Número de Expediente 3266/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3266/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PROYECTO DON QUIJOTE DE SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-12-2003 | 17-12-2003 | 192/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-12-2003 | 26-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-12-2003 | 26-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
461/04 | 31-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3266/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de este Honorable Cuerpo al Proyecto Don Quijote de Santa
Fe, a desarrollarse en la provincia de Santa Fe, durante el año 2005.
Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Don Quijote de Santa Fe es, básicamente, un
proyecto sociocultural abierto a la participación institucional y
ciudadana.
Tiene como objetivos:
- Fomentar la creatividad por medio de la difusión internacional de la
obra de D. Miguel de Cervantes Saavedra
- Promover el diálogo cultural entre los diversos pueblos de habla
castellana por medio de la literatura, en este caso de la obra El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
En el año 2005 El Quijote de la Mancha cumplirá el IV Centenario de su
publicación y, desde ese día, se ha convertido en referencia singular
y su autor en escritor paradigmático.
El proyecto, que incluirá el acompañamiento de
la Comuna de Madrid y de la Junta de Comunidades de Castilla - La
Mancha y de las ciudades de Alcalá de Henares, Illescas y El Toboso
tendrá, como eje conductor de todas las actividades, la elaboración de
una edición conmemorativa del cuarto centenario.
El lanzamiento de la citada publicación, además
de estar escoltada por una suerte de actividades paralelas, algunas de
ellas vinculadas con el mismo proceso editorial, como la recuperación
de técnicas de impresión, encuadernación y composición; incluirá la
investigación de textos y la promoción de seminarios y representaciones
teatrales, musicales y cinematográficas.
Dentro de las actividades de acompañamiento, se
están planificando exposiciones itinerarias, el rodaje de los procesos
artesanales incorporados en la edición, la presentación de cantatas a
cargo de orquestas provinciales, ceremonias de hermanamiento de
ciudades entre las provincias de Santa Fe y de la Región de Castilla -
La Mancha y el desarrollo de jornadas especiales de coros regionales y
de música típica lugareña.
También está previsto la formación de grupos de
trabajo cooperativos de las distintas regiones para la elaboración
artesanal de trabajos manuales, alfarería, comidas típicas, etc., y una
interrelación abierta entre entidades culturales locales y de
expresión.
Asimismo, y dentro del marco del III Congreso
Internacional de la Lengua, a desarrollarse en noviembre de 2004, en la
ciudad de Rosario, se programarán las siguientes tareas:
- Entrega a los asistentes de un avance de la edición
- Programación de la Semana Cultural Española
- Disertaciones a cargo de filólogos, escritores, comunicadores, sobre
el significado de la obra cervantina
- Participación de altas casas de estudio en la difusión y en el
proyecto de programas vinculados con el tema sobre ecología, formas de
vida, desarrollo sustentable, etc.
- Apoyo especial del gobierno de Castilla - La Mancha a las actividades
de difusión
- Institución de becas educativas para las personas afectadas por
situaciones de riesgo meteorológico, zonas inundadas, regiones
vulnerables,
- Creación de un programa específico que reúna escritores, dibujantes,
creativos para la asistencia educativa, social y tecnológica a
comunidades de la provincia y del territorio nacional
La idea original nació con el objetivo de desarrollar, a través
de El Quijote de la Mancha, la expansión de la cultura hispánica por
medio de la aplicación de acciones que tiendan a su difusión y
significará un espacio que acompañará la actualidad social y cultural,
al conciliar la diversidad y al definir el rol de nuestra lengua y
supondrá un gran esfuerzo de coordinación porque las actividades que
se realizarán abarcarán a todos los sectores y tratará de lograr
condiciones para la instalación de nuevos proyectos y para posibles
ampliaciones y mejoras de las redes sociales, culturales y económicas
de la región y del país.
Así, el proyecto se encuentra no sólo ante una efeméride cultural sino
ante una celebración que tiene un pretexto cultural como es la edición
de uno de los libros más importantes de la historia de la humanidad.
