Número de Expediente 3284/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3284/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO , LA CELEBRACION DEL DIA DE LA LEALTAD PERONISTA , EL 17 DE OCTUBRE PASADO .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 144/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3284/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de este Honorable Cuerpo la celebración del Día de la Lealtad Peronista, que se conmemora el 17 de octubre de cada año.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 17 de octubre de 1945, marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón.
Los efectos políticos de esa jornada aún perduran, pues muchos señalan a esta fecha como el nacimiento del peronismo.
Por aquellos años, el presidente, general Edelmiro Farrell nombró al coronel Juan Domingo Perón secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación, cargos en los que desempeñó una intensa actividad.
Perón como secretario de Trabajo y Previsión se ganó la lealtad de los obreros, a través de importantes medidas, como aumentos de salarios y proyectos que poco después se concretarían, como la Justicia de Trabajo o el pago de las vacaciones y el aguinaldo.
Para algunos historiadores, el sindicalismo argentino, desanimado por las propuestas de lucha de comunistas y socialistas, se aproximó a las soluciones reales y concretas que les ofrecía Perón.
Pero el 8 de octubre de 1945, el general Avalos pidió a Farrell que destituyese a Perón, quien fue detenido y llevado a la isla Martín García, y luego al Hospital Militar.
Disconformes con la medida amplios sectores populares marcharon a Plaza de Mayo y reclamaron la libertad de su líder.
Desde las primeras horas de la mañana del 17, comenzaron a llegar columnas de manifestantes con banderas y pancartas a la Plaza de Mayo que venían desde Avellaneda, Lanús, Banfield, Quilmes, San Martín.
Los manifestantes se convertirían en todo un símbolo de un movimiento nacional popular, para algunos estudiosos el mas importante de Argentina: El Peronismo.
Dada la magnitud de la manifestación y el reclamo de la gente por su líder, los militares se vieron obligados a buscar a Perón para que calmara al pueblo.
Esa noche, Perón salió al balcón a tranquilizar al pueblo que lo aclamaba. Y entre cánticos y gritos, agradecido por el apoyo, Perón emitió su discurso. ¿Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, y siempre he sentido una enorme satisfacción, pero hoy siento un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores¿, señaló.
De esta manera, el 17 de octubre se escribió otra página en la historia de Argentina y se convirtió en un día significativo en especial para los partidarios de Juan Domingo Perón que cada año recuerdan la fecha con emotivos actos en todo el país.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-