIAL Y CULTURAL , LA TRAYECTORIA DEL DIARIO EL HERALDO DE LA CIUDAD DE CONCORDIA .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-10-2007 07-11-2007 146/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 15-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 15-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1008/07 20-11-2007 CADUCA POR RENOV. BIENAL
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3328/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Parlamentario, Periodístico, Social, y Cultural, la trayectoria del diario EL HERALDO, matutino de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.

Laura Martínez Pass de Cresto.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Remontándonos a los comienzos del siglo XX, en Concordia, provincia de Entre Ríos, no existía un medio gráfico diario que pudiera satisfacer, de manera amplia las necesidades informativas de una comunidad que se hacía demandante de mayor caudal de noticias, inclusive las que trascendieran los límites de la ciudad, especialmente la referida al quehacer provincial, nacional y también del exterior.

Corría ya 1915 y un grupo de jóvenes promueve la idea de fundar un medio que se sumaba a la corriente de aquel momento histórico en el que se reivindicaban consignas republicanas como el voto universal, secreto y obligatorio y la libertad de expresión; así de tal forma se gestó la fundación de El Heraldo.

Dentro del grupo de iniciadores se hallaba Don Juan Jacobo Liebermann, nacido en Villaguay, egresado de la Escuela Rural Juan Bautista Alberdi, Jefe de Redacción y luego Director, el fue quien dio a El Heraldo un estilo en favor de las inquietudes de Concordia y de la provincia de Entre Ríos. El Presidente Hipólito Yrigoyen, defensor de los derechos y libertades constitucionales, le brindó su amistad y consejo. Todo ello permite que Liebermann mantenga un fluido diálogo con él, quien lo recibía en su casa de la calle Brasil, en Buenos Aires.

Juan Jacobo Liebermann logró sobrevivir a reiterados ataques a la libertad de expresión, pero siguió luchando durante décadas. Una calle de Concordia en su homenaje lleva su nombre.

El asalto al poder del 6 de septiembre de 1930, deja como doloroso saldo la clausura del diario El Heraldo, el incendio de su imprenta, y el encarcelamiento de su Director en la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires a disposición del Poder Ejecutivo. Sobreviene entonces el exilio obligado en la República Oriental del Uruguay.

La señora Camila de Luque, esposa de Liebermann, afronta las crueles instancias de la persecución, quedando a cargo de la dirección del diario, con el apoyo de la ciudadanía por su fe cívica, y sirviendo de canal de expresión a la misma, defendiendo la vigencia del orden constitucional.

Su hijo, Carlos Liebermann de Luque, abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, siguiendo la huella de su padre, se desempeña como Director de este prestigioso diario desde el año 1960.

La línea editorial marcada por el Dr. Liebermann busca plasmar en las páginas de El Heraldo una vívida realidad palpitante del devenir de la ciudad de Concordia y la región, convirtiéndose por ello en verdadero medio de consulta para quienes busquen conocer la vida y sentir de la población de la zona.

Como derivación de su labor al frente de El Heraldo en el año 1984 fue elegido por sus pares de todo el país, Presidente de ADEPA, Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, y en el año 2003 miembro de la Academia Nacional de Periodismo, con sede en Buenos Aires.

En el año 1987 recibió el Premio Santa Clara de Asís, el que es instituido por la Liga de Madres de Familia.

En su historial registra haber sido fundador, también, de las entidades: ADEPA, Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas; de ADIRA, Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina; de ADDE, Asociación de Diarios Entrerrianos; de la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina Limitada; agencias Noticias Argentinas (NA) y Diarios y Noticias (DYN).

El diario ¿El Heraldo¿ se elabora íntegramente en la ciudad de Concordia, en sus diferentes sectores trabajan medio centenar de personas y es distribuido por más de 150 canillitas. En su edición de papel, es leído por un amplio sector de la provincia de Entre Ríos, como también en todo el país y en el mundo por medio de su Edición Digital.

En la sección Noticias, el lector puede interiorizarse sobre la actividad municipal, cultural, deportes, economía, educación, regionales, internacionales, locales, nacionales y provinciales, entre otros. En la Sección Servicios, brinda a la comunidad un importante abanico de prestaciones en función de las necesidades de los lectores y de la comunidad.

En la Sección Suplementos, se difunde la actividad de los ¿Jóvenes Comunicadores¿, brillante institución apadrinada por el doctor Liebermann. La misma está inspirada en las banderas de la igualdad de oportunidades, para la educación, la solidaridad, para la integración de las personas de una misma nación y de países hermanos, donde es posible otra comunicación social en el mundo de los niños y adolescentes.

El diario Clarín de la ciudad de Buenos Aires distinguió a El Heraldo con motivo del 91° aniversario en el año 2006 con la estatuilla que representa el símbolo del diario, su personaje que lleva un clarín anunciando las noticias, siendo éste el único medio en la provincia en recibir tan importante reconocimiento.

La empresa también edita el semanario ¿El Litoral¿, fundado en el año 1901 por la familia materna del director, que ya en el año 1889 tenía periódicos en Concordia.

Es encomiable el haber mantenido inalterables los principios que guiaron la fundación de El Heraldo en 1915, por la acción de una familia con más de 120 años de historia en el ámbito de la prensa argentina. como también el ser portadores de esa llama viva que es la libre expresión de las ideas en un marco de libertad, convirtiéndose en un vocero de la vida y el sentir del lugar, todo ello representado a lo largo de muchos años.

Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.-

Laura Martínez Pass de Cresto.-