Número de Expediente 3259/03

Origen Tipo Extracto
3259/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE UNA CAMPAÑA DE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-12-2003 17-12-2003 191/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-12-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
15-12-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3259/03)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional inicie una amplia
campaña de prevención de incendios forestales por todos los medios de
difusión posibles, oriente y haga partícipe a la comunidad de las
provincias patagónicas y a quienes desde otros lugares las visitan,
para que sean parte de la Campaña Permanente de Defensa de los Bosques
Andino Patagónicos. Asimismo, solicita que por intermedio de sus áreas
competentes se procure la formalización de convenios con las provincias
involucradas, para aunar esfuerzos en el sentido expresado y poder
homogeneizar y coordinar las acciones de los gobiernos comprometidos.

Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El bosque andino patagónico, además de ser de una invalorable riqueza
biológica, alberga especies silvestres, que sin su protección no tienen
chance de sobrevivir.

Asimismo es un formidable y permanente regulador de las nacientes de
gran parte de los recursos hídricos que luego utilizamos para agua
potable, riego, generación hidroenergética, desarrollo industrial,
recreación, y muchos otros usos que forman parte imprescindible de
nuestras posibilidades como país de aspirar a una mejor calidad de
vida.

La belleza panorámica que aportan al medio ambiente en el cual se
desarrollan como la del bosque en sí mismo, constituyen un atractivo de
gran magnitud para el desarrollo sustentable y ecológico del turismo,
que como sabemos es una industria de incipiente desarrollo en nuestro
país.

Puede decirse que la perdida total o parcial de la cuña boscosa andino
patagónica, puede resultar en daños irreparables, en términos humanos,
ambientales, y económicos, por lo que nos obliga a generar formas de
protección que no solo estén enmarcadas en la categoría de áreas
protegidas, sino que evitando que aquellas áreas que están liberadas al
uso consuntivo o no, no sufran eventos dañosos que podamos y debemos
evitar.

Cada incendio forestal, nos coloca frente a la duda de si su origen fue
natural o provocado en forma intencional por el hombre. También es
cierto que existen incendios que son inevitables, pero son los mínimos
y menores, según datos de la realidad la mayoría de los incendios
forestales responden a irresponsabilidad de las personas.

Es necesario saber con qué elementos y equipamiento cuentan las
provincias patagónicas para combatir incendios, como aviones hidrantes,
sistemas de control, cuerpos de bomberos y campañas destinadas a la
concientización de las personas y turistas.

En vísperas de una temporada veraniega, que por lo general trae
aparejada la multiplicación del riesgo de incendios forestales, convoco
a mis pares a firmar afirmativamente este proyecto de comunicación.

Luis A. Falcó.-