Número de Expediente 331/06

Origen Tipo Extracto
331/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley MASSONI : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO LA LEY 24922 RESPECTO DE LA CADUCIDAD DE LOS PERMISOS DE PESCA
Listado de Autores
Massoni , Norberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-03-2006 22-03-2006 015/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
21-03-2006 28-02-2008
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
21-03-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-331/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1º - Incorporase al artículo 28 de la Ley 24.922 el siguiente párrafo:

¿Los permisos o autorizaciones de pesca otorgados por el estado nacional, a personas físicas o jurídicas, empresas o grupos empresarios, nacionales o extranjeras, ya sea que actúen directamente o a través de subsidiarias con domicilio en el país, caducarán automáticamente si estas realizaren actividades pesqueras en aguas de jurisdicción nacional con buques con licencia y/ó bandera de estados no reconocidos por la República Argentina¿

ARTICULO 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Norberto Massoni.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En los últimos años se han sucedido con regular frecuencia los operativos de detección y apresamiento de buques pesqueros de diversa índole, sorprendidos en tareas de captura furtiva dentro de nuestra zona económica exclusiva, tanto por parte de la Prefectura Naval Argentina como de la Armada Nacional.

Muchos de estos buques contaban con licencia concedida indebidamente por el gobierno británico ejerciendo un ilegítimo derecho sobre un territorio cuya soberanía nos corresponde y estamos reclamando desde su usurpación: las Islas Malvinas y sus aguas adyacentes.

Aunque la mayoría de los buques apresados son poteros asiáticos, de acuerdo a la información difundida por diversos medios, recientemente se produjo la detención del buque de pesca ¿inglés¿ John Cheek, en momentos en que desarrollaba tareas de captura mediante la pesca de arrastre dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Este grave hecho trae a colación una vez más la sospecha de que las licencias ilegítimas otorgadas por el gobierno británico para operar desde Malvinas sirven para facilitar incursiones ilegales en nuestras aguas por parte de buques de muchas procedencias: España, Korea y Taiwan, entre otras. Pero, fundamentalmente, el incidente le da un nuevo impulso a la necesidad de debatir, en nuestro país, respecto de la conducta a seguir con aquellas empresas extranjeras que han obtenido licencias en nuestras aguas y operan buques con la bandera nacional, y al mismo tiempo, operan otros con la ¿bandera no reconocida¿ que los británicos inventaron para las Islas Malvinas.

En esta oportunidad la empresa involucrada fue Pescapuerta, aunque es dable aclarar que no es el único caso. Existen otras empresas que no distinguen fronteras, ni principios, ni soberanía y obtuvieron licencias de ambos lados. Vg: Pereira opera tres buques con licencia argentina y seis en Malvinas. Freiremar, uno y uno. Pescanova, catorce y cinco respectivamente.

Se da el caso también de buques españoles y coreanos que sucesivamente operan desde el continente y desde las islas. Asimismo, hay buques como el Unionsur 1, perteneciente a una empresa de Chile (EMDEPES), que han obtenido licencia para operar ilegítimamente desde Malvinas en el Atlántico Sudoccidental mientras su gobierno respalda el reclamo de soberanía argentina.

Incluso se ha registrado el caso de buques que operan en la misma zona, con licencias no argentinas, que llegan a nuestros puertos a descargar y reexportar su mercadería porque les convienen los costos operativos, siendo ello tolerado por las autoridades portuarias y aduaneras.

El caso del buque de pesca ¿inglés¿ John Cheek ha servido también para poner en evidencia el rol que juega la CAPIP, con sus actuales autoridades, frente a los intereses contrapuestos existentes entre la Argentina y las empresas españolas que son miembros de esta Cámara y que pescan con permisos argentinos y con licencias coloniales británicas simultáneamente. El silencio actual de quienes dirigen a la CAPIP frente a la pesca furtiva del Check, junto a recientes declaraciones polémicas de su gerente tendientes a justificar a las compañías que operan en la Patagonia y que también lo hacen en las Malvinas sin autorización de la Argentina, han colocado a la Cámara en una situación más que confusa.

Asimismo entendemos que no corresponde y es éticamente reprochable que algún sector intente deshacerse de eventuales competidores comerciales, exacerbando un nacionalismo fundamentalista improcedente. También consideramos reprochable la intención de algunos de montarse sobre una legítima preocupación para librar una nueva escalada de sórdidos ataques contra las industrias asentadas en la Patagonia.

Creemos, señor presidente, que lo coherente sería implementar una estrategia de recuperación del ejercicio de la soberanía nacional sobre los amplios espacios marítimos usurpados por Gran Bretaña, así como propiciar el cumplimiento de los deberes de país ribereño, mediante una demostración contundente de que estas contradicciones no serán permitidas.

Las empresas extranjeras que operan buques pesqueros en nuestras aguas, en especial las españolas, reclaman sistemáticamente igual trato que las empresas nacionales. Entonces deberían hacer su propio balance y decidir de qué lado van a pescar, como lo hacen las empresas argentinas, dejando atrás las maniobras ambiguas tendientes a obtener beneficios indebidos.

Por lo expuesto precedentemente es que solicito a mis pares tengan a bien acompañarnos en la presente iniciativa.

Norberto Massoni.-