Número de Expediente 3238/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3238/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL LIBRO " VIVENCIAS DE MI GENTE I - LA HISTORIA 0RAL DE MI PUEBLO " DE INES FRANTZ DE LUNA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2005 | 02-11-2005 | 158/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-10-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
05-10-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3238/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario el Libro "Vivencias de mi gente I - La historia oral de mi pueblo" de la escritora Inés Frantz de Luna, que relata historias de los antiguos pobladores de la localidad de General Conesa, Provincia de Río Negro y sus descendientes.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La paciente recopilación de la historia oral de antiguos pobladores de General Conesa, Provincia de Río Negro, que llevó adelante la escritora conesina Inés Frantz de Luna dio a luz un libro que cuenta, de manera simple y directa, los hitos más importantes de los 135 años de vida de esta localidad.
Además, con una prosa intimista y cariñosa, se ocupa de varios pioneros de este valle como también de personajes de la actualidad que recorren las calles del pueblo.
El libro, fruto de quince años de trabajo, fue modelado por la autora durante decenas de programas radiales, engrosando su rico archivo personal.
En él se puede conocer cómo se levantó el fortín que dio origen a General Conesa y cómo fue mutando en el tiempo hasta transformarse en una comunidad que apuesta todo a la producción.
L
os inmigrantes, el progreso, los sinsabores y los avances de este valle de 60.000 hectáreas que en un principio fue "una alfombra de rubios pajonales entre piquillines, chañares y alpatacos que llegaba hasta las bardas" como bien lo pinta la señora Inés Frantz de Luna.
La escritora se sumerge en los relatos de aquellos primeros pobladores y, desde ese punto de vista, va conformando una idea cabal de cómo fueron los comienzos en este valle.
Así se pueden conocer las anécdotas de la balsa que se utilizaba para cruzar el río Negro a cargo de don Román González durante las primeras décadas del siglo.
O la trayectoria del doctor Héctor Agustín Monteoliva, su amor al prójimo, ética profesional y el clásico "después lo arreglamos". El médico falleció en 1993 y por su especial legado, el hospital local lleva su nombre.
El libro tiene un espacio también para recordar anécdotas y datos curiosos como también un cronograma histórico con los hitos más salientes .
A medida que se avanza en la lectura de la obra, aparece don José Sabino Rojas, un maestro que nunca estudió en una escuela y que sin embargo anduvo por la Patagonia durante muchos años. En ese periplo fundó ocho escuelas, entre ellas la Nº 186 en Colonia Santa Rosa, en Conesa. Según cuentan quienes fueron sus alumnos "enseñaba de una manera muy sencilla pero difícil de olvidar".
Así se van sucediendo los famosos carros de Gaspar; Walter, el niño eterno que se preocupa por las corbatas; Pablo Machado, el bandoneón mayor del pueblo; Jorge Frantz, un extranjero muy argentino; Doña Rosa, quien afirma haber tenido en brazos a Ceferino Namuncurá cuando era niño.
Cómo eran las épocas de los "fierros" y el boxeo; Doña María, la partera; Emiliano Gutiérrez; Carmen, la planchadora; la abuela Ana, entre otros actores de una galería inolvidable de pioneros que le han dado vida a esta comunidad.
Además está la poesía para Rosamel, el camionero. Y otra para la inolvidable Rosario Pichún, una mapuche que nació en 1820 y murió a los 104 años.
No podía faltar en este compendio de historias, lo que significó para Conesa el Ingenio azucarero de remolacha ubicado en la colonia San Lorenzo que dejó de funcionar hace 60 años y del cual se habla como si hubiera sido hace muy poco.
La autora, Inés Frantz de Luna, nació el 27 de mayo de 1944 en Colonia "La Luisa", General Conesa. Desde 1989 comenzó a recopilar la historia oral y escrita de la localidad a través de extensas charlas con antiguos pobladores.
Fue su curiosidad la que hizo de la señora Inés Frantz de Luna una verdadera historiadora. Incansable armadora del rompecabezas de su pueblo, juntó uno a uno los testimonios de sus vecinos y los convirtió en un libro que hoy es orgullo de la comunidad, y por el que ha recibido reconocimiento y felicitaciones de autores con mucha experiencia en esta tarea.
Entre otras actividades dentro de la comunidad, fundó la ONG "Tra-Pa-Con" (Trabajando para Conesa) con quien concretó el Monumento al Agricultor, la recuperación del cine Monumental, promoviendo además el teatro, la danza y las artesanías locales. Produce y conduce un programa de radio en una emisora local.
En 1996 fundó el periódico local "El Puente de Conesa" que continúa editando.
También condujo durante un tiempo los destinos del Museo Histórico Regional. Actualmente realiza charlas sobre la historia de Conesa en escuelas primarias y secundarias.
La primera edición de "Vivencias de mi gente I" la costeó a pulmón. Respaldada por la confianza de los comerciantes que desde hace casi 18 años la acompañan en su programa radial, que no es otra cosa que un gran libro, donde semanalmente agrega nuevos trocitos de la historia del lugar.
La publicación fue declarada de Interés Educativo, Social y Cultural por la Legislatura de la Provincia de Río Negro, bajo el número 203/04.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la aprobación del Proyecto de Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.
(*) Nota: se adjunta copia del Diario de Sesiones de la Legislatura de la Pcia. de Río Negro con el tratamiento y Declaración de Interés Educativo, Social y Cultural del Libro "Vivencias de mi gente I".
(*) A disposición de los Sres. Senadores en el expediente original.-