Número de Expediente 3284/05

Origen Tipo Extracto
3284/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 134° ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL OBSERVATORIO ASTRONOMICO NACIONAL DE CORDOBA .-
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-10-2005 02-11-2005 161/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-10-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-10-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3284/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del 134° Aniversario de la creación del Observatorio Astronómico Nacional de Córdoba, a celebrarse el 24 de Octubre de 2005.

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Observatorio Astronómico de Córdoba es una de las obras señeras de la presidencia de Domingo F. Sarmiento.

La obra se inscribe en las Políticas de Educación y Ciencia, implementadas por el ilustre sanjuanino y su idea surgió cuando en su viaje a Estados Unidos conoció al destacado astrónomo Dr. Benjamín Gould.

El 24 de Octubre de 1871 Sarmiento inauguró el Observatorio con equipamiento importado de Alemania, con el objeto de estudiar el cielo austral. Benjamín Gould fue su primer director y quien creó, posteriormente, la Oficina Meteorológica dando origen al Servicio Meteorológico Nacional.

El Observatorio ubicado en las barrancas al suroeste del actual casco céntrico de la ciudad de Córdoba, está dotado de un complejo edilicio, rodeado de un parque donde se destaca el juego volumétrico de las cúpulas de metal que lo caracterizan y dan identidad al sector.

En este complejo, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, funciona en la actualidad la Facultad de Matemática, Astronomía y Física fundada sobre la base del Instituto de Matemática, Astronomía y Física, creado por el eminente científico Dr. Enrique Gaviola en 1956.

En el Observatorio se han realizado, y continúan realizándose, investigaciones científicas, siendo una de las mas importantes la ejecución de la Uranometría Argentina que detalla la brillantez y posición de las estrellas fijas hasta la séptima magnitud comprendidas dentro de los 100° del Polo austral. Este trabajo que lleva la firma de B. Gould, M. Thome, M. Hock, M. Davis y C. Hathaway contiene la descripción de 7756 estrellas con la característica de haber sido mediciones a "ojo desnudo".

La Uranometría es una obra maestra de precisión observacional premiada con la Medalla de Oro de la Royal Astronomy Society en 1883.

En esta apretada síntesis se describe como desde la idea de un estadista y con el accionar de tantos científicos se ha creado y desarrollado esta institución que se ha hecho merecedora de un alto reconocimiento internacional.

Por ello es que solicito al Honorable Cuerpo apruebe el presente Proyecto de Declaración.

Carlos A. Rossi.-