Número de Expediente 3306/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3306/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO NOVEL DE LITERATURA OTORGADO A LA ESCRITORA BRITANICA DORIS LESSING.- |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2007 | 07-11-2007 | 145/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3306/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el Premio Nobel de Literatura otorgado a la escritora británica Doris Lessing.
María C. Perceval.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado jueves 11 de octubre, Doris Lessing fue designada como ganadora del Premio Nóbel de Literatura. La escritora, que cumplirá 88 años, es la undécima mujer en obtener el premio de Literatura desde su creación, en el año 1901. El galardón será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo, durante la tradicional ceremonia que cuenta con la presencia de la familia real.
La elección fue sorpresiva, su nombre ya no parecía actual en los círculos literarios suecos, a pesar de que en el pasado había sido varias veces citado como favorito.
El Comité Nóbel entregó el premio por su ¿capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria¿. Ellos consideraron su Cuaderno Dorado una ¿obra pionera por el movimiento feminista que pertenece al puñado de obras que han cambiado la forma de ver las relaciones hombre-mujer en el siglo XX¿. Este libro The Golden Notebook (1962), cuenta la historia de una escritora exitosa en un diario íntimo. Por esta obra obtuvo el Premio Médicis de Francia a la mejor novela extranjera. A pesar de haber sido reconocido como un libro pionero del feminismo, Doris rechazó estos argumentos afirmando ¿los hombres y las mujeres no son tan diferentes.¿
Doris May Taylor nació en Kermanshah, Persia (actualmente Bajtarán, Irán) el 22 de octubre de 1919. Cuando tenía seis años, junto a su familia se trasladó a Rodhesia del Sur (ahora Zimbabwe), ahí pasó su infancia y adolescencia.
Esos años los vivió entre los paseos con su hermano y la educación severa de su madre. Su infancia en la granja fue reflejada en su novela Dentro de mí (1994). Cansada de la exigencia de su madre y el colegio de monjas, a los quince años dejó sus estudios formales, pero siguió formándose como autodidacta. Leía los libros enviados desde Londres. Entre sus primeras lecturas se encontraban Dickens, Scott, Stevenson, Kipling, Lawrence, Stendhal, Tolstoi y Dotoiesvski. Influyó también en su formación los recuerdos de guerra de su padre, en una entrevista ella decía ¿Todos estamos moldeados por la guerra, retorcidos por ella, pero lo olvidamos¿.
Cuando dejó los estudios, comenzó a trabajar de auxiliar de clínica. En esa época empezó a escribir sus primeras novelas, pequeñas historias basadas en sus aventuras y desengaños amorosos; logró vender dos a revistas sudafricanas.
A los 18 años, se mudó a Salisbury, Inglaterra, donde trabajó como telefonista. A los 19 se casó con Frank Wisdom, un funcionario con quien tuvo dos hijos. Cuatro años después, se divorció y se incorporó a un grupo de ideas comunistas. En 1944, se casó con Gottfried Lessing, con quien tuvo su tercer hijo. A los 36 años, viajó a Londres, allí se instaló con su hijo más pequeño, y ahí comenzó su carrera como escritora.
Su juventud, que pasó entre varios países la inspiró en su primera saga, los cinco volúmenes de Niños de la violencia, que redactó entre 1952 y 1969.
Sus obras más destacadas son Regreso a casa (1957), en la que denuncia el apartheid en Sudáfrica y La buena terrorista (1958), que narra sobre un grupo de revolucionarios de ultra izquierda.
Canta la hierba (1949), fue bien recibida por el público y la prensa. Esta, su primera novela, narra la historia de una mujer asfixiada por el racismo de su pueblo. Su infancia la marcó de tal manera que se comprometió con la política y lo social. Escribió sobre los conflictos interculturales, la discriminación racial y la injusticia. También se introdujo en temas como los elementos contradictorios de la personalidad, el conflicto entre la conciencia individual y el bien colectivo. Las novelas que publicó en los ¿50 y ¿60, ambientadas en África, condenan el desposeimiento de los africanos negros por los colonos blancos y exponen la esterilidad de la cultura blanca en Sudáfrica.
Entre 1952 y fines de los sesenta, escribió la pentalogía Hijos de la violencia, con evidentes matices autobiográficos. Esta serie, según la Academia Sueca es ¿innovadora en su forma de representar el pensamiento y condiciones de vida de la mujer emancipada.¿
Lessing, es también autora de Un hombre y dos mujeres (1963), En busca de un inglés (1965), Instrucciones para un viaje al infierno (1974), El último verano de Mrs. Brown (1974), La costumbre de amar (1983), Cuentos africanos (1984), Diario de una buena vecina (1987), Si la vejez pudiera (1988), bajo el seudónimo Jane Somers) y El quinto hijo (1989), y los más recientes Las abuelas (2005) y El sueño más dulce (2006). Escribió además varios trabajos sobre gatos, obras teatrales, y en 1997 colaboró con el estadounidense Phillip Glass en el libreto operístico The marriages between zones three, four and five. En 2001 participó en el Proyecto Biblia de la editorial germana Fischer, donde una serie de comentaristas, entre ellos la autora británica de libros policíacos P. D. James y el músico Nick Cave, ofrecieron una singular visión de la Biblia. El año pasado, en el Hay Festival, en Segovia, habló de su última novela, The cleft (La hendidura), obra de ciencia ficción que trata de imaginar lo que ocurre en un mundo sólo de mujeres en el que de pronto aparecen los hombres. Lessing señaló que los hombres son introducidos para ¿animar¿ al mundo perezoso de las mujeres. ¿En mi opinión es para lo que sirven. El cromosoma Y vale para animarlo todo.¿
Lessing, que militó en el Partido Comunista en los años cincuenta, y que luego abandonó, dijo en una entrevista: ¿Pertenezco a una generación de grandes sueños, de utopías de sociedades perfectas, y lo que ocurrió es que hubo mucha sangre. He observado a gente de mi generación que tenía grandes esperanzas y ahora la veo muy rezagada respecto de sus expectativas. Ya no creo en esos sueños perfectos y maravillosos¿.
Doris Lessing pertenece al movimiento de periodistas, novelistas y dramaturgos de la década de los cincuenta, que dieron lugar a una de las generaciones literarias más fecundas del panorama inglés. Comprometida con la causa de los más vulnerables y escritora que manifiesta escribir siempre desde la experiencia, ha sido galardonada con el premio Somerset Maugham y el del Estado Austríaco, entre muchas otras distinciones. Además, pertenece a la Academia Americana de Artes y Letras y al Instituto Nacional de Artes y Letras de Estados Unidos. En 2001 recibió el Premio David Cohen de Literatura Británica y, ese mismo año, ingresó como Miembro de Honor en la Royal Society of Literature.
En el año, 2001, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. El jurado, en esa oportunidad la distinguía como ¿una de las más indiscutibles figuras de la literatura universal, cuya obra es el resultado de una vida dedicada a la narrativa, (...) es una apasionada luchadora por la libertad, que no ha escatimado esfuerzos en su compromiso con las causas del Tercer Mundo, desde la literatura y desde la experiencia personal de una biografía azarosa". También destacó que "sus personajes, hijos de la sociedad contemporánea, ofrecen un fiel reflejo moral del siglo XX. Especial relieve tienen en ese sentido las mujeres que protagonizan sus relatos".
Es por los motivos expuestos, que solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Mirian Curletti.