Número de Expediente 3300/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3300/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO Y DE CARACTER INTERNACIONAL, POLITICO , JURIDICO, SOCIAL, CULTURAL, ECONOMIA, PSICOLOGICO , HUMANITARIO Y FAMILIAR . EL III CONGRESO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, A CELEBRARSE EN ESPAÑA , ENTRE EL 14 Y 19 DE NOVIEMBRE .. |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 144/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 21-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-12-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3300/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario de carácter internacional, político, jurídico, social, cultural, económico, psicológico, humanitario y familiar, el III Congreso Mundial de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, a celebrarse en Barcelona, España, entre los días 14 y 19 de noviembre de 2007, bajo el lema ¿la participación social de la infancia y la adolescencia (por su incorporación a la ciudadanía activa)¿, para abordar las temáticas de bienestar social, educación, pobreza y exclusión social, tecnologías de la información y la comunicación, política, psicología, red familiar, migración y minorías, entre otras, a partir de las premisas recogidas en las Declaraciones que formularon los propios niños, niñas y adolescentes, en los dos Congresos Mundiales sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia celebrados en los años 2003 y 2005.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 14 y 19 de noviembre del corriente año se celebrará en Barcelona, España, el III Congreso Mundial de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, para abordar las temáticas señaladas en el cuerpo de la presente declaración, propuestas por los propios destinatarios en sendos Congresos Mundiales que tuvieron lugar en 2003 y 2005, como testimonio real de respeto y garantía de la ciudadanía activa de los mismos, en orden al cumplimiento efectivo del ejercicio de sus derechos, de reconocimiento y consenso universal a través de la Convención de los Derechos del Niño, de prácticamente unánime ratificación.
El Comité de Honor del III Congreso es presidido por Sus Majestades los Reyes de España y cuenta con la adhesión del Presidente del Gobierno D. José Luis Rodríguez Zapatero y del Ministerio de Asuntos Exteriores, cuyo titular D. Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé aceptó su incorporación en la línea de compromiso e implicación de la cartera a su cargo con la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Este evento es auspiciado por la Administración Pública y por las principales organizaciones dedicadas al ámbito de los derechos de la infancia y de la adolescencia.
El III Congreso es organizado bajo la responsabilidad de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y la coordinación de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), la Fundación Internacional Olof Palme, el Instituto Interamericano del Niño y la Universidad de Barcelona.
A un mes de su realización, ya han reservado plaza de congresista, entre otros, UNICEF, el Movimiento Mundial por la Infancia, Instituto Interamericano del Niño, Fundación Internacional Olof Palme, Fundación ANAR, Save The Children, COMETA (Compromiso desde la Infancia y Adolescencia), la Universidad de Barcelona, la Fundación La Caixa y demás que pueden consultarse en la página de Internet de la organización del III Congreso.
La suscripta ha sido invitada al mismo por el Profesor Dr. D. Carlos Villagrasa Alcaide, quien es Presidente del Comité Científico y Presidente del Comité Organizador, ambos del III Congreso, y a su vez Coordinador de Master y Posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y titular de la Cátedra de Derecho Civil en esa Casa de Altos Estudios.
El III Congreso propone:
¿Hagamos un alto y detengámonos en el camino de los Derechos Humanos y escuchemos con atención a los niños, niñas y adolescentes. No basta con oírles, sino que debemos contar con ellos y con ellas, con su opinión y con su participación en todo lo que les importa, y que nos atañe a todos.
¿Si atendemos a sus aportaciones, contenidas en el ¿Gran Documento¿, que elaboraron en Venezuela, o a las que formularon en la Declaración de Lima, emitida en la clausura del II Congreso Mundial de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, en noviembre del año 2005, podremos comprobar el rigor y la trascendencia de sus reivindicaciones.
¿... Con esas premisas, que confluyen en los ejes temáticos del Congreso de Barcelona, oyendo sus voces y su clamor, nos proponemos, desde nuestra actividad representativa y desde nuestros intereses, no sólo profesionales, sino sobre todo personales, y contando con la participación real de los niños, niñas y adolescentes, analizar y dar respuestas a las inquietudes y a las cuestiones que se presentan actualmente en torno a los derechos de la infancia y la adolescencia, con el objetivo último de ofrecer las pautas para avanzar hacia ¿un mundo apropiado para la niñez¿, y en las que podamos contribuir, entre todos, de una manera comprometida, ya que ése es el mundo deseable para toda la sociedad.¿
De este modo, el III Congreso se plantea, en torno a la participación social de la Infancia y de la Adolescencia, su incorporación a la ciudadanía activa y su protagonismo en la erradicación de la pobreza y en la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio.
