Número de Expediente 3243/06

Origen Tipo Extracto
3243/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración DANIELE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO LA PRIMERA BIENAL DE ARTE CONTEMPORANEO DEL FIN DEL MUNDO , A REALIZARSE A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2007 EN LA CIUDAD DE USHUAIA , TIERRA DEL FUEGO .
Listado de Autores
Daniele , Mario Domingo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-09-2006 13-09-2006 148/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-09-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3243/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de H. Cámara de Senadores a la Primera Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo, que se realizará a partir del 15 de marzo de 2007 en la ciudad de Ushuaia, con la participación de entidades públicas y privadas de Brasil y la Argentina, en el contexto del Año Polar Internacional.

Mario D. Daniele.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

A partir del 15 de marzo de 2007 se realizará la Primera Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo en la ciudad de Ushuaia, capital de mi provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Esta iniciativa, nacida de la inquietud de la Fundación Patagonia, Arte y Desafío, cuenta con la participación de entidades públicas y privadas de Brasil y la Argentina. Concurrí a su presentación el 5 de septiembre de 2006 en la Cancillería argentina, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Jorge Taiana, funcionarios de los gobiernos de la Argentina y Brasil y reconocidos artistas, entre ellos Clorindo Testa y Luis Benedit.

Este evento ha sido declarado de interés nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación y también ha recibido el apoyo institucional de la Fundación Memorial del Parlamento Latinoamericano de San Pablo. La propuesta es que este encuentro artístico pase a integrar el circuito internacional de arte contemporáneo, en el contexto del llamado Año Polar Internacional.

El Año Polar Internacional es un emprendimiento tendiente a lograr la realización de investigaciones y observaciones internacionalmente coordinadas e interdisciplinarias, enfocadas hacia las regiones polares de nuestro planeta. El mismo surge de una iniciativa conjunta de los comités ejecutivos de Consejo Internacional de Uniones Científicas y de la Organización Meteorológica Mundial. Es un esfuerzo internacional, pues los procesos polares afectan y repercuten en todo el planeta.

Deseo enfatizar la importancia que tiene para nuestro país y expresar mi deseo para que constituya un avance en el conocimiento de las regiones polares que tanta incidencia tienen en el mundo y en nuestros intereses nacionales.

Al mismo tiempo, y en coincidencia con lo manifestado por nuestro canciller, estos eventos son pasos importantes que ayudan a pensar el mundo ¿desde el fin del mundo¿ y significan un mayor acercamiento con la visión cotidiana de la gente de mi provincia de Tierra del Fuego contribuyendo a la vez a la integración del país, sus zonas y sus culturas y su inserción global.

En este sentido, confío en que la Bienal de Arte Contemporáneo será fundamental, pues las manifestaciones artísticas son expresiones culturales que ayudan a acercar y a comprender distintas visiones y propuestas, desde el asombro y la sensibilidad humana.

El equipo curatorial, integrado por la curadora general, Leonor Amarante de Brasil, la curadora adjunta, Ibis Hernández, de Cuba, y las adjuntas a proyectos especiales Corinne Sacca Abadi y Florencia Battiti, de la Argentina, están evaluando más de 150 proyectos procedentes de 22 países.

La segunda semana de este mes de septiembre, comenzarán a sesionar, en San Pablo y en Ushuaia, los foros de discusión, que abarcarán temas como las urgencias ecológicas, el imaginario del fin del mundo, las tensiones entre geopolítica, ética y economía, entre otros. Tal como lo refirió en la presentación el canciller Jorge Taiana, la consigna es ¿pensar qué otro mundo es posible desde el fin del mundo¿.

En la propuesta están incluidos distintos sitios de mi ciudad de Ushuaia, como la ex planta industrial CM, recuperada por sus obreros, que será el núcleo central del proyecto, otros edificios, las aguas del Canal de Beagle, la Bahía de Ushuaia, el paseo costanero, el antiguo presidio y el antiguo aeropuerto de Tierra del Fuego.

Es por las razones expuestas, que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este proyecto de Declaración.


Mario D. Daniele.