Número de Expediente 3263/03

Origen Tipo Extracto
3263/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO PREOCUPACION EN RELACION AL TRANSPORTE DE ARMAMENTOS NUCLEARES A LA ZONA DE CONFLICTO DURANTE LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-12-2003 17-12-2003 192/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-12-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
15-12-2003 17-12-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3263/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

1°: Compartir la preocupación del Gobierno Nacional por la
manifestaciones de funcionarios británicos en relación al transporte de
armamentos nucleares a la zona de conflicto durante la Guerra de Las
Islas Malvinas.

2°: Adherir a las acciones de reclamo que está realizando el Poder
Ejecutivo Nacional.

Mónica Arancio Beller.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Según fuentes periodísticas el jefe de Gabinete Alberto Fernández
afirmó que la Argentina no va a ceder en nada los derechos soberanos
que el país tiene sobre las Islas Malvinas, a pesar de la nueva
negativa de Gran Bretaña de no discutir a este respecto.

Es menester destacar la inquietud del gobierno nacional por la
presencia de armas nucleares en el Atlántico Sur durante el conflicto
de 1982, y el riesgo que implica que pudieron haber quedado armas en el
fondo del océano y la posible contaminación que esto traería como
consecuencia al mar argentino.

La mayor preocupación de este gobierno pasa por saber si en este
momento hay barcos ingleses hundidos con armas nucleares que estén
contaminando las aguas del Atlántico Sur.

El Ministerio de Defensa Británico emitió un comunicado brindando una
versión confusa de los hechos. Admitió que en ocasión de la guerra de
Malvinas, en 1982, barcos ingleses habían salido con armamento nuclear
porque no habían tenido tiempo de desmantelarlo.

Pero que esas armas no habían llegado a la zona de conflicto porque
antes de ingresar se habían traspasado a otras naves que estaban de
vuelta.

Según el Diario Pagina 12 de fecha 9 de diciembre de 2003 , en los
próximos días la Cancillería argentina le pedirá al Foreign Office que
realice un rastreo del territorio marítimo escenario de la guerra. El
objetivo es corroborar que en la región no haya rastros de
contaminación nuclear que podría provocar un desastre ecológico.

El gobierno Argentino , a través de la Cancillería hará presentaciones
en los organismos internacionales ya que de haber existido armas
nucleares en la guerra de las Malvinas se habrían violado tratados
internacionales.

La Casa Rosada tiene interés en mantener latente las revelaciones sobre
el armamento nuclear británico en el Atlántico Sur porque imagina que
la controversia que se pueda generar al respecto le servirá para crear
un clima favorable a los reclamos de soberanía en los foros
internacionales.

Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación de la presente
iniciativa.

Mónica Arancio Beller.-