Número de Expediente 3285/05

Origen Tipo Extracto
3285/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 78° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR ARGENTINO RICARDO GÜIRALDES .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-10-2005 02-11-2005 161/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-10-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-10-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3285/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del 78° Aniversario del fallecimiento del escritor argentino Ricardo Güiraldes, el 8 de Octubre de 2005.

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La vida de este destacado escritor argentino transcurrió entre dos siglos, XIX y XX, y también entre dos países Francia y Argentina. Como resultado de estos vaivenes, pasó largo tiempo para que Ricardo Güiraldes pudiera definir su vocación de escritor, aunque anteriormente ya había incursionado en otras disciplinas artísticas como el dibujo y la arquitectura. Este transcurrir entre la bohemia de los ambientes culturales argentinos y europeos le posibilitó conocer pintores, músicos y escritores, donde se va a permitir demostrar también habilidades para el canto y el baile. Los estudios de derecho constituirán un paso fugaz por la actividad académica, que pronto abandonaría por razones laborales.

El vínculo con la tierra y las vivencias del hombre de campo, experimentadas muy de cerca en su infancia, durante largas temporadas en la estancia familiar, dejarán su impronta y movilizarán a Güiraldes para decidirse a escribir su obra cumbre "Don Segundo Sombra", en la que exalta la imagen de un hombre argentino con cualidades de bravura, riesgo aventura y humildad, con gran apego a la tierra y a los ancestros.

También ensalza en estos escritos la especial relación del hombre con su entorno natural, donde el campo adquiere una dimensión particular, ya que sirve al criollo como espacio de trabajo y aprendizaje de vida, y a la vez como ámbito de diversión.

Junto a otras expresiones literarias como el "Martín Fierro" de José Hernández, este relato se convertirá en una de las obras más representativas, que continuará con el espíritu de la literatura gauchesca, en su búsqueda del ser argentino.

También será parte del grupo compuesto por personalidades de la talla de Rojas Paz, Borges, Brandán Caraffa y otros, que contribuirán a enriquecer la expresión literaria argentina.

Su producción abarca la prosa y la poesía donde se reiteran las temáticas del amor y los viajes: El cencerro de cristal, Cuentos de muerte y de sangre, Aventuras grotescas, Raucho, Rosaura y siete cuentos, Un idilio de estación, Xamaica, etc.

Su corta vida llegará al final en Europa, en 1927, donde terminará de escribir "El Sendero", asistido por su esposa.

Por lo anteriormente expuesto y como manera de profundizar el encuentro con nuestras raíces y nuestro acervo cultural es que solicito la aprobación de este proyecto.

Carlos A. Rossi.-