Número de Expediente 3286/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3286/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOSE INGENIEROS .- |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-10-2005 | 02-11-2005 | 161/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-10-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3286/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración de un nuevo Aniversario del fallecimiento del médico, psiquiatra, sociólogo y escritor argentino José Ingenieros, el 31 de Octubre de 2005.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La vida del prolífico médico, psiquiatra, científico y sociólogo, José Ingenieros comenzó en Palermo, Italia, el 24 de abril de 1877.
Estudió Medicina y eligió la psiquiatría y la criminología, centrándose fundamentalmente en el estudio de las patologías mentales. Su tesis, La simulación de la Locura fue premiada por la Academia de Medicina de París y ganadora de la Medalla de Oro de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Se desempeñó en la Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Cátedra de Neurología de Ramos Mejía y también en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía de la Capital. A los 23 años ya era un destacado psiquiatra, sociólogo y criminalista, que luego se hiciera cargo del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires.
En 1908 fundó la Sociedad de Psicología y despliega también su faceta sociológica, publicando obras como La sociología argentina y La evolución de las ideas argentinas.
Excelente lector, e infatigable autor, ha dejado páginas para todos los gustos posibles. La colección La cultura argentina, fue editada por Ingenieros por su cuenta y riesgo, incluyendo textos de M. Moreno, Monteagudo, V. F. López, Cané, Ameghino, A. Alvarez, Sarmiento, Echeverría, Alberdi, etc. Al mismo tiempo fundó la Revista de Filosofía, un periódico bimestral guía del pensamiento científico y filosófico argentino de la época durante diez años.
En su obra cumbre "El hombre mediocre" expone las características del hombre inferior, del mediocre y el superior generando un poderoso tratado de crítica de la moral. Toma como ejemplos de hombres superiores a Domingo .F. Sarmiento y F. Ameghino, pues considera que representan a las ideas de ciencia y nacionalidad, dentro de ciertas formas filosóficas y políticas, que deben ser continuadas.
Se caracterizó también por su carácter bromista, y acompañaba su particular pensamiento con una exótica manera de vestir: embolsado en una inmensa levita, sombrero de copa, cuello gigante, chaleco colorado, haciéndose presente en diversos acontecimientos
La influencia que ejerció en el plano científico fue más por las instituciones y publicaciones creadas por él, que por su contenido teórico. Tampoco construyó una teoría psiquiátrica, pero sus textos, al igual que los psicológicos, fueron felicitados por importantes figuras de la época. En el terreno de la Criminología es donde más continuadores tuvo. Al punto de ser ésta considerada un invento argentino, e incluso más precisamente de Ingenieros.
Murió en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925. Por ser uno de los intelectuales de mayor envergadura en la cultura argentina y latinoamericana, es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Carlos A. Rossi.-