Número de Expediente 3308/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3308/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO: PROYECTO DE DECLARACION DE INTERES PARLAMENTARIO Y SOCIAL LA CELEBRACION DEL DIA DEL JUBILADO, A LLEVARSE A CABO EL 20 DE SETIEMBRE DE 2006. |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-09-2006 | 27-09-2006 | 151/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-09-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3308/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés Parlamentario y Social la celebración del DÍA DEL JUBILADO que se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre de 2006.
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 20 de septiembre se celebra el Día del Jubilado. Esta es una fecha destinada a brindar un justo reconocimiento a quienes con el esfuerzo de toda una vida han contribuido a la construcción de nuestra gran nación.
Pese a esto, nuestra llamada civilización occidental, imbuída en un meandroso recorrido de productivismo y utilitarismo parece a veces olvidarlos.
En las culturas más antiguas de la tierra la transición entre la adultez y la tercera edad, no es vista como una merma en la actividad productiva o como una carga social. Esas sociedades no ven a la vejez como la proximidad al fin de la vida, sino más bien como un nexo entre el pasado y el futuro, y en el rol vital que deben cumplir aún en la sociedad.
Lejos de significar improductividad, para estas sociedades la adultez constituye una fuente aún más valiosa que la riqueza económica, la contribución de la vejez es la experiencia.
Es por ello que los pueblos antiguos asignaban a los mayores la función de gobierno. Los ancianos eran quienes tenían la experiencia de haber vivido, ellos eran quienes conocían los errores que se habían cometido en el pasado y estaban allí precisamente para no volverlos a cometer.
Esta experiencia constituye una fuente imprescindible de sabiduría, su rol de educadores no debe ser desechado, aunque, lamentablemente, nuestros programas de estudio solo tienen una visión enciclopedista de la educación.
La Argentina tiene hoy una gran deuda con la clase pasiva. Las crisis que han azotado a nuestro país no solo han reducido el monto de sus haberes a niveles irrisorios sino que han llevado las prestaciones asistenciales a condiciones no satisfactorias.
Los Legisladores, en sintonía con la problemática existente con nuestros mayores, y procurando mejorar las condiciones de vida de ellos, encaramos la promoción del Turismo Social y las actividades recreativas que, entendemos se encuadra en una política de reconocimiento de los derechos que asisten a quienes laboraron durante muchos años la riqueza de nuestro país.
Conscientes de nuestro deber de cumplir cabalmente con el reconocimiento a que son acreedores los miembros de la clase pasiva, solicito de mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.