Número de Expediente 3285/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3285/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H, CUERPO EL ENCUENTRO " ARTE , PAZ Y MOVIMIENTO " , A REALIZARSE ENTRE EL 2 Y 3 DE NOVIEMBRE EN PCIA. DE CHUBUT .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 144/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3285/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de éste Honorable Cuerpo el encuentro ¿Arte, Paz y Movimiento¿, organizado por el Servicio de Protección de Derechos de la Ciudad de Gaiman, Provincia del Chubut, los días 2 y 3 de noviembre de 2007 en el marco de la conmemoración de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el marco de la conmemoración de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, el Servicio de Protección de Derechos de la Ciudad de Gaiman, Provincia del Chubut, desarrollará entre el 2 y 3 de noviembre de 2007, en el gimnasio municipal de esa localidad el encuentro ¿Arte, Paz y Movimiento¿, con la participación de niños y adolescentes de toda la provincia.
A partir de la sanción de la Ley Provincial n° 4347 de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, consecuente con la Convención Internacional de los Derechos del Niño del año 1989, se instala la necesidad de promover en cada comunidad el concepto de niño como sujeto de derechos, dejando atrás el paradigma de la situación irregular, donde se era objeto de derechos. Este cambio obedece a una óptica de abordaje, en la que el beneficiario actúa activamente para resguardar y aplicar los derechos que le corresponden, en lugar de ser mirados como objetos pasivos de asistencia, donde el Estado decide arbitrariamente sobre las medidas a tomar en cualquier circunstancia, desde el preconcepto de que nadie mejor que él para atender las necesidades de los ¿menores¿ o de las familias en situación de riesgo.
Esta discrecionalidad en las medidas adoptadas eran puestas en ejecución más allá de lo que el verdadero interesado pudiera referir. A esto se llama paradigma de la situación irregular. La familia, la sociedad y el Estado, son co-responsables de esta labor: la de promover, crear y fortalecer espacios donde los niños y los adolescentes puedan expresar sus necesidades e intereses, y tomen conciencia de lo que les demanda esta nueva jerarquización de sus garantías.
Las actividades previstas en el encuentro ¿Arte, Paz y Movimiento¿, comprenden concursos artísticos, charlas, talleres y realizaciones de murales. En el evento de este año se priorizará la participación de los alumnos de las escuelas rurales, internados escolares y aldeas escolares de la provincia, proyectándose para niños de entre 6 y 14 años de edad.
En el marco de este emprendimiento, se desarrollaron durante el mes de octubre charlas y talleres en las escuelas y en los barrios de la localidad de Gaiman, en los que se abordaron la revalorización y el conocimiento de los derechos de los niños y la responsabilidad que conlleva este beneficio.
Como actividad previa se realizará el proyecto ¿Pintando Sueños¿, el cual fue presentado por la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia y el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia y tiene como objetivos iniciar a los adolescentes en conocimientos de la Técnica del Mural.
Cuando la enseñanza de los Derechos de los Niños es abordada desde la primera infancia, nos garantiza que sean ellos mismos quienes participen en la tarea de ejercer sus derechos. Esta participación es el inicio de la construcción de un proceso de responsabilidad sobre estos derechos. El juego, actividad natural por excelencia de los niños, debería ser la principal herramienta en este proceso. El disfrute compartido con otros niños, el respeto y aceptación de las reglas, el compromiso con el objetivo propuesto en el juego, contribuyen a lograr la responsabilidad.
Los juegos abarcan los distintos fenómenos de la naturaleza, así como de la vida social. El equilibrio entre los distintos medios de expresión es un rasgo característico de los juegos tradicionales: la palabra, la música y el movimiento son los vehículos y esta unión es evidente también en su manifestación artística los vehículos y esta unión es evidente también en su manifestación artística.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-