Número de Expediente 3251/06

Origen Tipo Extracto
3251/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 163º ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE PASO DE LOS LIBRES , CORRIENTES , EL PROXIMO 12 DE SETIEMBRE .
Listado de Autores
Viudes , Isabel Josefa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-09-2006 13-09-2006 148/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 13-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3251/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al cumplirse el próximo 12 de septiembre el 163 aniversario de la fundación de la ciudad de Paso de los Libres, Provincia de Corrientes.

Isabel J. Viudes.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día 12 de septiembre del corriente año, los ciudadanos de Paso de los Libres, rememora un nuevo aniversario de la fundación con diversos festejos y espectáculos

Los orígenes de Paso de los Libres, se remontan a 1843, año en que fue fundada esta ciudad. Los primeros habitantes de la zona de Paso de los Libres fueron los indios Yaros.

Como dijimos anteriormente la fundación de esta ciudad se produce un 12 de septiembre por decreto del entonces Gobernador Joaquín Madariaga, quien luchaba contra Juan Manuel de Rosas, y en homenaje a los hombres de su ejercito libertador, que valientemente cruzaron el Río Uruguay para llegar a la costa argentina desde el país hermano Brasil, donde se hallaba refugiado después de la batalla de Arroyo Grande.

El lugar donde se emplazo el nuevo pueblo era la Estancia de Santa Ana, en el paraje denominado Rincón de San Jorge, perteneciente a la Misión Jesuítica de Yapeyú.

El nombre de dicha ciudad se debe a los 108 libertadores que acompañaron al General Madariaga luchando contra las tropas rosistas, a quienes vencieron. El Gobernador Madariaga, por iniciativa propia, propone al Consejo Deliberante dictar la ley de creación del pueblo de Paso de los Libres, en homenaje al cruce (del Río Uruguay saliendo de la zona uruguayana, Brasil y llegando a los arroyos de Capi Quice y San Joaquín, lado argentino).




Después de fundar Paso de los Libres, Joaquín Madariaga designo a su hermano Antonio Madariaga , como delegado político con asiento en este pueblo.

Por su valor estratégico, Paso de los Libres, queda marcada como una de las ciudades correntinas de relevante importancia siendo, actualmente, una de las primeras en exportación hacia los países vecinos.

Por todo lo expuesto, es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.-

Isabel J. Viudes.-