Número de Expediente 3293/07

Origen Tipo Extracto
3293/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL, EL 15 DE OCTUBRE PASADO .-
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-10-2007 07-11-2007 144/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 16-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 16-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:despacho n°152/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3293/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural el próximo 15 de Octubre de 2007.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La promulgación del 15 de octubre como el Día Mundial de la Mujer Rural, surgió en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada por la ONU en Pekín en septiembre de 1995, como resultado de las propuestas de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM); significando el reconocimiento mundial de los múltiples roles que juegan las mujeres productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y la sociedad en general.

Los diversos análisis y estadísticas confirman que la mayoría de los pobres del mundo son las mujeres rurales. Según las Naciones Unidas, a nivel mundial, de mas de 550 millones de pobres de zonas rurales, el 70% son mujeres y en América Latina y el Caribe las mujeres rurales son mas de 86 millones, de las cuales el 50% viven en extrema pobreza.

La participación de la mujer del campo es esencial para el desarrollo sostenible de sus familias y comunidades y sus países. Debido al papel fundamental que desempeña en la producción, gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales, se sugirió que el Día Internacional de la Mujer Rural fuera el 15 de octubre, es decir, la víspera del Día Mundial de la Alimentación, La fecha busca poner de relieve la contribución de las mujeres del campo ¿en su mayoría dedicadas a la agricultura- a la seguridad alimenticia y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero, contribución que pasa en gran parte desapercibida

En ocasión del Día Mundial de la Mujer Rural se hace necesaria una reflexión nacional para dar una repuesta de nación al agro y a las familias rurales.


El siglo XX fue un siglo caracterizado por sus extraordinarios cambios y la velocidad con que ocurrían los mismos. El desafío del siglo XXI es adaptarse a estos cambios pero con una enorme capacidad de reacción, adaptación y transformación, exigiendo una apertura mayor de criterio para diseñar y ejecutar estrategias que se adecuen al contexto actual y dinámico.

Las mujeres rurales no están ajenas a esta circunstancia, y hoy más que nunca, deben identificar los cambios, permitirse romper las rígidas estructuras mentales con las cuales venían solucionando los viejos problemas, y encontrar nuevos recursos que las ayuden a superar las actuales circunstancias.

Pero además de reaccionar frente a los cambios del entorno, tienen otro verdadero desafío que consiste en imaginar y diseñar escenarios futuros alternativos y estar preparadas para desenvolverse en cada uno de ellos.

Deben ser innovadoras, y si bien en el siglo pasado hubo grandes progresos tecnológicos, hoy su reto se ubica en el área de las organizaciones. Trabajar directamente en las instituciones las llevará a no sólo incrementar los rendimientos sino a conocer y manejar las demás variables que hacen a la actividad rural.

Si bien no existe información global en la Argentina que permita cuantificar el aporte de la mujer del campo a la producción rural, puesto que no está identificado en ningún tipo de estadísticas oficiales, diferentes estudios indican que un porcentaje elevado de mujeres que participan en la actividad agropecuaria ha ido progresivamente desarrollando tareas y responsabilidades que en otros tiempos estaban reservadas sólo a los hombres.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-