Número de Expediente 3269/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3269/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO Y ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DE LA SEMANA DEL DISCAPACITADO QUE SE CELEBRA DEL 1° AL 7 DE OCTUBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-10-2005 | 02-11-2005 | 160/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-10-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3269/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito y sincera adhesión a la conmemoración de la semana del discapacitado que tiene lugar desde el día 1° al 7° de Octubre del corriente año.-
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
En principio Señor Presidente, quiero dejar aclarado que no es de mi agrado tratar a un determinado grupo de personas con la asignación de "discapacitados", sino que prefiero referirme a personas de capacidades diferentes o con algún tipo de discapacidad sin tildarlos de "discapacitados", este término da una sensación de integridad, y esto no es así, porque hablar de "dis-capacidad" es decir justamente "algo contrario a la capacidad, el prefijo "dis" significa opuesto, contrariedad o negación, y tratándose de seres humanos, no me parece ni aplicable ni lógico, además entiendo y he comprobado que en muchos casos son personas con mayor dimensión de capacidad que otras que no están enroladas en esa situación.-
En este proyecto, me interesaría tocar el tema sobre la igualdad de oportunidades que es necesario e imperioso para las personas con capacidades diferentes, como así también sobre la existencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de personas con estas características, y para ello, es ineludible referirnos y bregar por todas las formas posibles de rehabilitación en sus distintos matices ante las distintas dolencias que se pueden padecer.-
Se entiende por rehabilitación de discapacitados a aquella que tiene por objeto brindar rehabilitación funcional, mediante el desarrollo de un proceso continuo y coordinado de utilización de metodologías y técnicas específicas para la adquisición y restauración de aptitudes, intereses y posibilidades, con el objeto de lograr la más adecuada integración social. Este es el punto de inflexión que debemos tomar siempre en consideración, la integración social; no hay más discapacitado que el que padece de marginalidad social, carente de afecto, consideración y respeto.-
Las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad fueron aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su cuadragésimo octavo período de sesiones, mediante resolución 48/96, del 20 de diciembre de 1993.Asimismo, es óptimo destacar la Declaración de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A(III), de 10 de diciembre de 1948.-
En las mismas se destacan los valores como la libertad, la justicia y la paz en el mundo haciéndolos pilares de todo reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.-
Desde este lugar que ocupamos como representantes de la democracia, debemos tener muy en cuenta que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y es mi aspiración más elevada el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y la miseria, disfruten de todas las libertades inherentes a su dignidad y condición.-
Es necesario considerar y no olvidarse por ninguna circunstancia de los derechos de estas personas que poseen discapacidades diferentes, que por distintas razones pueden tener algún tipo de desventaja en el normal desenvolvimiento de su vida cotidiana, y para ello, deben estar protegidos por un régimen de Derecho, que los contemple, los proyecte y los proteja contra la adversidad de los inescrupulosos, olvidadizos o mejor dicho de personas de todas las áreas sociales que puedan resultar indiferentes a sus distintas problemáticas.-
Debemos educar a toda la población desde edades muy tempranas para comprender que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, debiendo comportarse fraternalmente los unos con los otros, todos debemos ser considerados iguales ante la ley y tener, sin distinción, derecho a igual protección de la misma y por sobre todas las cosas contra toda discriminación de cualquier índole.-
Aprovecho el presente Proyecto para exhortar a las autoridades jurisdiccionales de cada provincia de esta República a dotar a las correspondientes ciudades de todos los medios pertinentes para que las personas con capacidades diferentes puedan acceder a todos los medios de tránsito y/o locomoción, accesos a lugares con desniveles como ser shoppings, cines, teatros, etc., a fin de facilitarles el normal desempeño de sus vidas, sin tener que correr riesgos irreparables o recurrir a veces en forma innecesaria a la ayuda de terceros. Asimismo, la realización de campañas publicitarias a fin de poder auxiliarlos primariamente en los casos que sean necesarios y haya ausencia de personas especializadas.-
Por lo expuesto solicito la aprobación del presente Proyecto.-
Ramón Saadi.-