Número de Expediente 3245/05

Origen Tipo Extracto
3245/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO LA " X BIENAL DE ARQUITECTURA DE BUENOS AIRES "
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-09-2005 02-11-2005 158/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-10-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
05-10-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3245/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural y educativo, la "X Bienal de Arquitectura de Buenos Aires" que se inaugurará el día 22 de septiembre de 2005, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A veinte años de la primera edición en 1985, la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires celebrará su décimo encuentro, siendo un foro de comunicación entre arquitectos de todas las latitudes.

Entre las muestras más importantes está el proyecto de "Feria de Milán", que es una urbanización sobre la antigua zona que albergaba las exposiciones. Este proyecto será expuesto por sus creadores, arquitectos Pier Paolo Maggiara, Saha Hadid, Arata Isozaki y Daniel Libesquind.

También se mostrarán proyectos mundiales de envergadura, a través del "Archi World Channel", primer canal mundial de televisión de Torino, que inició sus transmisiones con el "Congreso de la UIA en Estambul y continuará con esta "10º Bienal de Buenos Aires"

Las otras exposiciones serán los Frentes Costeros Internacionales, Génova, Bilbao, Alejandría, Venecia, Seúl, Shangai. De Latinoamérica, los Waterfronts de Río de Janeiro, Valparaíso, Santa Fe, Neuquén, Rosario y Ushuaia. Se presentarán además, los premios y los mejores proyectos de tres concursos: Grandes ideas en pequeño formato (Universidad de Palermo); Diseño y Joyas, para Arquitectos y diseñadores (Giovanna Di Firenze); y Fotografías de Arquitectura Catalana en Buenos Aires.

También se expondrán obras de los arquitectos Richard England, de Malta y Abraham Zabludovsky de México. Entre los cuarenta grandes nombres que llegan del exterior a Buenos Aires, se debe destacar a Mario Botta (Suiza); al argentino César Pelli, que reside en Estados Unidos; al brasileño Ruy Ohtake; Adrián Fainsilber (Francia); Laureano Forero de Colombia y Mario Bellini, diseñador de Olivetti durante los primeros veinte años de su profesión, y luego reconocido arquitecto internacional.

Asistirá también a la muestra el prestigioso profesional español Oriel Bohigas, uno de los grandes nombres del siglo XX, y que en colaboración con la "Casa de Cataluña" dará conferencias en el Auditorio del Centro Borges.

Bohigas estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, su ciudad natal, abrió allí su estudio junto a Josep Martorell y David Mackay (1933), formando una sociedad que se mantuvo hasta el día de hoy: Catedrático y luego decano de la Escuela. Fue asesor de urbanismo del Municipio de Barcelona. También presidente de la Fundación Joan Miró - diseñada por Joseph Luis Sert - entre 1981 y 1988; y presidente de la Editorial Edicions 62, desde 1975 hasta 1999. Historiador y teórico de arquitectura, ha publicado media docena de libros y numerosos ensayos y artículos sobre su especialidad, España y otros países de Europa, en Estados Unidos y América Latina.

Entre sus obras es bueno recordar el Conjunto Residencial Escorial (1962), Casa Meridiana (1965), Escuela Thau (1975), Edificio Eduard Conde (1979), Parc de la Creueta del Coll (1987), la Villa Olímpica de Barcelona (1992), diseñada con sus socios Martorell y Mackay. El Pablelón del Futuro en la Expo Mundial de Sevilla (1992), el Palau Nou (1993), la sede de la Universidad Pompeu Fabra (2001) y el Corte Inglés (2004).

En 1991 fue nombrado regidor de cultura. Inspirador de la política urbanística llevada a cabo por el Ayuntamiento, su intervención ha sido decisiva en los proyectos desarrollados para los Juegos Olímpicos de 1992. Lugares desde los que trató de impulsar su concepción de la arquitectura como una disciplina funcional pero socialmente integradora que prioriza la renovación y los nuevos usos de zonas urbanas existentes, antes que la construcción de otras nuevas.

"Mas que hablar de la ciudad del futuro, habría que hablar del futuro de las ciudades", ha dicho Bohigas; y propuso recordar que el hecho fundamental de una ciudad es el conflicto y la diversidad, que incluyen necesariamente un componente de participación. En su libro "Contra la incontinencia urbana", Bohigas reunió sus observaciones sobre la situación actual de la arquitectura y del urbanismo. Para él los políticos deben definir sus propuestas para las ciudades y es su función "potenciar los aspectos positivos", evitando el despilfarro económico y social de la ocupación del suelo que provoca el surgimiento de "ghetos" basados en elitismos de las clases mas pudientes. Cuestiona la arquitectura que no ha tenido en cuenta la morfología ni la identidad de las ciudades.

En el año 1999, Bohigas recibió el premio Ciutat de Barcelona. Admirador de la Argentina, Bohigas se declara "enamorado del centro de Buenos Aires", única ciudad del mundo donde "es posible cenar, comprar libros, invadir las tertulias privadas y bailar rock o folklore a las cuatro de la madrugada, sin tener ninguna sensación de inoportunidad" según escribe en su libro de memorias "Desde los años inciertos". Allí dice también: "La otra cosa que sorprende de Buenos Aires y de toda la Argentina, es la calidad de su arquitectura, la cual, sin embargo, es muy poco conocida en Europa".

Por ello, por la importancia que la bienal tiene dentro de la arquitectura a nivel internacional, por el renombre de los profesionales que arribarán al país y la calidad de los trabajos a exponer, es que solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.