Número de Expediente 3274/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3274/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTINIANI :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR LA MUERTE DEL LIDER PORTORRIQUEÑO FILBERTO OJEDA RIOS .- |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-10-2005 | 02-11-2005 | 160/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-10-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3274/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su pesar por la muerte del líder independentista puertorriqueño Filberto Ojeda Ríos, el viernes 23 de septiembre pasado en la localidad de Hormiguero de Puerto Rico.
Rubén H. Giustiniani.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El líder del Ejército Popular Boricua, conocido como Los Macheteros, Filiberto Ojeda Ríos, un auténtico mito para los independentista puertorriqueños, murió en un tiroteo con el Oficial Federal de Investigaciones (FBI) de EE. UU. durante una operación policial.
La operación del FBI para detener a Ojeda Ríos, de 72 años y prófugo desde 1990, se inició en la tarde del viernes 23 de septiembre pasado, cuando casi un centenar de agentes federales rodeó su residencia en la localidad de Hormiguero, a 150 kilómetros al oeste de San Juan de Puerto Rico.
Ojeda Ríos luchó por la causa del independentismo puertorriqueño. Estuvo los últimos quince años en la clandestinidad, luego de ser acusado y enjuiciado (en ausencia) por el robo de un cargamento de la compañía Wells Fargo, que sería destinado a la lucha del Ejército Popular Boricua en contra del régimen colonial. Durante más de una década, fue el puertorriqueño más buscado por el Gobierno federal de EE.UU. después de que en 1990 se quitara de uno de sus tobillos el dispositivo de seguridad electrónico con el que se le controlaba su libertad condicional.
Miles de personas acompañaron el féretro del líder independentista durante su traslado desde San Juan a su pueblo natal de Naguabo.
Sentimos pesar por su muerte, y le hacemos llegar nuestra solidaridad a su familia, como así también a quienes en Puerto Rico luchan incansablemente día a día por su independencia.
Por los motivos expuestos solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Rubén H. Giustiniani.-