Número de Expediente 3295/07

Origen Tipo Extracto
3295/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA PROTECCION A LA NATURALEZA , EL 18 DE OCTUBRE PASADO.-
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-10-2007 07-11-2007 144/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3295/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE


Adherir a la conmemoración del ¿Día de la Protección a la Naturaleza¿, el 18 de octubre de 2007, con el objetivo de proteger los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas, industrias, tratando de compatibilizar la protección con el desarrollo.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 16 de marzo de 1972, desde su exilio en Madrid, el General Juan Domingo Perón en una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim y entendiendo que las Naciones Unidas deberían constituir el eje de cualquier acción internacional conjunta en el campo de la Protección de la Naturaleza, hacía mención a los graves problemas que en ese momento de la historia acosaban a la humanidad.

En el texto de su ¿Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo¿, expresaba: ¿Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobrestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos.

La naturaleza está constituida por estrechas y complejas relaciones que conviven en armonía en función de una unidad. Por ello es importante la protección que le propiciemos desde todos los sectores.

El hombre utiliza los recursos que ella nos ofrece, como refugio, alimento, abrigo, industria, espacios naturales, con su vegetación, fauna, paisajes para recreación, turismo, deporte. Es nuestra obligación proteger nuestra naturaleza para que las generaciones futuras puedan disfrutar de un ambiente sano y con suficientes recursos que los sustente.

Las amenazas existen, por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas, industrias; es fundamental entonces que el desarrollo humano sea compatible con la protección.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-