Número de Expediente 3307/07

Origen Tipo Extracto
3307/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO A LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY , ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2007 07-11-2007 145/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 13-08-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 13-08-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-10-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-09-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
518/08 14-08-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3307/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1° .- Otórgase un subsidio por única vez de $1.800.000.- (pesos un millón ochocientos mil), a la Universidad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, a los efectos de ser destinado al pago del aumento del 20% del arancel para el año 2008 de dicha Universidad.

ARTÍCULO 2°.- Dicho subsidio deberá tener como único fin y objetivo el pago del aumento de las cuotas de la totalidad de la deuda de dicha Universidad.

ARTÍCULO 3°.- Los gastos que demande el cumplimento de la presente ley serán imputados a las partidas asignadas al Ministerio de Educación de la Nación, por la ley de Presupuesto General de la Administración para el ejercicio 2008.

ARTÍCULO 4°.- En virtud de la Delegación de Facultades establecidas por ley, al Jefe de Gabinete de Ministros, instrúyase al mismo a disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias a los efectos de cumplir con las disposiciones de la presente ley.-

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Liliana T. Negre de Alonso. ¿ Adolfo Rodríguez Saa.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nadie puede estar ajeno al proceso inflacionario que nuestro país sufre en la actualidad. Independientemente de la discrepancia que existe sobre el real porcentaje del aumento que sufrimos, todos estamos contestes que se ha instalado en la República Argentina un proceso inflacionario.

Todos los gobiernos de nuestra patria siempre se han destacado por la lucha constante y permanente de la igualdad de oportunidades. Esto es mas ni memos que la posibilidad de brindar a todos y cada uno de los ciudadanos no importando su condición social, las condiciones necesarias para poder lograr los objetivos propuestos para su vida.

La República Argentina siempre se ha destacado por una gran movilidad social. Esto ha permitido que hijos de inmigrantes, de personas humildes, de trabajadores, de gente carente de recursos llegaran a obtener no sólo un título universitario y destacarse como grandes profesionales, sino también cumplir con sus objetivos y metas personales.

Nadie puede ignorar el importantísimo rol que juega la educación en un país que pretende desarrollarse y progresar. Esta es uno de los pilares fundamentales sobre los que debe reposar el desarrollo y el progreso.

Prueba de ello es que recién cuando Domingo Faustino Sarmiento decidió implementar una política seria en esta materia, nuestro país comenzó a despegar, a hacerse grande y a ser conocido en el mundo.

Lamentablemente, esta práctica de implementar políticas serias en esta materia y de invertir en la educación de nuestros compatriotas, por muchos factores que no es el momento de enunciar, fue perdiéndose, y con ello nuestro país comienza un descenso vertiginoso en todos sus aspectos.

Asimismo el concepto de la educación como inversión se ha transformado y hoy es considerado un gasto y no como una inversión imprescindible para el desarrollo de la Nación.

Esta situación, especialmente en el ámbito universitario ha tratado de ser superada por las universidades privadas quienes hacen importantes esfuerzos para formar a jóvenes de argentinos, aportando a un futuro mas venturoso.

La Universidad de Concepción del Uruguay, que se encuentra ubicada en la Provincia de Entre Ríos, atiende a las necesidades de los autumnos de una amplia zona, brindando carreras muy importantes y diversas como: Contador, Administración de Empresas, Licenciatura en Economía, Administración de Pymes, Maestría en Administración de Negocios, Sindicatura, Marketing, Gestión, Comercio Internacional, Ciencias Jurídicas, Arquitectura, Diseño de Interiores, Locución Periodismo, Ciencias Agrarias, Educación Física, Carrera Docente, etc. Frente al proceso inflacionario y a fin de poder afrontar las necesidades de su funcionamiento se ha visto en la obligación de disponer un incremento de un 20% (veinte por ciento) en sus aranceles, medida que lógicamente repercute sobre todos lo alumnos, pero que pone en riesgo la continuidad de los estudios de muchos de ellos; es dable también resaltar que los que no son de la localidad deben abonar además su estadía y alimentación que torna más gravosa su situación.


Todos ellos son argentinos, hijos de trabajadores que se esfuerzan por progresar, por ser en un futuro profesionales, que le aportarán mucho a nuestro país; de no obtener este subsidio, deberán abandonar la Universidad, perdiendo así la Argentina la posibilidad de poder contar con profesionales que engrandecerán la Nación.

Es por todas estas razones que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.

Liliana T. Negre de Alonso. ¿ Adolfo Rodríguez Saa.