Son sus objetivos: promover la creación de aportaciones académicas, favorecer un espacio crítico de intercambio de experiencias entre profesionales e instituciones, identificar las buenas prácticas en materia de participación infantil, contribuir a consolidar una concepción de ciudadanía desde la niñez y la adolescencia, a través de su verdadera incorporación activa en un sistema democrático, fomentar su participación en todos aquellos ámbitos en los que su opinión deba ser oída y atendida y garantizar el desarrollo de mecanismos de participación infantil.
Tiene programadas: a) conferencias magistrales sobre ¿la pobreza infantil¿, b) sesiones temáticas relativas a ¿educación, salud, justicia juvenil, violencia, discapacidad, culturas indígenas, precongresos, observatorios, derechos del niño, modelos familiares, interés superior de la infancia, programas y planes de la infancia, NATs (niños y adolescentes trabajadores que se auto-organizan en movimientos con el fin de luchar contra la explotación de menores, reivindicando el derecho al trabajo digno, a una mejor calidad de vida para ellos, y en general, para la infancia), defensorías, elaboración de leyes y códigos, resiliencia (capacidad de superar las dificultades y usarlas como experiencia), TIC (tecnologías de la información y la comunicación), participación y ciudadanía, infancia en situación de calle, reivindicaciones y llamadas, participación¿, c) descriptores (términos preferidos en la indización o representación simbólica de un mismo concepto) acerca de ¿adolescencia, derechos de la infancia y de la adolescencia, infancia, participación infantil, políticas y estrategias de infancia y protección de la infancia¿ y d) el cometido de aprobar al cierre la ¿Declaración de Barcelona¿.
Estimo pertinente traer a colación que en Florianópolis, Brasil, del 25 al 27 de Julio de 2007, la suscripta recibió con gran emoción el reconocimiento de los presentes en ocasión de participar fundamentalmente sus gestiones y proyectos parlamentarios dedicadas a la temática convocante del III Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales, bajo el lema "Experiencia América ¿ La Inclusión Social y la Cooperación: Una Muestra de Soluciones Locales " y el objetivo de entregar a las Naciones Unidas y a la Organización de los Estados Americanos la ¿Declaración del Municipalismo Latinoamericano con relación a su papel en el cumplimiento de las ¿Metas del Milenio¿. En ese ámbito he dado testimonio de algunas de mis múltiples gestiones e iniciativas parlamentarias comprometidas con la dignidad del hombre y de la mujer sin discriminaciones, la familia, el hogar, la vivienda, las comunidades originarias, la ciudad, el ámbito rural, el municipio, el hábitat, etc., disponibles en la página de Internet del H. Senado de la Nación Argentina, destacando algunos de mis aportes específicamente orientados a los objetivos del milenio ¿que los estados miembros de las Naciones Unidas han adoptado comprometiéndose a alcanzar¿, como los referidos al acceso a la vivienda ¿económica, familiar, única, permanente¿, así como a predios públicos y privados, con provisión de infraestructura, servicios, seguridad jurídica y pública, tributos y precios o tarifas accesibles, a la regularización dominial, a la creación de bancos de tierras ¿particularmente para jóvenes desde los 18 años que deseen constituir familias regulares y estables y/o con hijos y/o con familiares a su cargo¿, etc.
En esta oportunidad, cabe destacar además, entre otros, mis aportes al consenso para la tipificación legal del delito transnacional y la incorporación al Código Penal de cuestiones relacionadas con la denuncia de la trata y explotación sexual comercial de menores, el establecimiento de redes y programas nacionales en colaboración y/o concurrencia con las provincias y los municipios, así como internacionales con otras naciones y organismos internacionales, con el objeto de hacer más oportunos, efectivos y eficientes los logros de cursos de acción existentes relativos a la seguridad y protección de las personas, de las víctimas de violencia dentro y fuera del hogar, de su reclutamiento y reducción a servidumbre y al tráfico, trata o explotación sexual, en general y en especial de menores de 18 años de edad, incrementando simultáneamente: a) el apoyo de los diversos poderes del Estado a través de la implementación de mecanismos facilitadores que requieren las fuerzas de seguridad y las áreas de migraciones para la aplicación más eficiente de las herramientas disponibles dado el carácter transnacional del tema, b) la atención y el acompañamiento a las víctimas por parte de los poderes ejecutivos y c) las campañas de concientización comunitaria y de ineludible compromiso gubernamental y dirigencial que enfaticen la importancia de la prevención y la denuncia.
Dada la trascendencia que reviste la convocatoria de referencia al efecto de la construcción internacional de instituciones prácticas concretas de respeto, garantía y ejercicio de los Derechos del Niño, solicito a este Honorable Cuerpo la aprobación de la presente.
Laura Martínez Pass de Cresto.-