Número de Expediente 3269/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3269/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMEINTO A LOS ATLETAS CATAMARQUEÑOS QUE PARTICIPARON LOGROS EN LOS JUEGOS MUNDIALES DE VERANO DE OLIMPIADAS ESPECIALES 2007, REALIZADOS EN LA REPUBLICA CHINA ENTRE EL 2 Y 11 DE OCTUBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 143/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 28-02-2009 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
31-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3269/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento a los atletas especiales catamarqueños que, encabezados por el director técnico del seleccionado argentino de básquetbol, el también catamarqueño Gonzalo Pérez, formaron parte de la comitiva nacional a los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2007, realizados en la ciudad de Shangai, República Popular de China, entre el 2 y el 11 de octubre del corriente, destacándose entre ellos Yésica Valeria Vaquinsay y Franco Albornoz, ambos en ciclismo, Marcelo Herrera, en gimnasia deportiva y los basquetbolistas Ricardo Jotayán, Víctor Palacios, Cristian Carrizo y Jorge Silva, logrando los máximos galardones que se otorgaron en dicha competencia.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Del 2 al 11 de Octubre del 2007, se llevó a cabo el evento deportivo más grande del mundo en el 2007: Los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2007, realizados en la ciudad de Shangai, República Popular de China, que unieron al mundo a través del deporte, celebrando las habilidades y logros de las personas con distintas capacidades y formando una nueva visión mundial de aceptación.
Participaron del mismo más de 7,000 atletas de 169 países; donde los 17 países de América Latina estuvieron representados con 665 atletas que viajaron acompañados de 189 entrenadores, 33 delegados y 19 asistentes; 40,000 voluntarios, 3,500 árbitros, junto a miles de familiares, amigos, espectadores y periodistas de todos los continentes.
El objetivo de los mismos era aceptar la diversidad de las habilidades de todos los individuos a nivel mundial y celebrar todas las diferencias.
Por medio de estos Juegos mundiales, los atletas de Olimpiadas Especiales trascienden las fronteras geográficas, de nacionalidad, de filosofía política, género, edad, cultura y religión. Es la búsqueda común del logro, el momento de victoria compartido, lo que congrega incluso a las personas más diversas.
Este espíritu de unidad en los campos de juego, en las familias y en las comunidades alrededor del mundo, contribuye al mejoramiento de la vida de todos; estas olimpíadas especiales celebran los aspectos comunes fundamentales de todas las personas, y que es que juntos podemos aprender a aceptarnos mutuamente, permitiendo que todos contribuyamos a la sociedad y al mundo que compartimos.
Debemos recordar que el deporte es una de las vías más eficaces de inserción social y proporciona a quienes lo practican autoestima y espíritu de superación; por esto la finalidad de este y otros encuentros es el fomento del deporte adaptado a las personas con discapacidad, más allá de la competitividad; para ello se han creado numerosas pruebas que permiten a estos atletas participar según su grado de autonomía.
Los catamarqueños integrantes del equipo argentino en los Juegos Mundiales Especiales de Shangai (China), regresaron a la provincia de Catamarca; entre nuestros atletas está Marcelito Herrera, de la localidad de Recreo, que fue el más pequeño -10 años- de la selección nacional, que alcanzó uno de los máximos logros: 3 medallas de oro y 3 de plata.
Señor presidente, podemos afirmar que las personas que han participado en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2007 son ejemplo de superación para todos, demuestran que pueden responder a cualquier reto a pesar de sus limitaciones, compitiendo según sus capacidades y disfrutando de los beneficios que les ofrece el deporte, lo que supone el acceso a una vida plena.
No podemos dejar de mencionar, sin embargo, que estos logros debieran ser, por parte de las autoridades nacionales y provinciales, motivo de constante preocupación y apoyo, no sólo desde las merecidas congratulaciones sino además con un permanente y necesario aporte económico y seguimiento constante para que nuestros atletas continúen obteniendo estos reconocimientos a nivel mundial.
Por las razones expresadas, solicito de los señores senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.
Ramón Saadi.