Número de Expediente 3273/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3273/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE MONSEÑOR JESUS GABRIEL SEGADE , EL 29 DE SEPTIEMBRE PASADO .- |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2007 | 07-11-2007 | 144/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 12-03-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3273/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su dolor y pesar por el fallecimiento de monseñor Jesús Gabriel Segade, sacerdote y músico, ocurrido el 29 de septiembre de 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado sábado 29 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires, a los 84 años, falleció monseñor Jesús Gabriel Segade, sacerdote que se dedicó a la música, y entre otras obras, fue quien compuso el arreglo coral de la Misa Criolla, la conocida obra de Ariel Ramírez.
Monseñor Segade, había nacido en Buenos Aires, el 23 de junio de 1923, y se ordenó sacerdote en septiembre de 1946. Era licenciado en Filosofía y estudió música con el compositor Gilardo Gilardi y órgano con Julio Perceval. En Francia, estudió junto a los maestros Pehú y Delastre, y en el Institut St. Grégoire le Grand, se especializó en la modalidad y rítmica gregorianas.
Asimismo, fue destacado organista, director y pedagogo. En Argentina fundó el Instituto de Música Sacra de Buenos Aires; fue titular de la cátedra de órgano del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, de la cátedra de música sagrada de la Universidad Católica Argentina, presidente de la Comisión de Música Sagrada del Arzobispado de Buenos Aires y presidente de la Fundación Ars Musicalis. Con el coro de 80 voces de la Fundación difundieron obras maestras de la música sacra.
En el año 1962, en Holanda, en la ciudad de Haarlem se presentó en el Festival Internacional de Órgano. También realizó giras por Estados Unidos y Europa, junto a la Cantoría de la Basílica del Socorro. Junto a esta, hizo una memorable presentación en el Festival Bach, realizado en el año `64 en Buenos Aires.
Mientras dirigía la Cantoría del Socorro, asesoró a Ariel Ramírez, cuando este se propuso componer una misa cantada sobre formas musicales exclusivamente folclóricas.
Así, se dedicó a realizar la armonización y los arreglos corales de la tradicional ¿Misa Criolla¿. En la primera versión grabada de la obra, y dirigida por Ariel Ramírez, los intérpretes fueron Los Fronterizos y el coro de la Cantoría del Socorro, bajo la dirección del padre Segade. En otras versiones de la misa, el padre dirigió al tenor José Carreras, a Mercedes Sosa, al octeto finlandés Los Chambelanes y a Zamba Quipildor.
Quienes lo conocieron, afirman que en el padre Segade se conjugaban el dinamismo, la serena energía y la fuerza vocacional que le permitieron conciliar su labor musical con su actividad religiosa. Consideraba que existe en la juventud una sed de fe a través de la música. Y decía que "la música sagrada interioriza y eleva" y agregaba: "Ya lo decía San Agustín: el que canta reza dos veces".
Por los motivos expuestos solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.