Número de Expediente 3275/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3275/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LOS EMIGRANTES, EL 18 DE DICIEMBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 144/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3275/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al ¿Día Internacional de los Emigrantes¿, instituido el 18 de diciembre de cada año, por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 18 de diciembre de 1990, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y los Miembros de sus Familias. El 4 de diciembre de 2000, la ONU proclamó el 18 de diciembre Día Internacional del Emigrante.
La migración es una clara manifestación de la voluntad de una persona de vencer la adversidad y vivir una vida mejor. A lo largo del último decenio, a medida que han mejorado los servicios y se han hecho más fáciles los viajes y la comunicación, ha aumentado también el número de personas deseosas y capaces de mudarse a otros lugares.
Esta nueva era de movilidad, además de crear oportunidades para las sociedades de todo el mundo, ha traído consigo nuevos problemas y ha centrado también la atención general en el fuerte nexo que existe entre la migración internacional y el desarrollo.
Las pruebas de los beneficios que pueden derivarse de la migración son cada vez más abundantes. Los emigrantes, que también utilizan sus aptitudes y conocimientos prácticos para transferir tecnología, capital y saber institucional, forman una dinámica cadena humana en la que se entrelazan culturas, economías y sociedades.
Desgraciadamente, los emigrantes viven también experiencias que indican una evolución menos positiva, pues son cada vez más los emigrantes explotados y maltratados por contrabandistas y tratantes, mientras otros padecen las consecuencias de la discriminación, la xenofobia y el racismo.
La cooperación internacional puede jugar un papel decisivo en los esfuerzos por acabar con esos abusos. La migración internacional afecta hoy a más personas que en ningún otro momento de la historia. Trabajemos entonces unidos para que este fenómeno de magnitud global redunde en beneficio de todos los interesados, no sólo de los países de origen y destino, sino también de los propios emigrantes.
Por los expuesto Señor Presidente, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.