Número de Expediente 3241/05

Origen Tipo Extracto
3241/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA A ESTE H. CUERPO COPIA DEL ACUERDO SUSCRIPTO CON LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA FRIGORIFICA Y LOS REPRESENTANTES DE LOS SUPERMERCADOS SOBRE EL PRECIO DE LA CARNE VACUNA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-09-2005 02-11-2005 158/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-10-2005 10-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
05-10-2005 10-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1467/05 11-11-2005 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3241/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por inter-medio de las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo copia del acuerdo suscrito el 15 de septiembre de 2005 con la Cámara Argenti-na de la Industria Frigorífica (CADIF) y los representantes de los su-permercados, por el que se pactó no aumentar el precio de la carne vacuna por el término de noventa días. Asimismo, se solicita la remi-sión de la copia del primer informe de control de cumplimiento del acuerdo elaborado por la Oficina de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 15 de septiembre de 2005 el gobierno nacional suscribió un acuerdo con una de las cámaras que agrupa a los frigoríficos más importantes del país y representantes de los supermercados a fin de garantizar un precio máximo para la carne vacuna por un lapso de noventa días.

La medida despertó inmediatas críticas por parte de agrupaciones del sector rural, entre las que se destacan Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina. El titular de esta úl-tima, Luciano Miguens, afirmó en un comunicado de prensa que su entidad está totalmente en desacuerdo porque "en materia de precios máximos tenemos experiencias nefastas".

Pero los reparos también provinieron de instituciones intermedias que defienden los intereses de los consumidores. Según la mayoría de ellas, este acuerdo tiene tinte electoral y, además, fija un precio coin-cidente con el más alto alcanzado por la carne durante el año en cur-so. Para estas organizaciones no gubernamentales el valor de la carne debería tender a la baja en los próximos meses por una cuestión esta-cional, ya que, desde su perspectiva, la oferta tiende a aumentar cuando mejoran las condiciones climáticas y la disponibilidad de pas-turas.

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina coincidió en destacar que se trata de una "medida cortoplacista que se da poco tiempo antes de las elecciones frenando toda posibilidad de una mayor oferta en el mediano y corto plazo". Y aseguró que así se reducen las chances de que aumente la producción y de que se realicen inversio-nes en el sector.

Con esta medida, el gobierno pretende frenar la escalada del precio de la carne que, en lo que va del año, aumentó un 11,3% frente al 7,7% de aumento en el índice general de precios.

Según trascendió, las autoridades del Ministerio de Economía trabaja-ron arduamente en la elaboración del texto del acuerdo, que incluye una cláusula de salvaguarda para los faenadores que les permite dejar sin efecto lo acordado en caso de registrase bruscas oscilaciones en el precio de la hacienda.

El texto, en definitiva, se limita a establecer que las faenadoras man-tendrán hasta noviembre próximo igual precio para la media res que el que se registró en promedio durante la segunda quincena de agosto.

Eso importa el congelamiento del precio de la carne e impediría modi-ficaciones hacia la baja aún si descendiese el valor de la hacienda. Resulta pues evidente que si los precios congelados coinciden con los más elevados del año, el pacto en cuestión constituye un gran negocio para la industria frigorífica.

Según el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos "nunca se habló de precios máximos ni de controles [...] se trata de un compromiso solidario, donde algunos tienen que resignar ganancias, porque los consumidores ya resignaron mucho en su poder de com-pra".

El acuerdo firmado prevé que la Oficina de Control Comercial Agrope-cuario (ONCCA) realizará un seguimiento del cumplimiento del acta, con informes que elevará quincenalmente al Ministerio de Economía.

En vista de lo expresado, la información requerida servirá para cono-cer en detalle los términos del acuerdo y estar al tanto de las activida-des de fiscalización que realiza la ONCCA.

Por lo expuesto, solicito a los señores senadores su voto de aproba-ción para este proyecto de comunicación.

Luis A. Falcó.