Número de Expediente 3244/06

Origen Tipo Extracto
3244/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE ESPERANZA , SANTA FE , POR EL SESQUICENTENARIO DE SU FUNDACION .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-09-2006 13-09-2006 148/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3244/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Rendir homenaje a los habitantes de la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe con motivo de la celebración del sesquicentenario de su fundación.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, celebra el 150° aniversario de su fundación. Esta ciudad ostenta como lema, ser la PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA ORGANIZADA DEL PAÍS, tal como lo demuestran los argumentos históricos.

Es así que, el 15 de junio de 1853 se firmó el Contrato de Colonización entre el Gobierno de Santa Fe y el empresario salteño Aarón Castellanos, dando comienzo de esta manera a la fundación de esta colonia agrícola, para comenzar a producir y cambiar el país como consecuencia de la apertura contenida en el espíritu de la Constitución de 1853. Esto se percibe en el Preámbulo, cuando dice:¿... con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino...¿

En la celebración se evocará a aquellas familias de inmigrantes que llegaron para establecerse en las tierras fértiles, criollos y colonos con sus tradiciones y costumbres, con ansias de formar una comunidad.

Posteriormente, en el año 1855, por cuenta y orden del gobierno provincial se construyeron los ranchos, comenzó la división y el amojonamiento de las tierras donde vivirían los inmigrantes en unos terrenos denominados Iriondo, sobre la margen derecha del Río Salado. Es así que al llegar a la colonia, cada familia recibía una parcela de 33 hectáreas para trabajar la que -luego de 5 años- pasaba a ser de su propiedad.

Sus destinatarios, eran suizos, alemanes, franceses, belgas y luxemburgueses que llegaban a la ¿tierra de la esperanza¿, aceptando el desafío de ir a un lugar casi desconocido para ellos. Estos pioneros vinieron a estas latitudes para forjar una nueva vida, dejando en Europa su patria, sus familias, sus costumbres y vivencias. Era para ellos un verdadero desafío, una alternativa para mejorar sus vidas, que requería de una fuerte convicción y audacia para afrontar el futuro.

Esperanza, es hoy una ciudad del centro de la provincia de Santa Fe, consustanciada con su valor y patrimonio histórico, orgullosa de su presente, con fe y confiada en un futuro aún mas promisorio para las futuras generaciones.

Es importante destacar que el Presidente de la Nación, General D. Juan Domingo Perón, acompañado de su esposa, María Eva Duarte de Perón, viajaron el 8 de septiembre del año 1948 a la ciudad de Esperanza, donde se realizaron los actos conmemorativos del Día Nacional del Agricultor y en los que se inauguró oficialmente el Monumento al Agricultor. Esta escultura está actualmente emplazada en la llamada popularmente ¿Placita del Agricultor¿.

En homenaje a aquellos pioneros que con sus sueños y anhelos construyeron la ciudad de Esperanza, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.