Número de Expediente 3260/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3260/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FALSIFICACION Y ADULTERACION DE DNI EN NUESTRO PAIS .- |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-10-2007 | 07-11-2007 | 143/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3260/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Registro Nacional de las Personas, dependiente del Ministerio del Interior, informe a esta Honorable Cámara sobre los siguientes puntos que a continuación se detallan:
1- Si posee estadísticas en relación con la falsificación y adulteración de documentos nacionales de identidad en nuestro país.
2- Si es cierto que el robo de identidad es una de las modalidades delictivas que más ha crecido en la Argentina en los últimos años.
3- En caso de ser afirmativo el ítem anterior. Si es cierto que se estima que ya ha provocado pérdidas por 500 millones de pesos en el mercado financiero argentino en el último año.
4- Si la Procuración General de la Nación, nos puede brindar estadísticas de los años 2004, 2005 y 2006, sobre el promedio de denuncias por delitos relacionados con la falsificación o uso de documentos destinados a acreditar la identidad
Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El actual D.N.I es un documento vulnerable y no tiene mecanismos básicos para evitar su falsificación o adulteración. Un simple cambio de foto permite fraguar la identidad de cualquier persona.
El D.N.I es un instrumento que acredita la identidad de los habitantes de nuestro país y habilita a una persona para realizar casi todo tipo de trámites como sacar una tarjeta de financiación, abrir una cuenta bancaria, e incluso casarse. El problema no afecta entonces sólo las gestiones bancarias.
Ahora bien, según explica el abogado Daniel Monastersky, Director de la Revista especializada Identidad Robada, ¿el robo de identidad se comete cuando alguien se apropia del nombre ajeno y lo acredita con documentación falsa para sacar un crédito, comprar un celular o un electrodoméstico, o incluso para votar en épocas de elecciones, entre otras cosas¿. Asimismo manifiesta que de todas formas, un usurpador no tiene ninguna sanción específica por utilizar la identidad de otra persona con fines comerciales ya que, aunque existen varios proyectos de ley en este congreso, el robo de identidad no es considerado aún un delito en el Código Penal argentino.
Este comentario es realmente muy interesante, ya que también aduce que es muy complicado encontrar al culpable de un robo de identidad pero además la única sanción que le puede caber al usurpador es por la falsificación de documento público, estafa, o a lo sumo ambos delitos. Pero no hay una tipificación específica.
Por ultimo es importante destacar que según expresan personas especialistas en la materia, el robo de identidad es una de las modalidades delictivas que más ha crecido en la Argentina en los últimos años y que si bien no existen cifras oficiales, se estima que ya ha provocado pérdidas por 500 millones de pesos en el mercado financiero argentino en el último año, asegura entre otros, Daniel Piazza, Gerente de Global Security de American Express.
Asimismo, un dato para tener en cuenta, es que de acuerdo con la Procuración General de la Nación, durante el año 2005 se registró en todo el país un promedio de 143 denuncias mensuales por delitos relacionados con la falsificación o uso de documentos destinados a acreditar la identidad. Además a esto habría que sumarle una cantidad considerable de casos que no son denunciados.
En conclusión, hay una falsa creencia de que están en mayor riesgo las de las personas altos ingresos, pero es todo lo contrario. Los delincuentes ponen en su mira a aquellos que se encuentran fuera del sistema bancario. Como no poseen un historial crediticio, un banco no tendrá problemas en darles por aprobadas las condiciones para préstamos de pequeños montos de dinero. En la misma situación de riesgo se hallan quienes viven en pueblos pequeños o zonas rurales que son difíciles de ubicar, asegura Raúl Fiori, gerente de Seguridad en Transacciones del Banco Santander Río.
Por todo lo expuesto y considerando de fundamental importancia contar con la respectiva información a los efectos de ser utilizada para futuras iniciativas parlamentarias, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo.