Número de Expediente 3319/07

Origen Tipo Extracto
3319/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS PUNTOS RELACIONADOS CON EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA " EL HAMBRE MAS URGENTE " EN LA PCIA. DE TUCUMAN .-.
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-10-2007 07-11-2007 146/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3319/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de los organismos correspondientes, informe con la mayor brevedad posible, a este H. Cuerpo sobre los siguientes puntos, relacionados al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, "El Hambre Más Urgente" en la provincia de Tucumán, a saber:

1. Montos y Frecuencia con la que se remiten a la provincia las partidas correspondientes al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, destinadas a los comedores escolares de las escuelas en situación de vulnerabilidad socio-educativa.

2. a) Cantidad de escuelas incluidas en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria dentro de la jurisdicción.

b) Detalle de las mismas: nombre, ubicación y tipo de suplemento que brinda (desayuno, almuerzo y/o merienda, etc.).

3. Rendiciones de cuentas realizadas por la Comisión Provincial ante a la Comisión Nacional de Nutrición y Alimentación.

4. Auditorias realizadas a la ejecución del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en la provincia de Tucumán desde su inicio a la fecha y sus conclusiones conforme el artículo 10 de la Ley 25.724, por parte de la Red Federal de Control Publico.

5. De acuerdo con la actual situación de variación real de los precios de la canasta alimentaria y en base a las necesidades nutricionales básicas de los beneficiarios y los complementos nutricionales que correspondan:

a) Si se tiene previsto incrementar las partidas del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, destinadas a comedores escolares de la provincia de Tucumán.

Delia Pinchetti de Sierra Morales.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, denominado "El Hambre Más Urgente", creado por la RESOLUCION MDS Nº: 2040/2003, dentro del marco de las leyes 25.724 y Ley 26.204, y decreto 1018/2003, entre otros establece que los fondos que remite la Nación estarán destinados a financiar la asistencia alimentaria mensual de los asistentes a comedores escolares de establecimientos educativos de gestión pública estatal, a fin de reforzar el monto de la partida provincial mensual destinada a su funcionamiento.

Este Plan entró en vigencia cuando la crisis de finales de 2001 y 2002 sacudía nuestro país, y todavía se reflejaban sus secuelas en los casos de menores desnutridos donde, lamentablemente, mi provincia fue ejemplo de lo que no se debía hacer.

Con la llegada de este plan y otras políticas afines, en la provincia de Tucumán se logró incorporar en las escuelas públicas de jornada simple, un suplemento nutricional para los alumnos, consistente según el turno y el establecimiento, en: Desayuno, Almuerzo o Merienda; mientras que en las escuelas de Jornada completa y las escuelas albergues lograron distribuirse tres comidas diarias.

Hoy el sistema alimentario escolar de Tucumán, de más de 600 escuelas enfrenta otra vez graves inconvenientes, como son que aquellos recursos económicos y financieros otrora suficientes, se tornaron escasos ante el avance de la inflación, porque los valores no se actualizan desde el 2003. De esta manera, quedó totalmente desfasado el monto asignado por alumno para el cual aún reciben: $0.65 (para desayuno o merienda), para aquellas 525 escuelas que brindan lo que se llama Copa de Leche. A su vez, 100 escuelas de jornada completa reciben $ 2,00 (por alumno/ para desayuno almuerzo o merienda) y 14 escuelas con albergue, reciben $2,40 (por alumno para brindar todos los suplementos nutricionales).

Creo que no resiste mucho análisis el traducir en alimentos esas sumas y asusta pensar en lo que se puede servir en la mesa hoy en día, con esos recursos. Actualmente se puede decir que los alumnos de Tucumán asistidos por el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria reciben raciones empobrecidas.

Otro de los graves problemas que se atraviesa el sistema en Tucumán es la demora en la remisión de las partidas nacionales, que afecta a los comedores de diversos establecimientos escolares. El atraso en la ejecución del programa ocasiona inmediatamente la interrupción de la provisión de mercaderías a los comedores por parte de los proveedores, quienes no están dispuestos a otorgar más financiamiento, y la consecuente interrupción del servicio, perjudicando directamente a los niños, los que en muchos casos, reciben en la escuela su única ración diaria de comida.

En otras palabras, si no se reciben las partidas a tiempo, muchos de los alumnos de nuestras escuelas públicas se quedan sin comer¿

Nos preocupa todavía mas el hecho puntual de que la misma Secretaria de Políticas Sociales de la provincia, indicó que el Gobierno nacional no aumentará el presupuesto destinado por este concepto a nuestra provincia.

Esto agrava aún más la situación de esta prestación tan necesaria, porque estamos hablando de recuperar y sostener el valor nutritivo de la alimentación de más de 220.000 niños, en una provincia que marcó un hito en la desnutrición infantil y vemos que los recursos se minimizan ante el aumento de los costos, las remesas llegan tarde y hacen perder días con comida, que no se recuperan mas. Y como si fuera poco, por lo que escuchamos, las autoridades no están dispuestas a otorgar más aumentos, como si los precios de los alimentos no aumentaran.

Señor presidente, señoras y señores senadores, solicito la aprobación de esta iniciativa teniendo en cuenta que está en juego nada menos que el crecimiento físico e intelectual de miles de niños en el territorio de mi provincia, ante lo cual considero que dicha información debe ser suministrada a la mayor brevedad posible.

Delia Pinchetti de Sierra Morales.-