Número de Expediente 3291/07

Origen Tipo Extracto
3291/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO LAS JONADAS DE CAPACITACION EN TECNICAS DE ASISTENCIA EN EMERGENCIA , A REALIZARSE ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE EN LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN .-
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-10-2007 07-11-2007 144/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3291/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés educativo las Jornadas de capacitación en ¿Técnicas de asistencia en emergencias¿, organizadas por el CEPA entre los meses de Octubre y Noviembre de 2007 en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Entre los meses de Octubre y Noviembre de 2007 se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, un curso sobre capacitación en técnicas de asistencia en emergencias,

La actividad tiene como objetivo brindar herramientas básicas en materia de primera atención en situaciones de emergencia, ya sea por lesiones externas (accidentes de tránsito) o bien ante circunstancias de desastre, entre otras.

El curso está dirigido a todos los interesados en conocer técnicas de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y primeros auxilios.

Respecto de las temáticas a abordar durante el curso, cabe destacar que se trabaja en teoría y práctica de técnicas de asistencia donde se abordan las atenciones en caso de heridas cortantes, cómo tratar una convulsión y otras medidas que pueden surgir en una circunstancia cotidiana.

Debemos destacar la importancia de conocer estas técnicas para asistir a una persona antes del arribo de la ambulancia, cuidando de no cometer errores que lejos de ayudar contribuyan a la lesión.

Asimismo, hay que recordar que se debe realizar el aviso a la policía o el hospital, según corresponda, mientras se hace la asistencia, con el objeto de preservar el tiempo que en circunstancias de urgencia es el bien más valioso.

Las jornadas de capacitación se concretarán los días sábado durante tres horas para alcanzar los objetivos de formación básica en atención primaria de la emergencia, donde los asistentes tendrán la oportunidad de realizar prácticas de primeros auxilios y RCP.

Como cierre de la actividad se realizará un simulacro para manejar tiempos y conocer las prácticas del triagge, es decir la clasificación de víctimas en una emergencia. Cabe recordar que la técnica del triagge es la que permite la clasificación de víctimas en una situación de emergencia por colores que se asignan de acuerdo a la gravedad de las lesiones para su derivación al centro médico más cercano según corresponda.

Por último, es importante señalar que el ámbito de aplicación de todos los conocimientos que se incorporan en este tipo de capacitaciones son ¿aquellas cosas que no quisiéramos que pasen, pero si suceden estar preparados para atenderlas¿.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-