Número de Expediente 3287/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3287/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL XIII FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 2007, DESARROLLADO EN 20 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 144/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3287/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de cultural el ¿XIII Festival Guitarras del Mundo 2007¿, que se desarrollará el día 20 de Octubre de 2007 en instalaciones de la Escuela Provincial N° 736 ¿Aviadores de Malvinas¿ de la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, bajo la organización del Consejo Directivo Nacional, Seccional Chubut de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y los auspicios del Gobierno de la Provincia del Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 20 de Octubre de 2007, bajo la organización del Consejo Directivo Nacional, Seccional Chubut de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y los auspicios del Gobierno de la Provincia del Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn, se realizará en instalaciones de la Escuela Provincial N° 736 ¿Aviadores de Malvinas¿, la presentación del ¿XIII Festival Guitarras del Mundo 2007¿, con la participación de destacados artistas de renombre internacional y el acompañamiento de músicos locales.
Del mismo, participan músicos de primer nivel originarios de quince países: Alemania, Argentina, Bolivia, Bulgaria, Cuba, España, Francia, Italia, Madagascar, México, Siria, Suiza, Turquía, Uruguay, Estados Unidos.
En esta edición del Festival Guitarras del Mundo se recuerda a dos grandes guitarristas desaparecidos este año: a Cacho Tirao y Graciela Pomponio. Nacida el 12 de abril de 1926 y fallecida el 9 de febrero de este año, Graciela ¿Chelita¿ Pomponio fue Maestra Normal Nacional y Profesora Superior de Guitarra, Armonía, Teoría y Solfeo. Su vida estuvo dedicada a la guitarra, tanto desde los escenarios como en las aulas. Integró el célebre Dúo Pomponio-Martínez Zárate -junto a Jorge Martínez Zárate, quien fuera su esposo- y el Cuarteto Martínez Zárate, que se completaba con Miguel Angel Girollet y Horacio Ceballos. Con estas formaciones, actuaron en los más importantes teatros de todo el mundo, e incluso junto a prestigiosas orquestas, como la Nacional de Francia, la Sinfónica de Radio Hamburgo, la Nacional de España y la de la Academia Estatal de Viena, entre muchas otras.
El ¿Festival Guitarras del Mundo¿, a nivel mundial, está reconocido como el más importante en la materia. El mismo tiene desarrollo en casi ochenta sedes de todo el país. Participan 20 concertistas internacionales, más los artistas nacionales y en el caso de la ciudad de Puerto Madryn.
Como desde sus inicios, la dirección artística está a cargo del Maestro Juan Falú y como uno de los grandes objetivos del sindicato organizador, el Festival se ha instalado definitivamente en la Argentina.
Este es un proyecto que ayuda a estrechar generaciones, que actúa como un hilo conductor de memorias muchas veces no transmitidas y eso debiera ser un fundamento de toda propuesta cultural que busque como objetivo alimentar a la sociedad, antes que un éxito fácil y meramente circunstancial.
Alienta la organización de éste evento, la intención de fortalecer la identidad nacional, vehículo de memoria y herramienta de transformación, con la convicción que nadie puede realizarse en una sociedad que no se realiza.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-