Número de Expediente 3250/06

Origen Tipo Extracto
3250/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley BAR : PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL AL EDIFICIO SEDE DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS , CULTURAL Y RECREATIVA DANTE ALIGHIERI , DE VICTORIA , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-09-2006 13-09-2006 148/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3250/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1º: Declárese Monumento Histórico Nacional al edificio sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa ¿Dante Alighieri¿ de la ciudad de Victoria, Provincia de Entre Ríos, situado en la calle 9 de Julio, esquina Avenida Congreso de 1816.

ARTICULO 2º: A los fines dispuestos en el artículo 1º, el citado bien queda amparado en las disposiciones de las leyes 12.665 (modificada por la ley 24.252) y 25.197 sobre Patrimonio Nacional.

ARTICULO 3º: La Comisión Nacional de Museo, Monumentos y Lugares Históricos inscribirá en el registro Nacional de Bienes Históricos e Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la presente ley con la referencia ¿Monumento Histórico Nacional: Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa Dante Alighieri¿, Victoria, Entre Ríos.

ARTUICULO 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

El edificio sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa ¿Dante Alighieri¿ de la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos, por sus características, es una obra arquitectónica de alto contenido artístico, y, al mismo tiempo, es símbolo de una larga trayectoria de fomento solidario y cultural que lo nutre de un valor histórico-social peculiar digno de reconocimiento.

La Sociedad Italiana de Victoria fue fundada en mayo de 1863, hecho que la coloca en el quinto lugar en antigüedad entre las sociedades italianas de la República Argentina. Para el año 1872, mediante colocación de acciones de sus socios, comenzó a construirse el majestuoso edificio inaugurado oficialmente el 15 de agosto de 1875. Desde ese momento, esta casa fue el escenario de la acción de una de las instituciones más nobles y destacadas de la comunidad victoriense. Allí se desarrollaron, y se desarrollan actualmente, diversas tareas de solidaridad y de contención social, además de actividades educativas, artísticas y culturales que forjaron el progreso de la ciudad.

La construcción estuvo a cargo de una comisión conformada específicamente para tal fin. Y de acuerdo con las palabras de Don José Copello, presidente de la comisión, el objetivo era ¿tener una casa de reunión Italiana donde poderse aconsejar los unos a los otros, para estar siempre unidos como buenos y caritativos hermanos¿.

Así, en la esquina de la calle 9 de Julio y la Avenida Congreso de 1816 se levantó el edificio denominado ¿Caridad¿, que hoy sigue despertando admiración.

De estilo renacentista, posee una fachada ricamente ornamentada. De acuerdo con la detallada descripción que nos ofrece la publicación ¿La Colectividad Italiana en Victoria, Entre Ríos¿, de Carlos Anadón y María del Carmen Murature de Badaracco, se accede a la casa pasando un atrio. Inmediatamente se destaca el peristilo sostenido por dos columnas toscanas que terminan en un capitel corintio de hojas de acanto. Y en la parte superior continua un frontispicio triangular que da pie a tres estatuas de mármol de origen italiano: en el centro ¿La Caridad¿, a la izquierda ¿La Justicia¿ y a la derecha ¿La Ley¿.

A ambos lados de la puerta principal se ubican dos bellísimos bustos de una sola pieza de mármol que muestran: uno la imagen de Víctor Manuel II, Rey de Cerdeña y Rey de Italia; y el otro a Giussepe Garibaldi, prócer de la unidad nacional. Ambas esculturas también de origen italiano.

Todo el frente del edificio está contorneado por un trabajado friso de folículas, pájaros y esfinges.

El interior, siguiendo en sintonía con el estilo, se divide en: una gran sala principal a la entrada, cuatro habitaciones y dos patios, dotando a la casa de un adecuado confort para la realización diversas actividades.

Estos y otros tantos detalles son sólidos argumentos de la indiscutida magnificencia de la obra.

La inauguración significó un gran acontecimiento para toda la comunidad, y en el acta de la ceremonia quedó sentado ¿que este edificio pertenece y debe servir a beneficio de la Sociedad Italiana presente y futura de Victoria¿.

