Número de Expediente 3328/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3328/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IDENTIFIQUE A LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS CON EL CARACTER DE " ESPECIALIZACION ALGODONERA " . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2005 | 02-11-2005 | 164/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-10-2005 | 10-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2005 | 28-02-2007 |
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-10-2005 | 10-11-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1469/05 | 11-11-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3328/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitándole que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción de la Nación identifique a la provincia de Entre Ríos con el carácter de "especialización algodonera".
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Recientemente este Honorable Senado de la Nación sancionó la Ley que crea el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera la cual delega en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción de la Nación -como Autoridad de Aplicación- la identificación de las regiones, provincias o zonas que por sus características ecológicas, cultura productiva y áreas sembradas reúnan el carácter de "especialización algodonera", tendientes a satisfacer parámetros de rentabilidad del algodón asegurando la continuidad de la producción. La realidad del sector Algodonero de la provincia requiere que Entre Ríos sea identificada como una provincia de "especialización algodonera", a fin de ser tenida en cuenta en la distribución de beneficios para los productores.
La ley crea, además, un Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera -por un término de diez (10) años- con el objeto de garantizar la sustentabilidad del cultivo del algodón a través de mecanismos que permitan atenuar los efectos de las oscilaciones bruscas y negativas de los precios -problema central del algodón- y promuevan certidumbre de largo plazo para cada productor algodonero, pero solo podrán ser beneficiarios los productores algodoneros que entre otras condiciones se encuentren dentro de la zona definida por la Autoridad de Aplicación.
La Cámara Algodonera Argentina y la Fundación Pro Tejer al momento de presentar el plan quinquenal denominado "Algodón: un cultivo social", incluyó entre las doce provincias productoras de algodón beneficiarias del régimen de promoción de inversiones a Entre Ríos, teniendo en cuenta el área sembrada, ya que solo en este año se produjeron unas 600 hectáreas entre pequeños y medianos productores.
La provincia necesita revitalizar el cultivo del algodón por el efecto multiplicador que este tiene en la economía provincial, con su consiguiente impacto en la generación de empleo de calidad, especialmente en la industria textil. En dos meses se inaugurará en Seguí Provincia de Entre Ríos una hilandería que demandará en esta campaña más fibra que el total producido en el último ciclo de la provincia, en dos años más, esa hilandería estaría demandando la producción de 3.000 hectáreas.
El algodón es el cultivo social por excelencia, y los últimos años no han sido buenos para el mismo, debido a las inclemencias climáticas y los bajos precios. Sin embargo, sigue siendo una alternativa válida para los minifundistas del norte entrerriano; pero, como gran cantidad de productores atraviesan una grave crisis, hoy necesitan imperiosamente un apoyo para poder sembrar ante la inminencia del inicio de una nueva campaña,
Por todo lo expuesto solicito de mis pares el acompañamiento en el presente proyecto de comunicación.
Graciela Y. Bar.-