Número de Expediente 331/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
331/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS AL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA PARA JOVENES Y ADULTOS . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 14/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-03-2007 | 15-11-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 15-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 129/07 |
OBSERVACIONES |
---|
25-04-07 : INC. FIRMA SDORA. NEGRE DE ALONSO |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 475/08 | 06-02-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-331/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación y Medio Ambiente, informe a esta Honorable Cámara, sobre el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, sobre cual ha sido la evaluación del programa en estos dos últimos años. Asimismo cuales han sido los objetivos alcanzados en las distintas provincias del interior del país.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, es llevado a cabo por del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el cual tiene como objetivo reducir la cantidad de personas que no saben leer ni escribir, fortalecer el sistema de educación de jóvenes y adultos, favorecer la continuidad en la escolaridad de los jóvenes, promover la participación de las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, etc.
Es importante destacar que el Programa se implementa a través de las Direcciones o Coordinaciones de Educación de Adultos de las provincias, y de las organizaciones sociales nacionales y provinciales (gremios, organizaciones no gubernamentales, organizaciones barriales, territoriales, etc). Cada ministerio provincial designa un responsable del Programa quién tiene a su cargo, entre otras cosas, la tarea de articular esfuerzos y estrategias con las organizaciones sociales para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las personas alfabetizadas.
El sentido de este proyecto es contar con datos sobre la evolución del programa el cual consideramos esencial para futuras iniciativas parlamentarias.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-331/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación y Medio Ambiente, informe a esta Honorable Cámara, sobre el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, sobre cual ha sido la evaluación del programa en estos dos últimos años. Asimismo cuales han sido los objetivos alcanzados en las distintas provincias del interior del país.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, es llevado a cabo por del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el cual tiene como objetivo reducir la cantidad de personas que no saben leer ni escribir, fortalecer el sistema de educación de jóvenes y adultos, favorecer la continuidad en la escolaridad de los jóvenes, promover la participación de las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, etc.
Es importante destacar que el Programa se implementa a través de las Direcciones o Coordinaciones de Educación de Adultos de las provincias, y de las organizaciones sociales nacionales y provinciales (gremios, organizaciones no gubernamentales, organizaciones barriales, territoriales, etc). Cada ministerio provincial designa un responsable del Programa quién tiene a su cargo, entre otras cosas, la tarea de articular esfuerzos y estrategias con las organizaciones sociales para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de las personas alfabetizadas.
El sentido de este proyecto es contar con datos sobre la evolución del programa el cual consideramos esencial para futuras iniciativas parlamentarias.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-