Es importante recordar que estas asociaciones de inmigrantes tuvieron un rol trascendental en momentos en que nuestro joven país abría sus puertas al mundo para construir una patria grande, que brindase trabajo y bienestar ¿para todos lo hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino¿.

La Sociedad Italiana de Victoria se erigió y enmarcó en ese propósito, ¿con la finalidad principal del socorro mutuo, en la cual, si es posible, estén comprendidos todos los italianos y sus familias que aquí residen...¿. Así lo expresó el acta fundacional, firmada por el entonces Vice-Cónsul italiano Vittorio Raggio, en representación del Rey de Italia; el primer presidente de la Sociedad, Próspero Marcini, y destacados vecinos de Victoria. Y continúa: ¿Este primer gesto de solidaridad social y espiritual aleja del ánimo de la sociedad toda intención sectaria, todo hermetismo. La Sociedad Italiana será en lo sucesivo un factor importantísimo en el desarrollo de la vida social, y la colectividad influirá poderosamente en el destino económico y político de ésta ciudad¿.

A partir de entonces, esta institución brindó a la comunidad victoriense importantes servicios basados en el mutualismo y la solidaridad. La asistencia médica fue uno de ellos, con atención gratuita, provisión de remedios sin costo alguno y la posibilidad de internación en una enfermería habilitada en una sala especial de la sede social. Esto alivió una de las necesidades más sentidas de la época, y fundamentalmente significó una enorme ayuda para los enfermos de escasos recursos.

Para 1892 la Sociedad abrió una farmacia, con importantes beneficios para los clientes. Y en el mismo sentido, el 16 de abril de 1893, financiado también por el aporte de los socios, habilitó un panteón en el cementerio municipal.

Al mismo tiempo, promovió la radicación de inmigrantes con fuentes de trabajo seguras, gestionó la repatriación de enfermos, se auxilió a los damnificados por las guerras y desastres en Italia, como las inundaciones y la erupción de Etna. A su vez, colaboró con la causa de la unificación, enviando aportes pecuniarios al comité Roma-Venecia para la liberación total.

Otra obra para destacar es la fundación en 1878 de una escuela primaria que llegó a abarcar todos los grados e incorporó completos cursos de italiano y francés. La misma funcionó en el edificio que interesa al presente proyecto.

En el mismo sentido, en 1880 se fundó la Sociedad Musical Tela Italia, de gran actividad, con banda propia y coro polifónico.

Así, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa ¿Dante Alighieri¿ acompañó el crecimiento de la ciudad, y significó una oportuna vía de acción para muchos hombres y mujeres ávidos de forjar desinteresadamente bienestar y progreso.

Actualmente, además de la escuela de italiano, se dan lugar en el majestuoso edificio: conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, obras de teatro, grupos musicales y corales, para orgullo de todos los vecinos.

La Municipalidad de Victoria declaró a éste edificio como parte del patrimonio arquitectónico y urbanístico, según Ordenanza 1267/1995 y Decreto 594/2000, e integra el Circuito Turístico a partir del Decreto 318/2001.

Cabe destacar que la ciudad, con la inauguración del Complejo Rosario-Victoria, ha adquirido un nuevo impulso, consolidándose como plaza turística; ¿la ciudad de las rejas¿ se caracteriza por la gran cantidad de construcciones antiguas que conserva, y entre los atractivos que ofrece se destaca el casco histórico arquitectónico, en que está incluida la sede de la Sociedad Italiana.

Estos fundamentos, y los anexos que se adjuntan al presente proyecto, dan cuenta de gran valor histórico, artístico, arquitectónico y social que ha tenido y tiene el edificio sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa ¿Dante Alighieri¿. Además de ser una ¿joya¿ arquitectónica de más de 130 años, es un verdadero símbolo del trabajo solidario que forjó la Nación Argentina, e hizo de estas tierras ¿la casa del mundo¿.

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.