Sr. Presidente: por lo expuesto precedentemente de mis pares solicito
la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Roxana Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3266/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de este Honorable Cuerpo al Proyecto Don Quijote de Santa
Fe, a desarrollarse en la provincia de Santa Fe, durante el año 2005.
Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Don Quijote de Santa Fe es, básicamente, un
proyecto sociocultural abierto a la participación institucional y
ciudadana.
Tiene como objetivos:
- Fomentar la creatividad por medio de la difusión internacional de la
obra de D. Miguel de Cervantes Saavedra
- Promover el diálogo cultural entre los diversos pueblos de habla
castellana por medio de la literatura, en este caso de la obra El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
En el año 2005 El Quijote de la Mancha cumplirá el IV Centenario de su
publicación y, desde ese día, se ha convertido en referencia singular
y su autor en escritor paradigmático.
El proyecto, que incluirá el acompañamiento de
la Comuna de Madrid y de la Junta de Comunidades de Castilla - La
Mancha y de las ciudades de Alcalá de Henares, Illescas y El Toboso
tendrá, como eje conductor de todas las actividades, la elaboración de
una edición conmemorativa del cuarto centenario.
El lanzamiento de la citada publicación, además
de estar escoltada por una suerte de actividades paralelas, algunas de
ellas vinculadas con el mismo proceso editorial, como la recuperación
de técnicas de impresión, encuadernación y composición; incluirá la
investigación de textos y la promoción de seminarios y representaciones
teatrales, musicales y cinematográficas.
Dentro de las actividades de acompañamiento, se
están planificando exposiciones itinerarias, el rodaje de los procesos
artesanales incorporados en la edición, la presentación de cantatas a
cargo de orquestas provinciales, ceremonias de hermanamiento de
ciudades entre las provincias de Santa Fe y de la Región de Castilla -
La Mancha y el desarrollo de jornadas especiales de coros regionales y
de música típica lugareña.
También está previsto la formación de grupos de
trabajo cooperativos de las distintas regiones para la elaboración
artesanal de trabajos manuales, alfarería, comidas típicas, etc., y una
interrelación abierta entre entidades culturales locales y de
expresión.
Asimismo, y dentro del marco del III Congreso
Internacional de la Lengua, a desarrollarse en noviembre de 2004, en la
ciudad de Rosario, se programarán las siguientes tareas:
- Entrega a los asistentes de un avance de la edición
- Programación de la Semana Cultural Española
- Disertaciones a cargo de filólogos, escritores, comunicadores, sobre
el significado de la obra cervantina
- Participación de altas casas de estudio en la difusión y en el
proyecto de programas vinculados con el tema sobre ecología, formas de
vida, desarrollo sustentable, etc.
- Apoyo especial del gobierno de Castilla - La Mancha a las actividades
de difusión
- Institución de becas educativas para las personas afectadas por
situaciones de riesgo meteorológico, zonas inundadas, regiones
vulnerables,
- Creación de un programa específico que reúna escritores, dibujantes,
creativos para la asistencia educativa, social y tecnológica a
comunidades de la provincia y del territorio nacional
La idea original nació con el objetivo de desarrollar, a través
de El Quijote de la Mancha, la expansión de la cultura hispánica por
medio de la aplicación de acciones que tiendan a su difusión y
significará un espacio que acompañará la actualidad social y cultural,
al conciliar la diversidad y al definir el rol de nuestra lengua y
supondrá un gran esfuerzo de coordinación porque las actividades que
se realizarán abarcarán a todos los sectores y tratará de lograr
condiciones para la instalación de nuevos proyectos y para posibles
ampliaciones y mejoras de las redes sociales, culturales y económicas
de la región y del país.
Así, el proyecto se encuentra no sólo ante una efeméride cultural sino
ante una celebración que tiene un pretexto cultural como es la edición
de uno de los libros más importantes de la historia de la humanidad.
Sr. Presidente: por lo expuesto precedentemente de mis pares solicito
la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Roxana Latorre.-