Número de Expediente 3262/07

Origen Tipo Extracto
3262/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO .-
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-10-2007 07-11-2007 143/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3262/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Salud de la Nación, se sirva informar a este Honorable Cuerpo, sobre las siguientes cuestiones relacionadas Programa Nacional de Control del Tabaco:

1. Cuál ha sido la evolución del citado Programa Nacional.
2. Aporte datos estadísticos que ilustren la cantidad de beneficiarios del programa en el país.
3. Indique cuales son las distintas alternativas de tratamiento propuestas para dejar de fumar.
4. Resultados obtenidos hasta el momento.
5. Duración del mismo.
6. Profesionales que los llevan a cabo.
7. Partidas presupuestarias destinadas a la ejecución de este programa.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Programa Nacional de Control del Tabaco ejecutado actualmente por el Ministerio de Salud de la Nación ofrece un enfoque integral de la problemática del tabaco, abarcando los aspectos principales que determinan el alto consumo de tabaco en Argentina, a saber:

· Elevada accesibilidad a los productos de tabaco
· Amplia presencia de imágenes positivas sobre el consumo
· Alta exposición al humo de tabaco ambiental
· Baja capacidad de los servicios de salud para la cesación tabáquica.

El Programa tiene una función rectora que se origina, desarrolla y sustenta dentro del marco del Ministerio de Salud, y se fortalece a través de la creación de una red de equipos dependientes de los Ministerios de Salud de las Provincias, que desarrollan y llevan a cabo en sus jurisdicciones las diversas estrategias propuestas y acordadas a nivel general en el marco del Plan Federal de Salud.

La estrategia de intervención se establece en armonía con las orientaciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) firmado en septiembre de 2003. Estas acciones estratégicas atraviesan las líneas de acción y contribuyen al desarrollo del Programa y su sostenibilidad.

El programa comprende un conjunto de líneas de intervención, que están articuladas para lograr el control de la problemática del tabaco en sus tres áreas principales: prevención primaria, protección del fumador pasivo y cesación.

Dada la magnitud de la epidemia del tabaco y sus desvastadores consecuencias, la comunidad internacional representada por 192 países acordó en mayo del 2003 una estrategia mundial que se concretó en el Convenio Marco de Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud que es el primer tratado internacional de salud pública

El objetivo del presente proyecto es tomar un acabado conocimiento respecto del funcionamiento del referido programa nacional, dado los altos índices de muerte producidos por el cigarrillo. Por estos motivos es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo.